Cuales son las Secuencias preescolar
Gabriel Ramírez CasasInforme24 de Agosto de 2017
4.463 Palabras (18 Páginas)230 Visitas
Secuencia didáctica.
Bloque 1. ¿Cómo me llamo?
Actividad 1 ¿Dónde quedó mi nombre?
Campo Formativo: | LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. | Aspecto: Lenguaje escrito. | |
Competencia: | Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas. Grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. | ||
Aprendizaje Esperado: | Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. | ||
Recursos: | 2 hojas y 1 lápiz por alumno, plumón. | Tiempo:30 a 40 min. Diarios. | Espacio:Aula / pasillo |
Inicio
Comienza por preguntarle a cada uno su nombre, cómo le gusta que le digan en su casa o sus amigos, si conocen el significado de su nombre o por qué los llamaron de esa manera, si alguien en su familia tiene el mismo nombre (la maestra también platica sobre su nombre).
Una vez que todos hayan comentado algo acerca de sus nombres, explicarles que la actividad que vamos a realizar es para que comiencen a reconocer cómo se ve su nombre cuando está escrito.
Desarrollo
Volver a preguntarle su nombre a cada uno y conforme lo van diciendo escribirlo con letras grandes en una hoja con un plumón, escribir la 1ra letra con mayúscula. Pedir a todos que se fijen como escribo sus nombres y al final escribir el mío.
Dar a cada uno la hoja con su nombre y un par de minutos para que los revisen.
Pedirles que regresen la hoja y explicarles que vamos a hacer un juego con sus nombres escritos:
- Todos deberán salir del salón.
- Colocaré cada hoja en una silla sin que ellos vean.
- Observar que hacen para encontrar su nombre y quién es el primero en encontrarlo.
- Esperar a que todos traten de encontrar la silla con su nombre.
- Si alguien no logra encontrarlo, dale pistas para que lo logre o pídele a los demás que le ayuden.
- Una vez que todos estén sentados en sus sillas, comenten lo que hicieron para encontrar su nombre.
- Volver a pedirles que salgan del salón, pero esta vez el primero que lo encontró será quien acomode los nombres sobre las sillas.
- Repetir el juego 3 o 4 veces.
Entregar una hoja a cada alumno para que copien su nombre, basándose en la hoja que les dí.
En parejas revisarán sus nombres escritos.
Cierre
Para terminar pedirle a cada quien que lea su nombre y que expliqué cómo lo puede reconocer: por alguna letra, por alguna figura, porque tiene algo que se parece a otra forma.
*Se realizará esta actividad durante toda la semana para que los niños se acostumbren a leer y escribir su nombre, utilizando algunas variantes:
- Esconder los nombres en diferentes lugares, dentro o fuera del aula.
Si ya saben sus nombres usar los nombres de algún familiar.
Actividad 2. Sopa de palabras.
Campo Formativo: | LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. | Aspecto: Lenguaje escrito. | |
Competencia: | Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas. Grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. | ||
Aprendizaje Esperado: | Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. | ||
Recursos: | 1 hoja y 1 lápiz por alumno, por cada alumno 5 tarjetas con otras palabras. | Tiempo:30 a 40 min. Diarios. 2da semana | Espacio:Aula / pasillo |
Inicio
Sentar a los niños alrededor de una mesa y explicarles que vamos a jugar a encontrar su nombre escrito.
Poner todas las tarjetas sobre la mesa y en orden, pedirle a cada niño que señale la tarjeta de su nombre pero que la deje donde está.
Desarrollo
Organizar a los niños de un lado del salón y en el otro los nombres de todos en varias mesas.
[pic 6]
Pedirles que se acerquen a las mesas y se paren dónde está su nombre y comenten cómo lo encontraron.
Solicitarles que regresen al otro extremo del salón y acomodar las tarjetas en diferente orden y además colocar 2 tarjetas más que tengan otra palabra escrita.
[pic 7]
Pedir a los alumnos que acerquen a las mesas, busquen la tarjeta con su nombre escrito y la tomen, pedirles que expliquen como la encontraron.
Repetir el juego agregando cada vez más tarjetas con otras palabras escritas hasta que tengan que identificar su nombre entre una lista de 6 palabras escritas.
Cierre
En una hoja pedirles que copien su nombre, viendo la tarjeta.
