ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de un sistema de actividades para el ffortalecimiento de la escritura en los niños(as) de 2º grado de sección “A” de la Escuela Básica Estadal “Diego Ibarra”

rosainagaDocumentos de Investigación3 de Agosto de 2013

5.397 Palabras (22 Páginas)753 Visitas

Página 1 de 22

INTRODUCCIÓN

La escritura se ha convertido en algo tedioso para los niños en la edad escolar, en tal sentido se requiere el facilitar las oportunidades de aprendizaje y promover las actividades. Es decir permitir al niño interactuar para que pueda descubrir y comprender el sentido de la palabra impresa. Brindando a los futuros ciudadanos, la igualdad de oportunidades, frente al dominio lingüístico y comunicativo.

La escritura debe ser un proceso espontaneo, ningún educador debe presionar a sus estudiantes para que realice sus actividades académicas, sino por el contrario aplicar estrategias adecuadas que lo motiven y estimulen en todo momento.

Para el fortalecimiento de la escritura de los niños(as), se deben aplicar estrategias enmarcadas en una dinámica didáctica, lúdica y creativa, que motive la participación activa de los niños (as), padres y representantes, donde la enseñanza será apreciada del punto de vista innovadora, dejando atrás la monotonía y el patrón básico aplicado en la educación tradicional, con ello reforzar las debilidad presentada en los niños (as),

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA

En el 2º grado sección “A”, bajo la responsabilidad de la docente, Licda. Rosa Escorihuela. Cuenta con un grupo de estudiantes con matricula de 16 niñas y 16 niños, para un total de 32 niños(as), con edades comprendidas entre los 7 y 8 años de edad respectivamente, los cuales presentan las siguientes fortalezas y debilidades.

• Fortalezas: Este grupo de estudiantes presentan aspecto físico saludable y entusiasta, la mayoría de los niños(as) viven con sus padres y con domicilio cerca del plantel, presentan peso y talla acorde a su edad y poseen apariencia personal favorable, son niños y niñas con hábitos de trabajo y salud.

• Oportunidades: tienen la oportunidad de mejorar su escritura y prepararse muy bien para los próximos grados superiores, esto también le será muy útil al momento de interpretar lo leído en el texto, dándole sentido a lo escrito.

• Debilidades. En este grupo de estudiantes se pudo evaluar y determinar que un 30%, niños(as), presentan dificultad en la escritura aun escriben con letra imprenta, o no dominan la letra cursiva, omiten letras y sonidos, presentan dificultad al tomar un dictado, y al desarrollar trabajos escritos. Son niños lentos y distraídos, ocho (08), de este grupo de niños(as) asisten al aula integrada mismos que están siendo evaluados, una vez por semana por las especialistas psicopedagogas.

• Amenazas: la falta del apoyo necesario y constante por parte de los padres y representantes, en la realización y fortalecimiento de las actividades en casa.

Por parte de los padres y representantes, existe poco interés y tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que trabajan la mayor parte del tiempo, se caracteriza por la falta de atención hacia sus representados en el ámbito escolar y familiar, la mayoría de estos niños tiene transporte escolar o lo vienen a retirar de la escuela un familiar ya sea que estudie en la misma escuela o un adulto.

Por medio de la aplicación de observaciones y registro de la misma, los padres y representantes, se evidencia el desinterés de los representantes y hasta de los mismos niños, mediante la asignación de actividades para la casa, ya que no las realizan y no las entregan a la fecha programada para dicha evaluación, se ha dificultado la elaboración de actividades en la casa, lo cual ha requerido de la realización de las mismas en clase bajo la supervisión constante y orientación necesaria para que se motiven a ejecutarlas muy pocos representantes están dispuestos a cooperar y apoyar la actividad en casa con su representado integrándose, participando activamente con las tareas propuestas en el presente y futuro para que la relación familia-escuela se fortalezca y juntos formen a un buen estudiante.

En vista de la situación ya expuesta, se determina que el desinterés y la falta de tiempo, predomina en torno al representante lo cual ha influenciado al estudiante a la hora de presentar una actividad, impidiendo que se desarrolle con normalidad el proceso de escritura en los niños(as), creando un clima de desmotivación hacia su representado lo cual afecta su rendimiento académico y su desarrollo intelectual.

