ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion


Enviado por   •  1 de Febrero de 2015  •  1.956 Palabras (8 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 8

1.- de que manera se puede cambiar la realidad de la soberania agroalimentaria en el mejoramiento animal participativo

urante más de 5.000 años, hombres y mujeres agricultores han domesticado numerosas especies de animales y han desarrollado un vasto número de variedades de ellas que se adaptan a sus necesidades específicas y a las respectivas condiciones medioambientales. Una característica de los sistemas locales de variedades animales es que mantienen una amplia diversidad dentro y entre variedades y razas locales, de esta manera los agricultores privilegian el material que satisface sus necesidades y buscan nuevas variedades. Así, el “mejoramiento genético participativo” constituye un enfoque para incrementar la agro biodiversidad y, a la vez, contribuir a la Soberanía Alimentaria.

Los campesinos y los pueblos indígenas de los países del Sur, depende de los animales para su subsistencia, su ganado, ovejas, cerdos, cabras y gallinas, producen leche, carne y huevos, fuente vital de proteínas y en muchos casos de ingreso. Les aportan cueros, lana y trabajo. Pastan en la aridez, cerros, montañas y bordes de carretera. Actúan como “bancos de ahorro” en situaciones de crisis o necesidad.

No obstante, muchas de las razas animales que campesinos e indígenas han desarrollado por miles de años se están extinguiendo. Estas, han ido siendo remplazadas por razas exóticas, las cuales dependen fuertemente de alimento y medicinas ajustadas a sus altas exigencias y se caracterizan por presentar una baja capacidad de adaptación a las condiciones locales.

Las razas de animales en los países en desarrollo están adaptadas de una forma única a los medioambientes rigurosos donde evolucionaron. Resisten enfermedades, toleran sequías y sobreviven en condiciones en las cuales las razas modernas de alto rendimiento rápidamente sucumben. Ellas dan cuerpo a rasgos genéticos que pueden ser vitales para mantener el suplemento alimentario mundial.

De este modo, campesinos e indígenas son custodios o curadores de esta biodiversidad.

Al mismo tiempo, se ha producido paulatinamente el abandono de las prácticas tradicionales de producción, siendo reemplazadas por la introducción de aquellas desarrolladas por los sistemas agroindustriales.

De esta manera, surge la necesidad de proteger y conservar este patrimonio genético. En este sentido, es factible distinguir dos posibilidades de conservación. La primera, es conservar el recurso “fuera del lugar” original, en otras palabras, la conservación de un animal fuera de su hábitat natural, esto es en un banco de genes, donde se almacena semen, células reproductivas o tejido. A esto se llama Conservación Ex Situ. La mayoría de las experiencias de conservación ex-situ, no aseguran el derecho de campesinos e indígenas a conservar, reproducir, cuidar y asegurar sus razas y en consecuencia su subsistencia y su soberanía alimentaria.

La segunda alternativa, es conservar “en el lugar”. Esto es la conservación de los animales en los propios ecosistemas y agroecosistemas de los agricultores. A esta opción se le conoce como Conservación In Situ. Organismos como la FAO recomiendan conservar animales “in situ”, dado que esto permite la coevolución de manera continua de los recursos genéticos en el entorno predominante

A través del Fitomejoramiento se persigue que seamos independientes en materia de alimentación de nuestros pueblos. Entre esta lucha se pretende romper los lazos de una agricultura dependiente de semillas importadas, introducidas no probadas o causantes del deterioro de la biodiversidad de nuestros hábitats, asimismo evitar el uso de agrotóxicos a los cuales están destinadas muchas, por no decir todas, las semillas seleccionadas en las grandes empresas monopólicas. También debemos considerar que esto forma parte de los eslabones de la cadena de la agricultura de puerto. Lo antes mencionado a parte de causar grandes daños es de resultados antieconómicos.

El rescate, conservación y propagación de variedades autónomas permite la creación de un pool genético con características propias y definidas en materia de producción y calidad. Aún cuando no cumplan con estos dos parámetros son garantes de existir en el medio, formar parte de la biodiversidad, contribuir con la misión genética de resistencia a enfermedades y condiciones ambientales, proporcionando un uso y espacio productivo dentro del sistema.

La utilidad potencial de las plantas pueden ser garantes de la seguridad alimentaria.

La creación de un banco de germoplasma debe estar orientada, para el beneficio del productor con la implementación de un centro en la región que se encargue del estudio de las potenciales y de los materiales genéticos encontrados en la zona para la conservación y resguardo de los mismos. Estos no solo con el fin de preservar, si no que también se multiplique o propague, con la participación de los principales actores los productores junto a un equipo multidisciplinario ligado a la agroecología, serán éstos los responsable de mantener el ciclo de estos cultivos entregando un porcentaje de sus cosechas, para la conservación y así implementar esta medida de conservación.

2.- de que manera impactaria la soberania agroalimentaria sobre el mejoramiento animal participativo

1. Para la elaboración de un plan participativo de fitomejoramiento es importante determinar si existe la necesidad de crear un banco de germoplasma para ello es indispensable evidenciar las causas que lo motivan y la programación futura del plan. Un plan de mejoramiento conduce a muchos años de trabajo, las teorías nos muestran que sobrepasan a los 20 años aunque existen trabajos participativos que han logrado reducir el tiempo a 10 años. La reducción del tiempo de investigación y ejecución es una de las ventajas del fitomejoramiento participativo.

2. Se requiere de la realización de un diagnóstico participativo para determinar las áreas de diversidad específica así como las de diversidad genética que se encuentren en riesgo o amenazadas. Se deben diferenciar y especificar las especies autóctonas, introducidas y promisorias. Es importante inventariar categóricamente a las especies cultivadas y silvestres de acuerdo a su uso, productividad y resistencia sanitaria genética.

El banco de germoplasma persigue se mantengan en el medio (in situ) la mayor diversidad genética presente en el ecosistema y en relación numérica equilibrada para reducir impactos negativos que puedan deteriorar a los cultivos, la vegetación silvestre, la fauna, la producción, la economía del medio y del hombre, en sí al sistema.

Los inventarios son indispensables para desarrollar planes estratégicos y operativos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com