En parejas o equipos pedirles que revisen sus nombres.
Para terminar pedirle a cada quien que lea su nombre y que expliqué cómo lo puede reconocer: por alguna letra, por alguna figura, porque tiene algo que se parece a otra forma.
*Se realizará esta actividad durante toda la semana para que los niños se acostumbren a reconocer su nombre entre varias palabras y a escribir su nombre, utilizando algunas variantes:
- Usar solo palabras que inicien con la misma letra que su nombre.
Organizar un concurso de manera individual o por equipos.
Evaluación. ¿Cómo van mis alumnos?
Comentar con los alumnos los progresos que se han observado en él y motivarlos a superar sus dificultades. Seleccionar la opción de acuerdo a lo que cada alumno puede hacer:
1= no lo logra con ayuda 2= lo logra con ayuda 3= lo logra solo.
[pic 8]
Secuencia didáctica.
Bloque 2. Mi nombre. Nuevas palabras
Actividad 1. Jugando con las palabras.
Campo Formativo: | LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. | Aspecto: Lenguaje escrito. | |
Competencia: | Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas. Grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. | ||
Aprendizaje Esperado: | Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar. | ||
Recursos:[pic 9] | Ruleta en cartoncillo cartulina de color con los nombres de los alumnos. Si no es posible realizar la ruleta escribir los nombres en papelitos doblados y meterlos en una bolsita para irlos sacando uno por uno. Conformar equipos de trabajo de la misma cantidad de integrantes. Elaborar una flecha con cartulina y fijarla en el pizarrón o alguna superficie plana. Hojas de papel. Marcadores de agua o crayolas. | Tiempo:30 a 40 min. | Espacio:Aula |
Inicio
Comentar con los niños que vamos a jugar a la ruleta y cuando deje de girar, la fecha señalara a uno de los alumnos. A partir del nombre donde pare la ruleta y señale las flechas, los niños (que se encuentran en equipos) pensarán en palabras nuevas que empiecen con la misma letra de ese nombre y con ayuda, las anotarán en las hojas de papel.
Desarrollo
La docente cuenta hasta 20 en voz alta; será el tiempo que tendrán los equipos para formar y escribir nuevas palabras en las hojas de papel bond. Es importante ir registrando el orden en que van apareciendo los nombres para la revisión final de la actividad.
Se puede girar la ruleta 3 o 4 veces por equipo y tener esas oportunidades para formar palabras nuevas, o incorporar nuevos nombres de compañeros o de sus papás o hermanos, para continuar jugando a formar palabras.
Cierre
Después de que cada equipo haya girado 3 o 4 veces, para formar nuevas palabras, revisar de manera conjunta con los niños, los productos de cada equipo para revisar que las palabras que formaron efectivamente comiencen con la letra inicial del nombre que señalo la ruleta.
Ganará el equipo que haya logrado formar más palabras, de acuerdo con la letra inicial de los nombres que fueron mencionándose.
Sugerencia
Realizar esta actividad de manera continua para que los alumnos se acostumbren a leer y a escribir su nombre, y formar nuevas palabras a partir de él. Se pueden variar las actividades:
- Pueden partir de palabras contenidas en la caja de palabras y de ahí formar nuevos nombres de personas, aunque no necesariamente sean los suyos.
- También pueden, a partir de los nombres considerados en la ruleta, ir formando oraciones sencillas en relación con las cosas que les gusten o no les agraden a los niños, para irse conociendo mejor. Los niños formaran las oraciones de manera oral y la docente les apoyará en la escritura de las mismas. Por ejemplo: A Luis le gusta comer paletas, José juega a las escondidas…
Para lograr el propósito de esta actividad, utiliza otras variantes que a ti se te ocurran.
Actividad 2. Los animales de mi comunidad.
Campo Formativo: | LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. | Aspecto: Lenguaje escrito. | |
Competencia: | Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas. Grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. | ||
Aprendizaje Esperado: | Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar. | ||
Recursos: | Tiras de cartoncillo o cartulina de color, con los nombres de cada uno de los niños que participen en la actividad, los niños escribirá su nombre en ellas. Hojas blancas. Marcadores de agua o crayolas. | Tiempo:30 a 40 min. | Espacio:Aula |
...