ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIDACTICA PARA LA FORMA DE ESCRIBIR


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2013  •  1.847 Palabras (8 Páginas)  •  369 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación etnográfica

permite vislumbrar un proceso didáctico que

lleva, tanto al educador como al estudiante, a

convertir el aula en un verdadero laboratorio

de la escritura.

La experiencias primarias son parte de la vida

de los seres humanos. El rol del maestro es

llevar al estudiante a reflexionar sobre dichas

experiencias para convertirlas en experiencias

reflexivas, conscientes o mas aún en

conocimiento.

El objetivo de este trabajo es mostrar una

estrategia didáctica que le permita al

educando reflexionar sobre sus producciones

escritas incipientes, para transformarlas en

escrituras expertas.

El titulo de este trabajo y el desarrollo del

mismo, no son más que el reflejo de la ilusión

de una maestra, que aspira a orientar ética y

convencionalmente la escritura de un ensayo.

CONTENIDO

Se inicia la clase; la maestra propone a sus

alumnos: “Elaboren un escrito sobre un tema

que a ustedes les interese”, algunos toman

lápiz y papel, otros piensan, otros dicen que

no saben sobre qué escribir, de repente

todos están escribiendo y a la hora y cuarto

están entregando su escrito, es maravilloso,

no se sabe como sucedió; tal vez porque la

maestra lo solicitó o... tal vez porque daban

rienda suelta a sus pensamientos.

La maestra toma las producciones de sus

alumnos, y les pregunta: “¿ qué tipo de

documento escribieron?” y es grande su

sorpresa cuando unos dicen “un ensayo” otros

dicen un informe.

Posteriormente, la maestra les pregunta: “¿

cuál es la característica estructural de un

ensayo y de un informe?”. Al hacer la

referencia al ensayo responden: “lo que uno

sabe sobre un tema, lo que uno piensa”; en

relación con el informe responden: “Es una

motivación, un comentario”.Estas respuestas

muestran las experiencias primarias que 2

poseen los estudiantes acerca de la lingüística

textual. La lectura por parte de la maestra a

las producciones de sus alumnos, es la

lectura a otras experiencias primarias;

muestran intereses emotivos, afectivos,

sociales, deportivos, pedagógicos y otros. En

la escritura del texto como tal, muestran el

manejo del sistema notacional como

instrumento, mas no como conocimiento.

Esta última afirmación se hace a luz de las

investigaciones realizadas acerca de los

sistemas de la escritura. Según Tolchinsky L.

(1.993) la especie humana es la única que

cuenta con la capacidad de utilizar

herramientas para dejar trazos permanentes

de actos intencionales; argumenta que existe

una diferencia cualitativa entre el saber y el

hacer (señalar, reconocer un sitio) y el poder

registrar lo que se a hecho. Pero esos trazos

no han de colocarse sin antes conocer sus

propiedades, semejanzas, sus diferencias, su

significado, su sentido porque estaría

desconociéndose la notación como

conocimiento y empleándola como

instrumento. En esta dirección al interior de la

psicolinguistica han presentado

investigaciones que muestran las

elaboraciones que hacen los niños respecto a

la escritura como sistema de notación y los

procesos psicológicos para su adquisición.

Surge aquí una pregunta: ¿como abordaron

estos estudiantes el sistema notacional?. En

su primer semestre de educación superior

evidencian que no han comprendido en once

años de escolaridad, que el sistema de

escritura es notacional, que incluye un

sistema finito de caracteres entendidos como

constructos mentales y que el hecho de que

los caracteres sean finitos permite identificar

si alguna marca o inscripción producida por

alguien pertenece o no pertenece al sistema,

además que los símbolos notacionales de un

sistema son copiables. Goodman, citado por

Tolchinski, (1993) dice: “símbolos copiables

son aquellos que pueden ser producidos por

diferentes personas, en diferentes

circunstancia, sin perder su identidad”.

Frente a esta situación, aparecen nuevas

preguntas: ¿cómo transformar esa

experiencia primaria en una experiencia

reflexiva o consciente como la denomina

Dewey? ¿cómo orientar la comprensión del

sistema notacional como conocimiento?

¿cómo lograr que los estudiantes adquieran

concepto científico sobre los diferentes tipos

de texto?, ¿cómo guiar una construcción de

texto experto?

Responder a estas preguntas no es fácil. La

maestra es consciente de que debe tener una

directriz pedagógica: Un concepto sobre

educación, método, disciplina. Asume el

concepto de educación planteado por Dewey

J, (1931): La “educación es la reconstrucción

y la reorganización de la experiencia”p 84.

La idea de la educación adelantada por

Dewey, es distinta de la educación como

preparación para un remoto futuro, como

desenvolvimiento, como formación externa y

como recapitulación del pasado. Es la idea del

crecimiento cognitivo, social y psicológico

permanente.

En esta dirección se inicia la confrontación a

las experiencias primarias de los estudiantes:

la maestra hace entrega de un ensayo

elaborado por Gabriel García Márquez: “Un

manual para ser niños” y consciente de que

un productor de textos competente es aquel

que planifica, anticipa y delimita los

principales niveles lingüísticos para su propio

texto , propone a sus estudiantes buscar en el

documento “Aquello que se ha de leer que no

esta escrito” y “Aquello que sirve para escribir

y no se escribe”.

Los estudiantes se agrupan de a tres, inician

la lectura del documento, se ríen, hacen

chistes, discuten y cuando la maestra está

frente a cada subgrupo sus integrantes

quieren contar el contenido del texto; la

maestra dice: “ ya se de que trata el

contenido”. El esfuerzo de lectura han de

hacerlo en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com