Diagnóstico Inicial 1º Preescolar
roosee1234Práctica o problema9 de Octubre de 2022
9.600 Palabras (39 Páginas)216 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
Diagnóstico Inicial
1º Preescolar
Nivel alto[pic 12]
Diagnóstico Inicial
Jardín: __________________________________________________________________
Alumno: ____________________________________________ Grupo: _____________
Maestra: ________________________________________________________________
CONTEXTO: |
Aquí se escribe el contexto de cada alumno (familiar, salud) |
Lenguaje y comunicación |
Cuando realiza las actividades propuestas, logra comunicar sus ideas de manera clara y con enunciados cada vez más largos, dice lo que piensa sobre algún tema, si se le solicita, logra proponer algunas ideas acerca de lo que debe o no hacer dentro del aula. Escucha atentamente la lectura de cuentos y logra crear con apoyo una historia nueva de una anterior. |
Pensamiento matemático |
Identifica los números en diferentes textos y los diferencia de las letras. Cuenta elementos en colecciones mayores a 5 utiliza sus dedos. Dice los números que sabe empezando por el uno e incrementando en la serie numérica hasta llegar al 6. Trata de resolver problemas planteados, observando y explorando el material, utilizando estrategias personales. |
Exploración y conocimiento del mundo |
Muestra curiosidad por conocer acerca de los seres vivos como plantas o insectos, logrando describir algunas de sus características físicas. Escucha con atención los argumentos de sus compañeros y/o maestra acerca de los fenómenos naturales que observa en su entorno y da una opinión propia sobre ellos. Respeta y ayuda al cuidado de las áreas verdes dentro y fuera de la escuela, dando su opinión sobre por qué es importante preservar el medio ambiente y como nos puede afectar si no lo hacemos. |
Desarrollo físico y salud |
Participa en juegos que implican correr, caminar, saltar en dos pies, saltar alternando los pies, rodar, girar, frenar, trepar, dar volteretas, aplicar fuerza, mostrar equilibrio, usando materiales diversos y dándole el uso adecuado a cada material, imprime velocidades y estima distancias. Participa en situaciones que implican cuidar su salud y la de los demás niños, explicando por qué es importante para evitar enfermedades. |
Desarrollo personal y social |
Habla sobre sus sentimientos expresando como se siente, controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás evitando agredir verbal o físicamente a sus compañeros, toma en cuenta a los demás esperando su turno, al realizar trabajos colectivos y compartiendo materiales, acepta y participa en juegos conforme a las reglas establecidas. |
Expresión y apreciación artísticas |
Muestra interés por cantar y seguir el ritmo de la música que escucha. Sigue movimientos que observa en la maestra o en sus compañeros. Experimenta con diversos materiales plásticos, en sus dibujos aplica una gama de colores variada, moldea para crear figuras de su imaginación o que ha visto en su entorno. Comienza a interpretar algunos animales o personajes de cuentos o de la vida real. |
EDUCADORA | DIRECTORA | PADRE DE FAMILIA |
Diagnóstico Inicial
Jardín: __________________________________________________________________
Alumno: ____________________________________________ Grupo: _____________
Maestra: ________________________________________________________________
CONTEXTO: |
Aquí se escribe el contexto de cada alumno (familiar, salud) |
Lenguaje y comunicación |
Ha mostrado tener un lenguaje entendible y fluido al poder comunicarse con la maestra y con sus demás compañeros durante el trabajo, al lanzar una pregunta al grupo, inmediatamente expresa sus conocimientos cuando sabe la respuesta a la pregunta. Durante la narración, logra formar una historia sencilla de lo que observa y corresponde con la secuencia de las mismas y se encuentra en proceso de poder emplear expresiones de tiempo y lugar. El portador de texto que conoce es el cuento. |
Pensamiento matemático |
Logra contar de forma ascendente pequeñas colecciones visualmente del 1 al 5, conoce las grafías de los números y asigna el valor adecuado a cada uno de ellos, cuando se realizan actividades en las que tienen que agrupar por color, forma o tamaño logra realizarlo correctamente y bajo las indicaciones dadas, reconoce la figura geométrica del círculo, triángulo, cuadrado y rectángulo. |
Exploración y conocimiento del mundo |
Describe características de los seres vivos y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural. Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, entre otros. Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes. |
Desarrollo físico y salud |
