ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación holista, una educación inspiradora

fieducacionholisMonografía6 de Mayo de 2016

4.399 Palabras (18 Páginas)717 Visitas

Página 1 de 18

Fundación Internacional para la Educación Holista

EDUCACIÓN HOLISTA, UNA EDUCACION INSPIRADORA

Zita Yadira Rivera González

Guadalajara, México. 2016

INTRODUCCION

Con este ensayo quiero argumentar los conceptos que forman la Educación Holista, explicar en forma clara y entendible a todos los conceptos que la forman, la finalidad, el alcance y los fundamentos para que cualquier persona interesada en el tema pueda tener el entendimiento certero de este tipo de educación.

Los cambios que estamos viviendo en el mundo requieren una educación distinta para enfrentar los acontecimientos que ahora tenemos a nivel global. Ya no es posible educar con el mismo paradigma científico industrial como se hizo al inicio del siglo XII, dejar de pensar y creer que el ser humano debe aprender en base a un sistema mecanisista con el fin de “usar” al ser humano para logros capitalistas, hombres y mujeres exitosos sin un sentido de unidad, de compasión y de amor universal. Ya no podemos educar sólo la mente y el cuerpo, como si fuera el niño un recipiente de información donde el alumno sólo memorice, calcule, repita acciones y se grabe datos sin cuestionarse, sin indagar, sin entusiasmarse, sin experimentar, percibir, crear, relajarse, alegrarse, fantasear, imaginar y sentir. Si acallamos las potencialidades de nuestros alumnos pierde las ganas de aprender y disfrutar todo el proceso de aprendizaje dentro de las aulas. Y sólo va cumpliendo con programas estructurados para formar seres “iguales” , de un perfil educativo creado por moldes de ciertos sistemas como si fueran productos en línea sin sensibilidad, todo por una comodidad social, por lo tanto creamos una sociedad estancada. Los sistemas educativos en su totalidad, desde el básico hasta posgrado deben transformarse para ser una especia de puente que conduzca al ser humano a algo más grandioso, a algo que ayude más al mundo, a regresar al origen, a una formación integral donde exista la interdependencia , la cooperación y la paz mundial.

La Educación Holista, es reconocida por la UNESCO para dar respuesta a los retos y dilemas que la sociedad del siglo XXI tiene y es imperante resolver. Implica no sólo considerar las capacidades cognitivas o de motricidad si no también las capacidades emocionales y espirituales como amar, respetar la diversidad, tener gratitud hacia la vida, considerar la felicidad como una constante que puedes crear, y que todo lo aprendido rebase la experiencia del aula y lo lleves a tu vida cotidiana y a todas las relaciones afectivas que tengas en tu vida.

DESARROLLO DEL TEMA

Como dice el Dr Ramon Gallegos en su libro La Educación del Corazón: “Un centro educativo holista es un lugar donde el estudiante es básicamente feliz para aprender sobre la vida tal como la vive”. La educación holista considera al estudiante como un ser integral y su entorno debe considerar el aprendizaje consciente donde se desarrollar todas las facetas del ser humano, las diferentes inteligencias, diferentes métodos, se le enseña a ver con todos los ojos no sólo el de la carne, es una educación que contempla a todos no sólo al alumno como un objeto al que se le provee información, todos están en el proceso de aprendizaje.

En la comunidad holista, que es una comunidad de aprendizaje (Sangha en sánscrito) todos los miembros se convierten en estudiantes, todos aprende todo el tiempo, es algo que no acaba porque en la vida se aprende y aprendemos a vivir. Dentro de los centros educativos holistas se considera formar a los a los integrantes como seres humanos buenos, que se sientan libres formando su personalidad en base a sus vivencias, que sean seres responsables de su felicidad, felices, compasivos, generosos y con un sentido de unidad que tengan coherencia con lo que son y piensan, un ser humano que tenga orden interno, que esté consciente de sus emociones y pensamientos y que viva en paz con su interior, una persona equilibrada que también tenga una consciencia del lugar que ocupa en el mundo y no abuse de su superioridad, que respete la ecología, que construya en lugar de destruir, que sea capaz de mantener y vivir en una sociedad sustentable para mejorar las condiciones de vida en el planeta sin dañarlo.

“La inteligencia holista es un proceso creativo más cerca de la sabiduría que del conocimiento” (Gallegos Nava, La Educación del Corazón, 2001). El poder de discernir para reconocer conscientemente la acción que es responsable que se sustente en valores como el amor, la compasión, la libertad, la gratitud, el respeto, la humildad, la amistad, la solidaridad, lo verdadero, la honestidad, patriotismo, muchos de estos considerados por la secretaría de educación pública y que son mundialmente reconocidos y practicados en toda la vasta variedad de culturas. Con toda esta base se puede fundamentar que el aprendizaje es uno es si, es unidad, aún cuando para entendimiento se expone como 4 pilares de sustentan la educación holista: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.

