DOCUMENTO DE LECTURA - INTERÉS SIMPLE
dianakwkResumen5 de Julio de 2017
4.945 Palabras (20 Páginas)387 Visitas
DOCUMENTO DE LECTURA 01
INTERÉS SIMPLE
NOCIONES FUNDAMENTALES
A los fenómenos derivados de las empresas, en el aspecto que nos concierne, se les acostumbra agrupar bajo el nombre genérico de OPERACIONES FINANCIERAS, las que son objeto de estudio de Matemática Financiera.
DEFINICION Y CLASIFICACION DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
Se define a las Operaciones Financieras como todas aquellas acciones que generan variaciones cuantitativas en los capitales que intervienen en los contratos jurídicos, y que imparten cambios o traslaciones de aquellos entre las partes contratantes.
Las Operaciones Financieras se clasifican desde varios puntos de vista:
1º Atendiendo a las condiciones estipuladas en el Contrato para su cumplimiento.- Según este aspecto pueden ser:
* OPERACIONES FINANCIERAS CIERTAS, cuando en éstas no intervienen elementos aleatorios; y
* OPERACIONES FINANCIERAS ALEATORIAS, cuando en éstas intervienen elementos aleatorios o de azar.
Tanto las Operaciones Ciertas como las Aleatorias pueden ser clasificadas en:
* OPERACIONES FINANCIERAS ELASTICAS: En este grupo están comprendidas todas aquellas Operaciones, en las cuales al individuo o agente económico, se le deja elegir ante diversas alternativas en un período sucesivo al plazo estipulado en el Contrato Individual. Ejemplo: el ahorro.
* OPERACIONES FINANCIERAS RIGIDAS: En este grupo están comprendidas todas las Operaciones en las cuales las condiciones del Contrato quedan fijadas en forma invariable, desde el momento inicial de su puesta en funcionamiento. Ejemplo: las obligaciones a tasa fija.
2º Atendiendo al Plazo de Duración.- Según este aspecto las Operaciones Financieras se clasifican en:
* OPERACIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO: Generalmente éstas Operaciones tienen una duración menor o igual a un año; y, se identifican con las disponibilidades encuadradas en el capital circulante.
* OPERACIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO: Estas Operaciones tienen una duración que se prolonga a varios años.
3º Atendiendo a las Instituciones u Organismos que las realizan.- Según este aspecto, las operaciones financieras pueden ser:
* OPERACIONES FINANCIERAS BANCARIAS: Son aquellas operaciones realizadas por Instituciones Bancarias, como son:
- La Banca del Estado: Banco de la Nación.
- La Banca Comercial: Privada Nacional, Asociada, Regional y Privada Extranjera.
* OPERACIONES FINANCIERAS BURSATILES: Son todas las operaciones realizadas por la Bolsa de Valores.
* OPERACIONES FINANCIERAS DE ALTA BANCA: Son aquellas operaciones realizadas por el Banco Central de Reserva del Perú y por la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE).
Toda operación financiera puede estar sujeta a elementos de azar o no; estén o no, de hecho surge el o los problemas a los que se debe dar la solución haciendo uso de la matemática, es así que surge la "MATEMATICA FINANCIERA", que para su mejor estudio y comprensión se la divide en:
* Matemática Financiera propiamente dicha, y
* Matemática Actuarial o de Seguros.
DEFINICION DE BIENES
Los bienes son los medios materiales y servicios que sirven para la satisfacción de las necesidades humanas; según sean escasos o no, pueden ser económicos y no económicos. Con la finalidad de que los bienes tengan un precio o sean económicos, tienen que ser útiles y escasos.
Los bienes pueden producirse sólo con ayuda de los llamados factores de producción, es decir: trabajadores, máquinas, fábricas, camiones, solares, empresarios, etc., y de aquí surge los cuatro grandes factores de producción: Tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial.
Además, los bienes pueden tomarse en cuenta según el transcurso del tiempo o en un momento determinado; esto trae como consecuencia la diferenciación de bienes económicos, para tomarlos en forma estática o dinámica. Si se toman en un momento determinado, o sea en forma estática, daría lugar al CAPITAL. En cambio si un conjunto de bienes se consideran a través de una sucesión de períodos (estaríamos empleando la noción dinámica), daría lugar a la RENTA.
