ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DE LA DIVERSIDAD EN LA ESCUELA A LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD – SILVIA DUCHATZKY”


Enviado por   •  17 de Julio de 2017  •  Trabajo  •  1.449 Palabras (6 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 6

                                

                        TRABAJO PRÁCTICO N°5

DE LA DIVERSIDAD EN LA ESCUELA A LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD – SILVIA DUCHATZKY”

GUIA DE LECTURA

  1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de diversidad?

La diversidad en el aula es natural, se presenta como el nuevo tópico de la contemporaneidad. Pensar la diversidad hoy es pensarla desde la negociación que abre una zona de diálogo hacia nuevos indicadores teóricos que hacen posibles nuevas representaciones y significados. La actual propuesta educativa indica que la escuela debe atender a las complejidades sociales, centrando sobre todo la atención en la noción de diversidad, lo que genera la posibilidad de incluir en las aulas no solo la heterogeneidad social propia de los alumnos históricamente incluidos en la escuela, sino que además, permite que aquellos considerados con necesidades educativas especiales, también puedan sentarse en el aula. La riqueza de la diversidad en el aula implica un crecimiento a nivel personal de los alumnos, un desarrollo de las potencialidades de los docentes y de la institución y posibilita nuevas experiencias enriquecedoras

  1. ¿Cuáles son las representaciones ofrecidas por la escuela en el contexto actual? ¿Qué sucede con esto?

Una de las posiciones clásicas conocido como el “etnocentrismo de clase” postulaba que los llamados grupos populares no disponen de ningún margen de libertad en la configuración de su experiencia cotidiana y que, por lo tanto, sus selecciones, gustos, ritos, interacciones, creencias, etc., son meras respuesta a su privación económica. La diferencia, en este caso es pensada como una carencia. En el terreno escolar, estos supuestos dieron lugar a la idea de privación para explicar el fracaso, se procedía a identificar las desventajas que sufrían. El punto de vista que prevaleció fue que los chicos presentaban un déficit cultural, dada la pobreza del medio ambiente en el que vivían.

Esta perspectiva expresa un profundo desconocimiento de las lógicas particulares de construcción de significado y por lo tanto una imposibilidad de establecer puentes entre diferentes dialectos y lenguas. Al respecto, estudios sobre comunidades lingüísticas demostraron que en el plano de la narración los chicos de los  denominados sectores subalternos parecen locutores más eficaces que los miembros de capas medias, que discuten y se pierden en una multitud de detalles sin importancia. Dada la ausencia de dispositivos cruciales como la interpretación, la mayor parte de la literatura pedagógica se consagró al estudio de la privación, que poco nos enseña sobre las capacidades reales de los niños porque ignora el contexto cultural en el que se inscriben y al que sólo podríamos acceder desprovistos de prejuicios etnocentristas.

La elección de ciertos programas de TV, las esquinas de barrios populares como lugar de encuentro de los jóvenes, el boliche, los jueguitos electrónicos, la bailante, las redes de solidaridad entre vecinos, entre otros, nos informa dela circulación de significados que no infieren únicamente de la privación. Constituyen espacios de reconocimientos, de “modo de hacer”, reveladores de una ética y una estética que marcan estilos de vida. Aquello que hemos heredados como cultura, como historia, como lenguaje, como tradición, no se destruye, pero desde el momento que podemos incluir en nuestra perspectiva la alteridad (condición de ser otro), lo propio se abre al cuestionamiento, a la re-escritura, aun re-encauzamiento.

Por lo tanto comprender la diversidad implica entonces renunciar a un solo punto de vista y aceptar que el destino de todos (como dice Artur Islas), es vivir en una condición fronteriza, es decir en el terreno de las intersecciones culturales. Asi el reconocimiento de la diversidad no puede ser la actitud misericordiosa frente al distinto, al que intentamos reinstalar en la òrbita de los valores legítimos, sino que la consideración del “otro” con el que “completamos” nuestras humanidades.Esto quiere decir que no hay una representación privilegiada de la realidad, una sola lengua o únicos lenguajes en los que la verdad pueda afirmarse con certeza. Lo que se requiere son instrumentos conceptuales para pensar la diversidad en el contexto de mezclas e intersecciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (140 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com