La educación holista considera 9 tipos de inteligencia que están presentes potencialmente en todos los seres humanos y son: 1) lógico matemática; 2) verbal; 3) corporal; 4) musical; 5) espacial; 6) interpersonal; 7) interpersonal; 8) naturalista; 9) onírica o de los sueños. La teoría de las inteligencias múltiples como se acaban de mencionar tienen dos principios para su existencia, que debe ser universal (inherente a la naturaleza humana) y contar como referente biológico (componente físico) dado que es una pluralidad de capacidades que trabajan juntas para resolver problemas y crear productos que son valorados por una comunidad determinada. La capacidad que engloba todas las inteligencias tiene como finalidad desarrollar la conciencia de preservar y honrar la vida no acabar con ella, desarrollar todo el potencial ilimitado del ser humano y reconocer nuestra interdependencia y la acciones que la destruyen.

El aprendizaje holista se sustenta en un modelo multidimensional donde desarrolla los aspectos: social, físico, emocional, cognitivo, estético y espiritual es un verdadero acto de transformación total. Y se estudian diversos niveles de profundidad de la realidad, que es lo que se conoce como Pluralismo Epistemológico, es decir, ver con diferentes ojos como son el ojo de la carne o empírico; el ojo de la mente o simbólico y el ojo del espíritu o contemplativo (Gallegos Nava, La Educación del Corazón, 2001) cada uno de ellos se refiere a un ámbito de la realidad: el mundo físico, mental y el espiritual. Estos 3 ojos y sus realidades generan cinco relaciones epistemológicas: 1) el conocimiento sensoriomotor; 2) el conocimiento empírico-analítico; 3) el conocimiento hermenéutico-fenomenológico; 4) el conocimiento mandálico-filosófico y el conocimiento espiritual contemplativo. Todas estas relaciones consideradas en la educación holista lleva al alumno a ser tratado con un ser integral, completo, multidimensional, donde el ser y conocer están ligados, la ciencia y el espíritu son igual de importantes, la experiencia del estudiante está encaminada a despertar su conciencia.

Existe un concepto dentro del holismo que es: la transdisciplinariedad, el Dr. Gallegos la describe claramente en su libro La educación del corazón como:”La integración del conocimiento humano; ciencia, arte, tradiciones, humanidades, filosofía y espiritualidad son todos en unidad la base del conocimiento. Su objetivo es integrar el conocimiento. Es el proceso de hacerse consciente de que el mundo es una unidad, una totalidad, interdependiente, se basa en una profunda interconexión de la vida y el potencial inherente de la naturaleza humana.

La educación holista considera el aprendizaje para todos los integrantes del sistema educativo, en especial, el educador que es quien trasmite, motiva, guía y conduce a sus alumnos hacia la experiencia enriquecedora de aprender. Estos educadores deben tener una perspectiva de multinivel. Son 5 los niveles educativos que el maestro debe trabajar para conformar una holarquía de educación consciente. Cada uno de estos niveles requiere conceptos, métodos y objetivos propios de su complejidad. Como todo está integrado los niveles se relacionan con las dimensiones mencionadas anteriormente que son la cognitiva, social, emocional, corporal, estética y espiritual. De tal forma que el educador holista tiene la visión de integrar todas las partes existentes del ser humano para crear un modelo de educativo integral. El educador holista tiene como visión la transformación del ser humano, empezando por él mismo al creer, crear y crecer para enseñar al alumno a ver con los 3 ojos y en todos los niveles, donde se pueda dar cuenta que somos un todo y que cada parte tiene una función específica para formar una totalidad, una sustentabilidad y una evolución de la conciencia.

La perspectiva multinivel – multidimensión de la educación holista se ordena para su entendimiento en un espiral de ascensión, que va desde la desde el nivel 1 al 5. El nivel 1 es el de la conciencia individual, donde considera le educación individualizada; el nivel 2 es la educación de la conciencia comunitaria; el nivel 3 considera la educación social; el nivel 4 planetario contempla la educación ambiental y el nivel 5 considera el kosmos, la educación entonces es espiritual. Con esos niveles vas liberándote de los obstáculos de la infelicidad mientras aprendes, para llevarte a un nivel de consciencia más alto donde el alumno y el docente se transforma en un ser auténtico y deja atrás el ego que lo mantiene limitado y prisionero de si mismo.

Existen 12 principios que deben cumplirse para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (153 Kb) docx (20 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com