EDUCACION
Enviado por ariesof • 13 de Marzo de 2013 • 3.932 Palabras (16 Páginas) • 248 Visitas
INTRODUCCION
El presente trabajo es el resultado de la lectura y el análisis del libro “Filosofía de la Educación” de T.W. Moore quien nos presenta una semblanza de las transformaciones que ha sufrido primeramente la filosofía general, para posteriormente adentrarnos al complejo mundo de la filosofía de la educación.
¿Qué es la filosofía?, el término se interpreta de forma diferente en la actualidad, anteriormente se relacionaba con los proceso metafísicos, y ahora comprenderemos que bajo la perspectiva e investigaciones del autor, tiene más relación con los procesos y problemas relacionados con la mala utilización del lenguaje, una vez esclarecido el término filosofía se puede analizar el concepto de “filosofía de la educación”, cabe citar, que es necesario que las personas que estamos inmiscuidas en el proceso educativo debemos comprender a que se refiere este apartado tan importante, ya que en ocasiones se confunde con una simple particularidad o “fortaleza” de una escuela.
Es importante, también analizar, si en realidad la práctica docente se encuentra en el nivel inferior de la educación, ya que si bien teoriza menos que la filosofía, la práctica lleva a cabo estas teorías encontrándose en un ámbito complejo por la heterogeneidad de los grupos.
Otro aspecto relevante que se aborda en este ensayo es la diferencia que existe entre enseñanza y educación, términos que se utilizan como sinónimos, pero que tienen una marcada diferencia.
No se deja de lado el análisis del currículum educativo, este es un tema complejo y apasionante, ya que se deben de tomar en cuenta diferentes aspectos en el momento de elaborarlo, como por ejemplo la justificación de los saberes que se incluirán en este, también el análisis de una taxonomía para comprender que es lo adecuado para el alumno, es decir que tan profundo se debe abordar un tema determinado, además, es necesario determinar cómo se pretende que el alumno adquiera los saberes, ¿de una manera tradicional?, ¿tal vez, más flexible? Y finalmente decidir cómo y para qué aplicará lo aprendido, refiriéndonos entonces a las bases de la filosofía social de la educación.
Hablar de filosofía es complicado, ya que el origen mismo de esta disciplina, es motivo de discusión, he comprendido que hablar de origen es diferente a citar los comienzos, el origen de la filosofía es el asombro mismo del hombre, con respecto a fenómenos que le eran nuevos, por tanto carecía de conocimientos acerca de estos, esta carencia, lo llevó a cuestionarse “acerca de”, sin embargo, al darse él mismo una explicación, esta se convertía en su verdad, más no en una verdad absoluta, ya que para cada individuo las condiciones de aproximarse a un mismo fenómeno son diferentes, por tanto cada uno de ellos poseerá su verdad, pero reitero, no la verdad absoluta.
Citaré a continuación un ejemplo, con el fin de explicar lo que menciono en el párrafo anterior.
Los niños cuando comienzan a explorar y por tanto a descubrir su mundo se enfrentan a situaciones nuevas, por ejemplo un niño que entra por primera vez a una alberca, si lo hace sólo, al no saber nadar, tendrá una experiencia diferente a aquel niño que entra a una alberca acompañado de una persona que lo auxilie para que no se hunda, por lo tanto su descubrimiento con respecto a la alberca, será diferente y este se convertirá en su verdad (lo que sabe con respecto a la experiencia vivida) misma que no será modificada, hasta que experimente algo más con respecto a la alberca, tal vez el primer niño no quiera volver a entrar nunca más al agua porque la experiencia no le fue grata, y el segundo, posiblemente lo querrá hacer aún sin la ayuda de una persona, sin embargo, si así lo hace y no sabe nadar, lo más probable es que su verdad cambie, puesto que la segunda experiencia no será grata. Aquí pueden surgir cuestiones que den lugar a cuestionarse a cerca de una verdad, por ejemplo: ¿qué es el agua?, ¿por qué me hundo?
Escribiendo el párrafo anterior, reflexiono que siempre he pensado que la filosofía es inherente al adulto, sin embargo, ahora creo que los niños son capaces de plantearse preguntas de carácter filosófico, que además pueden ser complejas.
Me llamó particularmente la atención un párrafo del libro en el cual se dice que los problemas filosóficos no se resolvían porque no eran problemas reales, a diferencia de los científicos, sin embargo, creo que para que las ciencias, se conformaran como tales, primero debieron existir ciertas necesidades, y posteriormente a estas necesidades, se les tuvo que problematizar, para entonces poder desarrollar una ciencia que las satisficiere, entonces en esta cadena, específicamente en la parte de la problematización debieron surgir preguntas de carácter filosófico; por lo tanto la ciencia hace uso de la filosofía.
Actualmente a la filosofía se le vincula más con la mala utilización de un lenguaje, sosteniéndose que para que una palabra tenga significado, debe existir una entidad sustancial, entonces no habría necesidad de cuestionarse acerca del odio, amor o placer, porque estas palabras carecen de sustancia, aún cuando se hacen presentes en los seres humanos.
Otra concepción moderna de la filosofía es la que nos dice que esta se ocupa del análisis y la clasificación de conceptos de otras áreas, ya que la filosofía no tiene una materia propia de estudio.
Con respecto al punto anterior, puedo decir que ese análisis y clasificación de conceptos por si mismos se constituyen como una materia de estudio, y conforman la columna vertebral de la filosofía, puesto que no hay otra ciencia o disciplina que se encargue de hacer esto de manera general, es decir cada disciplina puede analizar y clasificar sus propios conceptos, pero no puede organizarlos con respecto a los de otras disciplinas.
Al leer acerca de la naturaleza de la teoría educativa, me sorprendió que se mencionará que la práctica docente se encuentra en el nivel inferior, si bien es cierto que para que se pueda ejercer la práctica docente es necesaria la teorización educativa y la filosofía de la educación, sin la práctica docente no serían necesarias ninguna de las dos anteriores, ya que entonces se hablaría de un conocimiento autónomo, la teorización educativa, se sustenta en bases científicas, es decir los resultados que la hacen posible, pueden ser de alguna forma “medibles”, pues abarcan aspectos específicos de la educación analizados por ciencias diferentes, sin embargo, desde mi punto de vista la labor docente no es tan elemental como se dibuja en alguno de los párrafos del libro, ya que en nuestro actuar cotidiano nos enfrentamos a situaciones diversas, mismas que para poder resolverse tendrían que ser creadas teorías mucho más específicas,
...