Su capacidad motora es buena, mantiene el equilibrio y controla movimientos, utiliza adecuadamente los instrumentos de educación física, practica medidas de prevención para su persona, evitando chocar entre compañeros, reconoce los riesgos que implican el no tener cuidado, participa adecuadamente en simulacros y actividades de prevención |
Desarrollo personal y social |
Ha mostrado tener un lenguaje claro y fluido al poder comunicarse con la maestra y con sus demás compañeros durante el diálogo y cuando se trata de hablar frente a los demás sobre lo que siente sobre alguna situación o cuando tiene que expresar verbalmente algún sentimiento, se muestra con timidez al principio, pero si se le motiva puede adquirir confianza y hablar con mayor seguridad. Reconoce las acciones que hacen que tenga un ambiente de sana convivencia y trata de transmitirlas a los demás. Cuando percibe que alguien necesite ayuda, se acerca de inmediato preguntando sobre la Situación u ofreciendo su apoyo. |
Expresión y apreciación artísticas |
Muestra interés por cantar y seguir el ritmo de la música que escucha, siguiendo movimientos que observa en la maestra o en sus compañeros. Logra experimentar con diversos materiales plásticos, en sus dibujos aplica una gama de colores variada y moldea para crear figuras de su imaginación o que ha visto en su entorno, logrando explicar qué creó. |
EDUCADORA | DIRECTORA | PADRE DE FAMILIA |
Diagnóstico Inicial
Jardín: __________________________________________________________________
Alumno: ____________________________________________ Grupo: _____________
Maestra: ________________________________________________________________
CONTEXTO: |
Aquí se escribe el contexto de cada alumno (familiar, salud) |
Lenguaje y comunicación |
Logra comunicarse con sus compañeros con un lenguaje fluido y entendible, comunica sus estados de ánimo y sentimientos a través de su lenguaje oral, utiliza el lenguaje para solucionar conflictos, gusta y disfruta la narración de cuentos y hay un sentido de comprensión amplio, comienza a reconocer que las letras sirven para comunicar algo y manifiesta cierto conocimiento por ellas, logra escribir su nombre copiandolo de un cartel donde este escrito. |
Pensamiento matemático |
Consigue identificar la cantidad de elementos en colecciones pequeñas con la vista y en colecciones mayores utiliza el conteo, correspondencia uno a uno con el señalamiento de sus dedos a cada objeto; identifica más qué, menos qué o igual qué; dice los números que sabe de manera ascendente empezando por el 1 y llegando al 5. |
Exploración y conocimiento del mundo |
Muestra interés por cuidar el medio ambiente y conoce algunas medidas para protegerlo como: no desperdiciar el agua y no arrancar las plantas, conoce el nombre de algunos seres vivos, habla de su familia y conoce algunas fechas cívicas. Durante el recreo pude observar que muestra curiosidad por conocer acerca de los seres vivos como plantas o insectos, pregunte sobre algunos fenómenos naturales. Le gusta de platicar sobre sus costumbres familiares, en los eventos o convivios he logrado observar que participa y convive con todos sus compañeros poniendo en juego valores como: el respeto y la colaboración apoyando a quien necesite algo. |
Desarrollo físico y salud |
Participa activamente en juegos, desplazándose sin problemas y manteniendo su equilibrio, acuerda con sus compañeros estrategias para llegar a una meta en común y participa sin problemas, utiliza cuidadosamente objetos e instrumentos, para realizar actividades que se le encomiendan. En las actividades principalmente de educación física he logrado observar que el participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo, así como participa también en actividades que implican habilidades básicas como: gatear, caminar, correr, saltar, lazar, etc. |
Desarrollo personal y social |
Logró adaptarse a la escuela con seguridad y confianza en sí, habla sobre sus sentimientos expresando como se siente en situaciones que le agradan o le disgustan; controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás evitando agredir verbal o físicamente a sus compañeros, toma en cuenta a los demás esperando su turno al realizar trabajos colectivos y compartiendo materiales, acepta y participa en juegos conforme a las reglas establecidas. Cuida de sus pertenencias, se involucra en actividades colectivas, logra participar y colaborar con adultos y con sus pares en diferentes actividades estableciendo relaciones de amistad con otros. |
Expresión y apreciación artísticas |
Logra manipular masillas y es de su agrado jugar con pinturas, acuarelas así como la utilización de diferentes técnicas. Al dibujar su esquema corporal se observa: cabeza, ojos, boca, brazos, piernas y cabello, se encuentra en la fase renacuajo – transición. Le agrada interpretar canciones, se expresa con el cuerpo con seguridad. Al dibujar intenta expresar sus ideas, así como dibujos que se acerquen a la realidad. |
...