Todo el conjunto de bienes por su naturaleza son heterogéneos porque hay diferentes clases de bienes, y para homogenizar las diferentes categorías de bienes lo que hacemos es emplear una unidad de medida uniforme, que en este caso es la moneda. Por esta razón, un bien o conjunto de bienes es expresado mediante un número.
DEFINICION DE CAPITAL
Al capital se le puede definir como un conjunto de bienes económicos que se disponen en una fecha determinada. El capital es un factor de gran importancia para la empresa. Es necesario tener una idea clara de lo que significa capital. La característica fundamental que distingue al capital es la de estar hecho por el hombre. Podríamos decir que el trabajo y la tierra son obsequios de la naturaleza y la acción humana no puede aumentar su cantidad.
La expresión "CAPITAL" se usa generalmente para designar a todos los elementos de producción que son obra deliberada del hombre con el fin de utilizarlos en la producción. Las principales clases de capital son las máquinas, las fábricas, los vehículos y cosas parecidas. Se puede decir que el capital es el único entre los factores de producción sobre cuya creación el hombre ejerce un completo control.
DEFINICION DE RENTA
En lenguaje, corriente, la palabra "renta" puede referirse a cualquier pago periódico hecho regularmente por el alquiler de un bien; por ejemplo, las rentas pagadas por el alquiler de casas, departamentos, comercios y cosas parecidas cuando estas cosas no se compran, y sin embargo se utilizan. En Teoría Económica, la renta es un término que sólo se aplica a los pagos hechos por factores de producción que tienen una oferta de elasticidad imperfecta, entre los cuales la tierra es el principal ejemplo. La renta económica toma en consideración solamente el pago por el uso de la tierra. Se excluye de ella el interés del capital invertido por el propietario.
Se define a la RENTA como un flujo de dinero que es obtenido o pagado en forma periódica (anual, semestral, mensual, etc.), pagos que pueden ser constantes o variables, al final o al comienzo de cada período.
La renta tiene la particularidad de ser una magnitud derivada del capital y del tiempo, es decir, sus elementos son dos: la unidad monetaria y el tiempo.
MAGNITUDES FINANCIERAS
Las magnitudes financieras fundamentales son:
1º El Capital, que es expresado de acuerdo al país donde se está operando, por su unidad monetaria.
2º El Tiempo, se ha generalizado su utilización y se emplea el año comercial de 360 días, pero algunas veces se emplea el año calendario que es de 365 días.
3º La Renta, magnitud derivada de las anteriores.
DEFINICION DE INTERES
Al interés se le define como el rédito que se conviene o que hay que pagar por el uso del dinero tomado en calidad de préstamo. Por el dinero tomado en calidad de préstamo es necesario pagar un precio. Este precio se expresa por una suma a pagar por cada unidad de dinero prestado en la unidad de tiempo convencionalmente estipulada.
La expresión del precio es la "tasa" de la operación comercial. La unidad de tiempo que se acostumbra utilizar es el año. La tasa, generalmente se expresa en tanto por ciento, tanto por uno, o tanto por mil, y es el "TIPO DE INTERES" de la operación.
Dado que el tipo de interés es el precio de los préstamos de dinero, no nos sorprenderá que esté determinado por la oferta y la demanda. En este caso, es la oferta y la demanda de dinero lo que determina el precio del dinero, es decir, el tipo de interés. Por una parte, el tipo de interés depende de la oferta de dinero disponible de la comunidad. Por otra, depende de la demanda para dicho dinero, es decir de la preferencia de liquidez.
Al calcular el interés hay que tener en cuenta tres factores de suma importancia, y estos son:
1. El Capital o Principal.
2. El Tiempo.
3. La Tasa o el Tipo de Interés.
EL CAPITAL O PRINCIPAL.- Es la suma prestada sobre el que se calculan o deducen los intereses.
EL TIEMPO.- Es la duración del lapso para el que se calcula el interés. La unidad de tiempo es el año. Cuando se calculan los intereses correspondientes a un período menor a un año, la unidad comúnmente usada es el mes o el día.
LA TASA O TIPO DE INTERES.- Es el número de unidades pagadas como rédito, en la unidad de tiempo por cada cien unidades (la generalidad) de la suma prestada. Las unidades se expresan, naturalmente, en la moneda del país en el que se contrae la deuda. Así, por ejemplo, si se conviene que por cada cien nuevos soles prestados se pagarán un interés de 6 nuevos soles al final de cada año, la tasa o tipo de interés es el 6 por ciento anual, que se representa así: 6 %.
...