ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion En Colombia


Enviado por   •  15 de Mayo de 2013  •  2.448 Palabras (10 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 10

La educación ha sido considerada en Colombia una pieza fundamental del proceso de construcción nacional. Martha Herrera, una reconocida investigadora del tema en el país, señala que “la educación se constituyó en una de las estrategias a través de las cuales era posible trasmitir e inculcar las actitudes, valores y prácticas propias de las sociedades modernas, representado un dispositivo importante de socialización política, entendiéndose en general su relevancia dentro del proceso de construcción social de la realidad y del orden social establecido” (Herrera, Martha: 2001). Esto se hace visible en el hecho de que la educación pública existe en Colombia desde mediados del siglo XIX según señala Javier Sáenz, investigador de la historia de la educación colombiana. Son múltiples los esfuerzos que el estado impulsó con el objetivo de fortalecer la educación. Diferentes iniciativas estatales para garantizar la educación en las regiones, apertura de instituciones educativas con ayuda de misiones internacionales, buscaron darle un mayor nivel y estatus a la educación. Algunas iniciativas de carácter normativo con poca articulación y la inclusión de la iglesia católica como institución reguladora en materia educativa fueron algunas de las características predominantes en el proceso histórico de la educación en el país.

Pese a que siempre ha sido un tema de gran importancia, tan solo hasta 1991 con la reforma constitucional se impulsa un cambio estructural al sistema educativo en el país. La educación deja de ser una actividad para algunos sectores privilegiados económicamente, se define independiente de la confesión religiosa y se consolida un conjunto normativo que la sustenta de forma robusta. La educación fue definida en la nueva carta constitucional como un derecho de la persona y un servicio público de función social. Es obligatoria para niños y jóvenes entre 5 a 15 años y en las entidades del estado éste garantizará la gratuidad del servicio. También se señala que la educación es responsabilidad del estado, la sociedad y la familia.

De la mano de esta reforma y con el fin de dar espacios a la ciudadanía para opinar y aportar a la transformación del sistema educativo del país, el Ministerio de Educación Nacional (máxima institución en cuestiones educativas) impulsó la creación de unos planes decenales de educación. El Plan Decenal es un documento de carácter indicativo, elaborado cada 10 años, no es mandatario, es decir, está sujeto a la voluntad política de cada administración. Tras una serie de discusiones y jornadas de trabajo con grupos de sociedad civil organizada, los señalaron los 10 temas que según los participantes deben guiar los propósitos educativos en los siguientes años. Hasta este momento se han elaborado dos planes decenales, el último desarrollado desde fines de 2006 y el presente año, contó con la participación según cifras ministeriales de unas 20.000 personas de todas las regiones el país a través de foros virtuales, asambleas locales y una gran asamblea nacional. Espacios como estos, de discusión y participación ciudadana tan solo son posibles con el nuevo marco normativo.

Siguiendo con el contexto, la constitución de 1991 dejó abierta la puerta para el fortalecimiento de la educación en el país, ésta iniciativa se vió consolidada tiempo después con en la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). Esta ley introdujo importantes temas como la descentralización y autonomía educativa. La creación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) como mecanismo autónomo de organización permitió que cada institución educativa fijara sus objetivos, enfoques y metas educativas de acuerdo a su contexto específico. Este proceso logró acercar las dinámicas institucionales a las realidades sociales.

La ley General de Educación con la creación del Gobierno escolar permitió que las decisiones como el manejo presupuestal, el diseño del currículo y Proyecto Educativo Institucional (PEI), entre otras, fueran producto de discusiones al interior de las instituciones. Los consejos directivos y académicos integrados por miembros de la misma comunidad toman en teoría mejores decisiones para el contexto institucional. Los estudiantes por medio de sus representantes y el personero pueden llevar sus ideas e inquietudes a los niveles directivos. Este proceso, visto por algunos como un proceso democratizador de la escuela ha permitido nuevas dinámicas al interior de las instituciones educativas.

La puesta en marcha de la descentralización y autonomía educativa no significa que el Ministerio de Educación Nacional pierda su importancia, por el contrario esta entidad, como máximo órgano estatal esta encargada de regular, vigilar y autorizar la prestación del servicio de educación en todo el territorio nacional. Es función del Ministerio formular las políticas generales y velar por la calidad del servicio en todas las regiones. Esta calidad es asegurada a través de procesos de acreditación en los cuales las instituciones educativas deben cumplir una serie de requisitos, asegurando condiciones mínimas para la prestación de un buen servicio. El Ministerio también es quien determina las competencias básicas que cada estudiante debe tener al culminar cada grado y de igual forma establece los estándares educativos para cada nivel escolar. Las cuestiones administrativas, los contratos, los cupos e iniciativas específicas quedan bajo el dominio de las entidades locales.

Las Secretarías de Educación son pues las entidades encargadas de la puesta en marcha del servicio educativo en las regiones. Es competencia de estas secretarías desarrollar programas para mejorar la cobertura, hacer procesos evaluativos y coordinar la asignación de los cupos escolares según las condiciones regionales. La contratación de docentes y administrativos también está a cargo de estas entidades locales de administración.

Esto en materia de regulaciones jurídicas. Otra cuestión de suma importancia en un contexto sobre el servicio de educación en Colombia tiene que ver con la carrera y situación de los maestros. La estabilidad y condición laboral de los docentes ha sido motivo de lucha por largos años. Producto de una disputa sindical fuerte y organizada éste gremio ha logrado algunos beneficios, pero aún se evidencian difíciles condiciones de trabajo. Por ejemplo, el salario máximo al que puede aspirar un maestro después de 20 años de trabajo y tras demostrar avances en su formación académica (grado de Magíster y/o publicaciones) es de USD 1,000 mensuales aproximadamente. Hacen parte también de la lucha sindical los recortes de presupuesto y las condiciones institucionales donde en algunos casos se trabaja con más de 45 estudiantes por salón de clase. Según algunos informes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com