ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Y Vida Escolar

DiianiithaxDoom10 de Septiembre de 2013

721 Palabras (3 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA Y COMUNIDAD

Carbonell Fierro Dabas Delval

> Existencia de un divorcio/separación entre la escuela y el entorno.

> Integrar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

>Escuelas que construyen muros para salvaguardar su cultura escolar de todo contacto con el entorno.

>La escuela compite con agentes socializadores más atractivos y poderosos.

>Privar a los alumnos de recursos que les ayudaran a adquirir un conocimiento más sólido e integrado y a comprender la realidad.

>La escuela vinculada con universos físicamente lejanos pero simbólicamente muy próximos a la infancia.

>Lo global es compatible con lo local.

>El contexto educa más que el texto.

>El territorio permite saber los lugares donde habitan, se relacionan, trabajan, se realizan y se divierten los seres humanos.

>Un espacio de espacios abiertos al aprendizaje y a la socialización infantil.

>El territorio en ocasiones es un desierto cultural.

>La ciudad o la comunidad desarrollen su potencial educativo y lo pongan al servicio de la ciudadanía.

>Una ciudad educadora convertida en una gran escuela.

>Crear espacios de encuentro, intercambio y aprendizaje en cualquier lugar del territorio.

>Vertebración entre la escuela y el entorno.

>Reconstruir el territorio:

- Entorno que ofrezca posibilidades y experiencias educativas relevantes.

-Ecosistema habitable y sostenible.

>Lucha contra el fracaso y el absentismo escolar:

-La comunidad entera tiene el compromiso de garantizar una educación de calidad para todos.

>Solidaridad ciudadana, cohesión social e inserción laboral:

-Una formación básica y profesional sólida y adaptada a las necesidades específicas y cambiantes del entorno.

>Elaboración de un mapa educativo de la ciudad:

-Diagnostico o mapa educativo de carácter cualitativo.

-Saber el uso real de los recursos educativos. >Las tendencias en cuanto a la educación básica demandan un maestro cada vez más preparado para enseñar a sus alumnos a entrar en contacto con el conocimiento y a apropiarse de él, a generar situaciones de aprendizaje.

>La escuela, se repite constantemente, es un espacio privilegiado de educación para la democracia.

>Maestros y alumnos se relacionan con un saber colectivo culturalmente organizado que la escuela, como institución, propone para el desarrollo de las nuevas generaciones, a través de una intervención sistemática y planificada

>El trabajo de maestros está formado por relaciones

>Reconocen el espacio educativo como un ámbito de conflicto en el que la actuación de individuos y de grupos está determinada por el logro de distintos intereses y propósitos

>La dimensión social de la práctica docente recupera las relaciones percibe y expresa su tarea

Descubriendo las redes sociales en la escuela

Una red social es la interacción entre los integrantes de un colectivo familia, barrio, trabajo, organización, y la relación entre otros s colectivos, posibilitando la potencialización de los recursos que poseen reacción de alternativas para la resolución de problemas.

Las redes sociales contribuyen al proyecto institucional ofreciendo oportunidades para una buena organización escolar posibilitando también las relaciones con las que habitualmente están ubicados.

Dos redes la externa que se refiere a la necesidad de conectarse con los diversos sectores y grupos colectivos sociales para plantear una relación entre la escuela y la comunidad, y la red escuela que quiere decir que es la red de las tareas realizadas por todos y entre todos.

Las estrategias que utiliza dabas al tomar en cuenta las redes se enfoca en la respetiva del aprendizaje y a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com