Educacion inclusiva o educacion sin exclusiones
Enviado por Maria Jose REYES MELO • 12 de Agosto de 2021 • Trabajo • 2.707 Palabras (11 Páginas) • 88 Visitas
EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES
GERARDO ECHEITA SARRIONANDÍA (')
MARTA SANDOVAL MENA (•')
RBStn►>^v. Este artículo tiene como abjetivo analizar el significado del concepto de
educación tnclusiva en tanto que se trata de un principio emergente en las politicas
educativas de muchos países. Para ello anal{zaremos, en primer lugar, las razones
de tipo social que justifican, a juicio de muchos autores, la opción por una educación
escolar que contribuya a cambiar la orientación cada vez más excluyente de
nuestra sociedad. En segundo lugar, intentaremos mostrar que se trata de un «movimiento•
en el que confluyen iniciativas y proyectos procedentes de ^mbitos educativos
muy dispares, los cuales, aunque mantienen elementos diferenciales muy importantes
entre sí, comparten, no obstante, una serie de •denominadores comunes•,
relativos tanto a valores coma a practicas educativas, que nos permiten hablar de
inclauitin como un concepto que en buena meciida podría englobarlos. Por último,
reflexionaremos sobre las orientaciones de nuestro sistema educativo en relación
con este marco.
Assl7t^cr. The aim of this article is to analyse the meanings of the concept inclusir^
e educativn, as a consequent principle on educational policy in many countries.
Firstly, it analyses the social reasons, accarding to many authors, for the option on
schaol education can contribute to change more and more the exclusive orientations
in our society. Secondly, lt shows that it is a•movement• which joins many
projects and initiadves from very different educationai fields, although all of them
keep several •common denominators» relating to educational values and practices.
Thank to this process, we can talk about inclusion as a wide-ranging concept beyond,
simply, a nominal change (inclusion by integration). Finally, the orientations
of our educational system regarding ta the inclusion process are also examined.
^POR QUÉ HABLAMOS DE EDUCACIÓN
INCI.USIVA?
La respuesta más sencilla y directa sería que
lo hacemos con el objetivo de •frenar• y
rambiar la orientación de unas sociedades
tn las que los procesos de •txclusión social•
son cada vez más fuertes y, por esa razón,
empujan a un ní)mero cada vez mayor de
ciudadanos (y a países enteros) a vivir su
vicía por debajo de los niveles de dignidad
e igualdad a los yue todos tenemos cierecho.
Con ello lo que est5 en juego es, en último
término, la cohesión de la prapia sociedací
que hoy, m3s que nunca, parere estar
seriamentr amenazada:
En todas las épocas, las sociedades humancts,
han exlxrimcntado conflictos capaces,
(•) Universidact Autónoma cle Muclrid.
(") Univrrsiclacl Pontificia Comillas.
H^r'istu de F.c/ucacl^i^e, núm. 327 ( 20O2), ti. 31-48. 31
Prcha clc' rnlracla: l5-01-1002 Nrc'It:t clr acrt^tac'icín: Ol-oi-1(Xl^
en los casas extremos, de poner en peligro
su cohesión. Sin embargo, no se puede dejar
de observar hoy día en 1a mayoría de
los países del mundo una serie de fenómenos
yue denotan una crisis aguda del
vínculo sociaL.. No se trata sólo de las disparidades
ya mencionadas que existen enn-
e las naciones o entre las regiones del
mundo, sino de fracturas profundas entre
los grupos sociales, tanto en los países
desarrollados como en los países en desarrollo...
EI desarraigo provocado por las
tnigraciones o el éxodo rural, la dispersión
de las familias, la urbanización desordenada,
la ruptura de las solidaridades tradicionales
de proximidad, aíslan y marginan a
muchos grupos e individuos... La crisis soci:
tl que vive ef mundo actual se combina
(aclemás) con una crisis moral y va acompañada
del recrudecimiento de la violencia
y la ctelincuencia. La ruptura de los vínculos
de proximidad se manifiesta en el aumento
dramático del número de conFlictos
interétnicos, yue parece ser uno de los rasgos
característicos del final del siglo XX.
En términos generales, se asiste a una impugnación,
yuc actopta diversas fonnas, de
los valores intcgradores.
(UNESCO, 1996, pp. 56-57)
En efecto, el fenómeno de la exclusión
socia/, sin ser nuevo, está acíoptando en
las últirnas décaclas unas características y
djmensjones cada vcz más preocupantes
no sólo en los países en desarrollo, como
incHcaba el Informe Delors, sino en nuestras
prósperas sociedades occiclentales y
cs un proceso yue parece ir en aumento.
Ocurre yue la socjeclad de la información
nos está recjbiendo con una trjple diferencia:
por un lado la seguridad de los priviiegiados
con trabajo fijo; por otro, la inseguriclacl
de los yue tienen trabajos eventu:
tles; y por tíltimo, el desarraigo y la
exclusión del mercado laboral de amplias
capas de la población, lo cual conduce,
por otra parte, a la »dualización de la sociedad
». Así ocurre en España, donde un
18,5% de personas viven en la pobreza: es
decir, con unos ingresos por debajo del
CO% de la media, lo que supone una cantidad
de entre 1,5 y 1,7 millones de ciudadanos.
En Europa la tasa es de un 17%, lo
yue equivale a 50 millones de pobres, según
un informe del año 1995' (en Estados
Unidos, 32 millones y en todo el mundo
más de 1.000 millones de ciudadanos).
Pero el fenómeno de la exclzcsión social
es más amplia y no solo implica pobreza
económica, sino todo tipo de problemas
de acceso a la vivienda, a la salud,
a la educación, al empleo... problemas en
los yue se ven envueltos, de manera más
o menos constante, 18 millones de personas
que no tienen trabajo en Europa y de
las cuales un 50% son desempleados de
larga duración; 1 millón, toxicómanos; 2,5
millones de personas sin techo, más 5 millones
que viven en infraviviendas; 13 mi-
Ilanes de inmigrantes (de los cuales al nlenos
1,5 millones carecen cle permiso de
trabajo y residencia) y 2 millones de refugiados...
Personas con discapacidad y sin
ella, entre las yue cada vez hay mas jóvenes,
mujeres y niñosz.
Y junto a tos riesgos de procesos excluyentes
vinculados especialmente
...