CURRICULO EDUCATIVO
Enviado por Damayanty Cibrian • 30 de Junio de 2021 • Resumen • 349 Palabras (2 Páginas) • 107 Visitas
El currículum es una herramienta de gran utilidad, especialmente en la práctica docente para planificar adecuadamente las tareas y maximizar el proceso del aprendizaje, permite vislumbrar las perspectivas de los resultados a lograr, pero para esto, debe cumplir con un diseño (la elaboración y la instrumentación), un desarrollo (la aplicación) y la evaluación. Uno de los puntos importantes a tratar sobre el tema de currículo son sus componentes, los cuales son: ¿Qué enseñar? (Objetivos), ¿Cuándo enseñar? (Contenidos), ¿Cómo enseñar? (Metodologías) y ¿Qué, ¿Cómo y Cuándo evaluar? (Criterios).
El currículo, entonces, está lejos de ser sólo un documento escrito en el cual se declaran las aspiraciones del sistema, constituye un sistema generativo de conocimiento y de acción humana.
Otro elemento del proceso de planificación educativo son las metodologías que dan cuenta de cómo hay que realizar los procesos de enseñanza, los métodos y las técnicas específicas que posibiliten el logro de los propósitos educativos ya previstos. Los modelos pedagógicos tienen sus bases en teorías filosóficas, sociológicas, psicológicas y pedagógicas, las cuales permiten abordar el papel y funciones de los componentes personales en el proceso de enseñanza-aprendizaje (docente-estudiante), así como también estructurar las relaciones objetivos-contenidos-métodos-medio y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje.
Existen diversos modelos o enfoques pedagógicos que dan lugar a distintas formas de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre los cuales están: El Modelo Pedagógico Tradicional, Modelo Pedagógico Conductista, Modelo Pedagógico Naturista o Romanticismo Pedagógico, Modelo Pedagógico Social, y el Modelo Pedagógico Constructivista o Desarrollismo Pedagógico.
Es importante también mencionar las teorías Educativas como parte del proceso educativo, pues son marcos conceptuales que han servido para describir, explicar y orientar el quehacer educativo, así como también construir y reconstruir haceres y saberes del mismo, se refieren a un hecho social desarrollado en torno a la persona y a la sociedad donde se desenvuelven. A continuación, se enuncian algunas de las diferentes Teorías: Teoría de Rousseau, Teoría de Vygotsky (ZDP), Teoría de Dewey, Teoría de Freinet, Teoría Conductista, Teorías Cognitivas, Teoría de Jean Piaget, Teoría de Bruner, Teoría Significativa de Ausubel.
...