DE LOS ORGANIZADORES CURRICULARES Y LAS CIENCIAS REFERENCIALES EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA.
Laura Daniela Chaves CastelblancoTrabajo20 de Noviembre de 2016
1.039 Palabras (5 Páginas)1.589 Visitas
DE LOS ORGANIZADORES CURRICULARES Y LAS CIENCIAS REFERENCIALES EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
P
ara abordar este tema debemos hacer una distinción entre Educación matemática y Didáctica de las matemáticas que muchos autores abordan y diferencian y otros las utilizan indistintamente , para Godino la Educación matemática se diferencia de la Didáctica de las matemáticas ya que la primera es “todo el sistema de conocimientos, instituciones , planes de formación y finalidades formativas” (Godino, ,…) que por tanto conforman una actividad social compleja y diversificada relativa en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas ,mientras que la Didáctica de las matemáticas se preocupa por el estudio e investigación de los problemas que surgen a partir la Educación matemática de esta forma diremos que la didáctica de las matemáticas forman parte de la Educación matemática y a la ves la consideramos como una disciplina cuyo objeto de estudio está centrado en la enseñanza de las matemáticas, si bien lo que me hace ser disciplina un determinado conocimiento es el campo temático o área de estudio definido “que pueden justicarsen por criterios temáticos u ontológicos, así por criterios históricos y también socio institucionales o por la combinación de las tres” (G Waldegg - 1998), diremos entonces que la Didáctica de las matemáticas se ha movido a través de los tres componentes, el ontológico , el histórico y el socio institucional lo visualizamos a partir del tetraedro de Higgison en cual se desarrolla sobre los cuatro interrogantes que nacen a partir de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas las cuales son: ¿Qué enseñar? Esta pregunta se contesta por medio de la disciplina matemática, ¿Por qué enseñar? La cual correspondería a la teorización filosófica de las matemáticas, ¿A quién y donde enseñar? La sociología se ocuparía de este interrogante y por ultimo ¿Cómo y cuándo enseñar? Objeto de estudio de la psicología educativa por tanto la relación dichas disciplinas científicas o ciencias referenciales se consideran como fundamento de la Educación matemática, hay que aclarar que el principal enfoque de la educación matemática no está en el objeto matemático como tal sino como este (en relación con las otras ciencias) se vuelve significativo en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas escolares,
En la actualidad la educación matemática se considera clave y elemental para formación de los estudiantes (…) y por tanto, la necesidad de una estructura curricular, dado que esta proporciona las propuestas educativas establecidas en un medio social determinado , recordando a Vigotsky, el cual plantea que el medio influye directamente en la construcción del conocimiento, entonces el currículo en matemáticas debe estar pensado -como lo comenta Rico-, dinámicamente ya que los objetos y métodos de la enseñanza de las matemáticas deben ser adaptados a las nuevas demandas de la sociedad
y se han acomodado a una población cada vez mayor además de otros fenómenos como la tecnología la cual genera la necesidad de ir reestructurando dicho currículo, de esta manera las ciencias referenciales deben responder a la vez, con el constructo curricular visto como un proceso y no como contenidos estáticos establecidos. Por tanto, dicho currículo, en su mismo papel de planificar, implementar y evaluar; está sujeto a la adaptación que desde el ámbito empírico, los sujetos crean conveniente, referente a las disposiciones que tenga dicho contexto, con relación a las situaciones problemas.
Es el caso de la enseñanza de las matemáticas, a lo largo de la historia, estas, se han ido reestructurando pasando de un modelo instrumental a uno procedimental, principalmente por medio de las competencias matemáticas, las cuales se enriquecen a través de situaciones problema significativas y comprensivas que le proporcionan al sujeto un desarrollo empírico en busca de su desenvolvimiento en una cultura matemática, en esta medida la psicología proporciona herramientas teórico- practicas al individuo para reconocer el cómo se construye el aprendizaje matemático, en otras palabras “La psicología educativa instiga o aporta el como el ser humano no solamente construye el conocimiento matemático por recepción de información sino por procesos sociales e individuales constructores de los significados y de representación o de simbolización, junto a sus procesos naturales de socialización para la legitimación cultural del conocimiento” Grupo de investigación Colciencias (2008).
...