Efectividad Y Tolerancia De La Ventilación No Invasiva (modalidad BiPAP) En Una Unidad De Cuidados Intensivos
Enviado por negro679 • 13 de Septiembre de 2013 • 3.008 Palabras (13 Páginas) • 478 Visitas
ISSN: 1697-638X
Números publicados
Búsqueda documentos
ORIGINALES
Efectividad y tolerancia de la ventilación no invasiva
(modalidad BiPAP) en una unidad de cuidados intensivos
Diego Carrera Martínez,1 Beatriz Braña Marcos2
(1) DUE. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital de Cabueñes. Gijón, Asturias, España. (2) DUE. Unidad de Cuidados
Intermedios. Fundación Hospital de Jove. Gijón, Asturias, España
Correspondencia: Avda. del Mar Cantábrico, Urb. Puerta de Viesques 16-portal 2-1ºC,
33204 Gijón, España
Manuscrito aceptado el 16.4.2009
Evidentia 2009 abr-jun; 6(26)
Cómo citar este documento
Carrera Martínez, Diego; Braña Marcos, Beatriz. Efectividad y tolerancia de la ventilación no invasiva (modalidad BiPAP) en
una unidad de cuidados intensivo. Evidentia. 2009 abr-jun; 6(26). Disponible en: <http://www.indexf.
com/evidentia/n26/ev6957.php> Consultado el
16 de Octubre de 2009
Resumen
La Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) es considerada
un soporte ventilatorio alternativo a la Ventilación Mecánica
Invasiva (VMI). A partir de los años 80, se generaliza su uso
en múltiples patologías. Dada la relevancia adquirida
actualmente, nos planteamos la realización de un estudio
acerca de su utilización en la modalidad BiPAP, estableciendo
como objetivos principales: Evaluar la efectividad de la BiPAP
y determinar la tolerancia de los pacientes a la BiPAP. Se
realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en 49 pacientes
a los que se aplicó BiPAP. El análisis estadístico se realizó en
base al Test t de Student, tomando como valor de
significación estadística p<0,05. El análisis estadístico aportó
diferencias significativas en todos los parámetros
hemodinámicos no invasivos y en la mayor parte de los
Abstract (Effectiveness and tolerance of the Non-invasive
Ventilation -BiPAP- in ICU)
Non-invasive Positive Pressure Ventilation (NPPV) is
considered an alternative ventilatory support system to
Invasive Positive Pressure Ventilation (IPPV). It was in the 80s
its generalization to treat multiple pathologies. Because of its
present relevance, we set ourselves to the task of undertaking
a study about its use in BiPAP mode, setting up the following
primary targets: To evaluate the effectiveness of the BiPAP
and to determine the tolerance of patients to the BiPAP. A
descriptive and retrospective study was carried out in 49
patients on whom BiPAP had been applied. The statistical
analysis was made according to Student´s test, taking a value
of statistical meaning of p<0,05 The statistical analysis
contributed significant differences to all the registered
parámetros gasométricos registrados. La BiPAP fue bien tolerada en el 83,67% de casos, y su efectividad se demostró en el 67,34%. Los efectos no deseados se presentaron en el 30%, siendo más frecuentes la desaturación y la ansiedad. No se registró ningún caso de úlceras por presión relacionadas con las interfases empleadas. Tras la realización del estudio obtuvimos resultados alentadores para continuar apostando por el desarrollo de la VMNI en la modalidad de BiPAP. Palabras clave: UCI/ Ventilación mecánica invasiva/ Ventilación mecánica no invasiva/ BiPAP/ Efectividad/ Tolerancia.
cardiorrespiratory variables and to most of the gas exchange variables obtained. The BiPAP was well tolerated in 83.67% of the cases, and its effectiveness was demonstrated in 67,34%. Unwanted effects appeared in 30%, being desaturation and anxiety the most frequent. No sores by pressure were registered in relation to the used interfaces. After the successful completion of our study we have obtained encouraging results that keep us betting on the development of NPPV in BiPAP mode. Key-words: ICU/ Invasive Positive Pressure Ventilation/ Non-invasive Positive Pressure Ventilation/ BiPAP/ Effectiveness/ Tolerance.
Introducción
La Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) es considerada como un modo de soporte ventilatorio alternativo a la Ventilación Mecánica Invasiva (VMI).1,2 Como su propio nombre indica, consiste en proporcionar la ventilación y oxigenación que el paciente necesita sin utilizar métodos invasivos.3-6 Los tubos endotraqueales o cánulas de traqueotomía utilizadas en la VMI se sustituyen por una interfase entre el paciente y el ventilador del tipo máscara facial, nasal, total, etc.1 Este sistema permite dar presiones diferenciadas tanto en la fase inspiratoria como en la espiratoria, logrando reducir el trabajo respiratorio y la fatiga muscular, así como la actividad diafragmática. Las presiones aplicadas impiden el cierre de las unidades alveolares, facilitando su ventilación.7 Al tratarse de un sistema a base de flujo y volumen, se consigue que el paciente incremente el volumen corriente y disminuya de forma progresiva la frecuencia respiratoria. De este modo se reduce la producción de ácido láctico y, como consecuencia, disminuye la acidosis, causante de la fatiga muscular.7,8
La VMNI se ha ido desarrollando desde hace casi dos siglos. El primer acercamiento se remonta al año 1838, cuando John Dalziel llevó a cabo la descripción de lo que podemos denominar un ventilador a presión negativa. Este consistía en un cilindro metálico y hermético en el que se introducía al paciente, exceptuando la cabeza, y de forma mecánica se producía un aumento de la presión negativa en varias zonas del cuerpo. Esta presión provocaba un incremento del volumen y llenado de aire de los pulmones.4 No es hasta 1928 cuando podemos hablar del primer ventilador eléctrico, creado por el Dr. Philip Drinker y Louis Shaw. Se trata del conocido "pulmón de acero", que supuso un verdadero avance en el tratamiento de las numerosas epidemias de poliomielitis surgidas a finales de los años veinte. En la década de los 80, se generaliza su uso en patología neuromuscular (Esclerosis Lateral Amiotrófica, lesiones medulares altas), cifoescoliosis, fallo respiratorio agudo y crónico, Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño, etc.3,4,6 Es a partir de la década de los 90 cuando se produce la auténtica generalización y expansión de la VMNI debido a sus indudables y numerosos beneficios, como la disminución significativa de la neumonía asociada a ventilación mecánica.1,3,7 Esto conlleva una reducción de la morbimortalidad y de la estancia hospitalaria, con la consiguiente disminución del gasto sanitario. La ventilación nasal ha sido un punto clave en este rápido desarrollo tanto en Unidades de Cuidados Intensivos
...