Diagnostico
Enviado por shakiraisa • 4 de Mayo de 2013 • 1.216 Palabras (5 Páginas) • 295 Visitas
conductismo y planificacion
EL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN EN EL ENFOQUE CONDUCTISTA
La sociedad mundial, las organizaciones y los procesos académicos están cambiando apresuradamente. Las organizaciones académicas que aun continúan trabajando apoyadas únicamente en parámetros de la era industrial están condenadas a desaparecer o a dejar de ser competitivas, es decir independientemente de que existan o no, sus miembros no tendrán presencia en los nuevos esquemas de desarrollo mundial (Hernández, 2002).
Las iniciativas que obtienen resultados con más rapidez son las destinadas a aumentar la cantidad de niños con acceso a educación, cuyo número había crecido significativamente en los años ’50 y ’60. Sin embargo, el crecimiento cualitativo no sucedió siempre de manera simultánea, ya que no se cautelaba la calidad de la educación que esta gran cantidad de estudiantes estaba recibiendo.
Los problemas surgidos a raíz del aumento en el número de alumnos y alumnas posibilitaron la instalación del conductismo. Se comenzaron a elaborar materiales didácticos estandarizados, que pretendían evaluar por igual a todos los estudiantes y así facilitar la corrección, haciéndola más 'objetiva'. Desde este punto de vista, el conductismo se manifiesta a favor de una mirada que desvincula el saber de la subjetividad, pues cree en la posibilidad de conocimiento 'puro'. Así, los alumnos y alumnas siguen aprendiendo de forma memorística y reiterativa, a lo que se agrega la noción de aprendizaje a través del refuerzo y de la lógica estímulo-respuesta. El estudiante debe aprender a responder siempre lo mismo frente a un mismo estímulo. De esta concepción de la educación vienen las preguntas de opción múltiple, los 'verdadero o falso', los 'términos pareados', entre otros.
Dentro de este modelo, no hay cabida para la planificación, pues el docente no es considerado un sujeto activo y propositivo, sino simplemente un ejecutor de los Programas o de los Textos de Estudio. Basta, entonces, con que tenga el Programa a mano y vaya marcando aquellos conceptos que ya revisó y automatizó en los alumnos y alumnas o que planifique en un nivel muy básico, eligiendo los conceptos del Programa que trabajará dentro de una unidad.
La educación se ha venido desarrollando desde los principios, de una manera empírica, con el pasar de los años. Ha envuelto cambios para aumentar el nivel del impacto en los educandos. Es por ello que surge la planificación en el sector educativo.
La planificación estratégica es el camino que la dirección de una institución elige para poner en práctica la misión de las organizaciones, utilizando los recursos humanos, físicos y financieros en la forma más efectiva y eficiente posible (Lepeley, 2001).
La planificación estratégica requiere la consideración inicial de seis elementos: (a) La situación, que se plantea cómo interrogante ¿cuál es la situación actual?; (b) Recursos, que se plantea ¿Cuáles son los recursos disponibles? (Humanos, materiales, financieros); (c) Responsables, responde a la inquietud ¿Quiénes serán los responsables de cada parte del proyecto; (d) Objetivos ponen de manifiesto cuales son las acciones que se deben llevar a la praxis para lograr lo propuesto: (e) Tácticas, responde al interrogante ¿Cómo se van a conseguir los objetivos? y (f) Tiempo que plantea un estimado del tiempo que va a tomar conseguir los objetivos (Lepeley, ob,cit).
La planificación en sabana corresponde a un modelo pedagógico tradicional o academicista. Su estructura contiene definición de objetivos generales y específicos, listado de contenidos a tratar, y las pruebas que se realizarán en el semestre (sin indicadores sobre los aprendizajes a evaluar). Su ventaja es que permite desglosar con mucha especificidad los conceptos que son necesarios para trabajar adecuadamente una unidad. Sus desventajas se asocian con la ausencia de una mirada didáctica respecto de los contenidos (cómo se trabajarán) y del rol del alumno o alumna dentro de esa secuencia de aprendizaje.
Por último, se puede concluir que la práctica de la planificación es un escenario institucional determinado por diversos factores, entre los cuales se encuentran: el estilo de la gerencia, el objeto de planificación, la tecnología
...