Crisis educativa
Enviado por Paola Pintos • 3 de Septiembre de 2019 • Ensayo • 1.992 Palabras (8 Páginas) • 83 Visitas
INTRODUCCIÓN: En la actualidad lamentablemente, es dificultoso que el ámbito educativo pueda evadir el ambiente de violencia, reforzamientos, castigos y la discriminación al “diferente” como se ve en casi todas las sociedades.
Por lo que no deberíamos, como ciudadanos, exigirle a la institución educativa que actúe como un órgano que solamente satisfaga las necesidades de esta sociedad actual, actuando bajo presión social y política como una institución aislada y responsabilizada por el Estado, de la mayoría de los factores sociales negativos que se suscitan en la actualidad.
La sociedad presiona al gobierno y éste a los jerarcas competentes, quienes sin herramientas y muchas veces sin tener la capacitación específica cumple roles desconociendo la especificidad para solucionar los problemas.
Esa persistencia masiva de la sociedad actual, por evadir responsabilidad y culpabilizar a los docentes, la currícula, los legisladores, y otros actores sociales, de los errores y resultados adversos que surgen diariamente en un ambiente escolar, hacen que en algunos contextos sociales se revelen negativamente ante cualquier sistema de educativo formal que no cumpla con sus necesidades sociales inmediatas. Lo que conlleva inevitablemente a la confrontación entre familia-escuela, debiendo intervenir incluso la fuerza policial dentro de los propios centros educativos, sin la posibilidad siquiera de una mediación entre ambos agentes socializadores.
MARCO TEÓRICO: Los problemas educativos han estado presentes en la sociedad desde la división de las clases sociales, generando con esto, desigualdades socio-económicas, tanto en la posibilidad de acceso a la educación, como de culminar una carrera.
De acuerdo a datos fehacientes compulsados en Internet referente a la temática los registros obtenidos fueron “...Según los aportados por el Anuario Estadístico del MEC del 2014, el 72% de los jóvenes de entre 21 y 22 años pertenecientes al 20% más rico de la población culminó la educación media superior, mientras que para el 20% más pobre ese porcentaje se reduce al 11%….”(https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2016/08/02/Uruguay-capitalismo -ycrisis-educativa)
Atento a los datos recabados por el M.E.C, el gobierno ha implementado diversos cambios radicales en sus programas de estudio, el cual tomó una postura funcionalista donde las reformas educativas deben acompañar, apuntalar y encargarse de invertir en la economía del país.
Aunque las habilidades cognitivas sean dejadas de lado por el saber académico tradicional como se ha implementado con los nuevos planes de estudios a nivel de Secundaria y de Escuelas Técnicas. Los que tienen como objetivo satisfacer las necesidades básicas y especificas, llamados “Nuevos programas adecuados a la realidad”, preparando al individuo estrictamente, para insertarlo laboralmente en un campo formal, sin brindarle otras posibilidades, lo que en mi opinión personal, lo va a condicionar en cuanto a que carrera o especialidad a seguir.
Sin embargo no se estará tomando en cuenta algunos de los ejes fundamentales de esa transición, ya que el currículo se ve afectado en cuanto a su calidad, debido a la reducción de contenidos para poder ser dictado en escaso tiempo, sin tener en cuenta la experiencia previa de vida del individuo y el bagaje cultural que posea como lo defendía FREIRE
El país requiere formación en RR.HH, por lo tanto es necesario orientar o más bien enfoque a aquel estudiante que aspire culminar el nivel Secundario según su meta laboral, por lo tanto ese objetivo político de alcanzar una educación integral y completa, atendiendo a todos los aspectos y necesidades del mismo se ve explicito y se está llevado a cabo a través de programas nuevos como F.P.B, RUMBO, BACHILLERATO FIGARI, PUE, entre otros.
El gobierno no está tomando en cuenta, ni incluyendo tanto los aspectos educativos, como los formativos en lo emocional, artístico, intelectual y social a todas las áreas de conocimiento, lo que prima es lo cuantitativo desde el punto de vista del numero de inscriptos en un centro educativo, cumpliendo con números favorables y alineándose a la vez con el sistema políticos porque esto demuestra y justifica el indice de ascenso de estudiantes insertos en el plan educativo, sin embargo, lo cualitativo de lo que le estamos brindando como docentes no se expone, se burocratiza y archiva. .
En consecuencia a las necesidades de la formación de recursos humanos que el país requiere, es necesario orientar la acción educativa a la formación inmediata del alumno. Es decir, desarrollar y preparar a la persona para formar parte de otro estatus social: El de trabajador idóneo. Entendiendo que el progreso de la persona no se adquiere solamente mediante la acumulación de conocimiento, de datos y experiencias, sino que además de ello, se debe humanizar y ese trayecto converge en un nuevo comienzo, un nuevo proceso socializador, el cual está fallando.
Algunos paradigmas pedagógicos de pensamiento crítico afirmarían que la crisis educativa actual se debe a que las autoridades educativas desean lograr que el proceso educativo asegure el desarrollo del estudiante a cualquier costo, sin tener en cuenta las habilidades necesarias para adquirir conocimientos básicos, sin preparándolo para participar y desarrollarse libremente en sociedad y deje de depender del Estado y pueda auto abastecerse y pagar sus impuestos.
En relación a esta temática debemos tener e cuenta a Lev Vigotsky quien sostiene que el desarrollo humano es un proceso cultural, su teoría constructivista socio-cultural, enfatiza el valor de la interacción y el apoyo social para el desarrollo cognoscitivo y sociocultural del alumno. Éste no aprende en soledad, estos aspectos están determinados por la comunicación, el lenguaje oral y escrito, manifestados de múltiples formas en el medio sociocultural, en el que se vive. Paradigma que se contrapone con el expuesto anteriormente.
En el caso del Plan del C.E.I.P, hace énfasis en que aprender es aprender de otros, se alcanza mejor el conocimiento mediante la interacción social, estudiantes y profesores aprenden unos de otros, y se convierte la información en conocimiento, donde el contexto, lo cognitivo y lo emocional influyen en el individuo.
Para Paulo Freire la comunicación es un complemento inmediato de la educación, es un proceso de aprendizaje que dura toda la vida. Así como la educación, la comunicación es un hecho creador, un acto cognoscitivo y un acto político, conducentes al cambio social.
Bernstein, manifiesta en una de sus investigaciones, que en el ámbito de los conflictos
...