CUADRO DE CONTRADICCIÓN PRINCIPAL

Causas que lo hacen posible Contradicción principal Consecuencias

Los padres y representantes no dedican la debida atención a sus representados, debido al trabajo, por falta de interés o por desintegración familiar. Ocho de estos niños presentan compromiso cognitivo, los cuales cuentan con el apoyo del aula integrada una vez por semana. Esta contradicción es visible, en la falta de dedicación que tienen en sus hogares, por parte de los representantes, debido a que no cumplen con las tareas que se les asignan para la casa, por falta de la dedicación y apoyo por parte de su representante, lo cual origina las debilidades presentadas en la escritura de estos escolares, los cuales se presentan con poco interés, distraídos e inquietos al momento del proceso enseñanza-aprendizaje de la escritura. -Bajo rendimiento escolar.

-Desinterés.

-Desmotivación.

-Inasistencia.

-Indisciplina.

-Frustración.

-Ausencia de participación.

ANÁLISIS DE LA CONTRADICCIÓN PRINCIPAL

Las debilidades detectadas en el desarrollo de la producción escrita, se ven comprometidas por la falta de motivación de los padres y representantes, ya que los mismos se encuentran la mayor parte del tiempo trabajando o desarrollando sus actividades cotidianas, o porque el niño(a) amerita del cuido de un familiar, obstaculizando, el cumplimiento de las actividades asignadas, y la constancia de la practica en casa.

En vista del ambiente familiar que vive a diario el niño(a), la falta de atención, dedicación, del dialogo y apoyo, se ha evidenciado el desinterés, indisciplina, inasistencia, desmotivación, bajo rendimiento escolar y con un comportamiento intranquilo, distraídos y lentos a la hora de realizar las actividades en el aula de clases.

El desarrollo de las habilidades cognitivas en el niño y niña del 2º grado sección “A”, de la Escuela Básica Estadal “Diego Ibarra”, de acuerdo a su proceso evolutivo en cuanto a la producción escrita, requiere de la participación, familia-escuela y la aplicación de otras estrategias que sean motivadoras dinámicas y significativas en el proceso de aprendizaje y desarrollo de la escritura en los niños, para el progreso y fortalecimiento de las debilidades presentadas.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO

A través de la recolección de datos y el diagnóstico elaborado, se determinó que el problema socio pedagógico es el bajo rendimiento en la escritura de algunos estudiantes. Un 30% de estudiantes del 2º grado sección “A”, de la Escuela Básica Estadal “Diego Ibarra”, ubicada en Trapichito, parroquia Miguel Peña, Municipio Valencia, del Estado Carabobo, presentan debilidades en cuanto a la producción escrita.

Se infirió que existe la necesidad en mejorar y aplicar técnicas, métodos y estrategias didácticas que logren la motivación e interés en esta problemática que influye negativamente en el rendimiento escolar del estudiante, implementando recursos que los impulsen a realizar acciones que le permitan recurrir al texto, plasmarlo y recrearlo mediante sus habilidades en las actividades realizadas en el aula y en casa. Es necesario romper la rutina heredada de la educación tradicionalista, que convierte el aprendizaje en un acto poco atractivo para la escritura del niño(a).

En el resultado del diagnóstico se pudo evidenciar la problemática en un 30% de los estudiantes, ya que presentan debilidades en la escritura, se pudo determinar que esta situación proviene del hogar ya que el niño(a) no cuenta con el apoyo practico, dedicación tiempo e interés en casa por parte del representante, por diversos factores. Por esta razón se selecciono esta problemática ya que es la más resaltante y está afectando el rendimiento escolar e intelectual del niño(a), se debe ejecutar una propuesta de orden pedagógico, que ayude al niño a alcanzar las competencias que requiere este nivel, en esta oportunidad mediante las actividades asignadas en el aula. Por lo tanto estas estrategias se deben diseñar de tal manera que promuevan el interés y dominio en los rasgos afectados, de los estudiantes del 2º grado sección “A”.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

• Desarrollar un sistema de actividades para el fortalecimiento de la escritura en los niños(as) de 2º grado de sección “A” de la Escuela Básica Estadal “Diego Ibarra”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Diagnosticar el estado actual de las debilidades presentadas en la escritura de los niños (as) del 2º grado sección “A”. de la Escuela Básica Estadal. “Diego Ibarra”.

• Determinar los fundamentos que sustentan el proceso aprendizaje-enseñanza de la escritura.

• Ejecutar un plan de acción para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com