El mercado de la banca joven en Chile
javijavivasquezInforme8 de Abril de 2016
10.808 Palabras (44 Páginas)277 Visitas
[pic 1][pic 2]
INFORME FINAL: BANCA JOVEN
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
[pic 3]
Índice
Tema | Página |
Introducción………………………………………………………… | 3 |
Objetivos de trabajo……………………………………………….. | 4 |
Perfil del encuestado…………………………...…………………. | 5 |
Análisis Univariado…………………………...………………..….. | 6 |
Análisis Multivariado…………………………………………..….. | 34 |
Método Thurstone……………………………………………….... | 34 |
Análisis Cluster…………………………………………………….. | 38 |
Conclusiones…..……………………………………...…………… | 103 |
Introducción
El mercado de la banca joven en Chile, es un sector que ha crecido en los últimos años, definiéndose entre un segmento de jóvenes que desean abrir su primera cuenta corriente bancaria con múltiples beneficios, de manera que sean atraídos a adquirir los servicios que ofrece cada banco. Este segmento se compone por jóvenes que están sobre los 18 años de edad y no sobrepasan los 30, que es la edad límite para utilizar este servicio, que se encuentran en sus últimos años de estudio o los que están iniciándose en el mundo laboral. Como estos jóvenes tienen necesidades y características distintas a las personas que ya reciben una remuneración fija y cuenta con gastos múltiples, es que se forma este nuevo mercado para atraer a los jóvenes a iniciarse en el mundo de los bancos.
Dentro de estos servicios y productos que la banca ofrece en sus cuentas corrientes, encontramos como lo más característico para los jóvenes, el acceso que se les da a tarjetas de crédito, para poder invertir en sus propios proyectos o comprar lo que deseen. Además de tener línea de sobregiro y tarjetas RedBanc
Gracias a estas opciones los jóvenes tienen apoyo para iniciarse en el mundo laboral y ordenar sus propias finanzas e ideas propias, tal y como señalan dos de los bancos que se encuentran bien posicionados, banco BCI y Banco de Chile.
Como este mercado aún está en su etapa de crecimiento, es que no está totalmente posicionado y siguen entrando ofertas, con grupos de consumidores que no se encuentran definidos en su totalidad y no es tan exacta la información que se rescatará de una investigación de mercado comparado con lo que se podría obtener al analizar este mercado ya en su etapa de madurez donde está todo posicionado y bien definido.
En este trabajo se analizará el mercado en sí y no una marca en específico, buscando información que sea relevante para las empresas de este sector y así pudiendo tomar decisiones de acuerdo a los atributos investigados. Mejorando el desempeño del sector y ver de qué forma hacerlo, dónde centrar sus objetivos, cómo segmentar y dónde posicionarse de manera más definitiva. Para lograr estos objetivos se realiza una encuesta con un número significativo de participantes para luego analizar los datos adquiridos con herramientas como Clúster, Thurstone, tablas de Anova, entre otros, gracias al software computacional SPSS Statistics Editor de Datos de IBM principalemnte.
Objetivos del trabajo
Este trabajo está destinado a investigar el segmento de jóvenes entre 18 y 30 años como ya se mencionó anteriormente. Gracias a la información obtenida por las encuestas realizadas persona a persona, es que se analizan estos datos de acuerdo a diversos métodos y herramientas y poder inferir preferencias de los consumidores en este sector, que servirán para la toma de decisiones de las empresas para entregar una mejor promesa de valor a los consumidores de su mercado.
Es por esto que este trabajo se basa en tres grandes objetivos:
- Se caracterizan las fuentes de información utilizadas y atributos más valorados por los consumidores (universitarios en sus últimos años de estudio y profesionales) con respecto a los productos y servicios que ofrecen las empresas del sector bancario. Todo esto contenido en el contexto del proceso de decisión de compra.
- Ver el nivel de importancia relativa que cada segmento da a cada una de las fuentes de información y atributos especificados anteriormente.
- Evaluación de la percepción que tienen los consumidores en estudio con respecto a la gestión de cada organización de este sector en el territorio nacional, basando las dimensiones de la evaluación en los hallazgos que se determinen previamente a la investigación.
Alcanzados los primeros objetivos nombrados, comenzamos con el análisis uni y multivariado de las variables definidas con anterioridad para así llegar a conclusiones que aporten a la toma de decisiones. Esto gracias a la aplicación del método de V Thurstone, con escala psicológica; Método de Clúster, con dendogramas que verifiquen los grupos que se identificarán; y Análisis Factorial. Además del análisis detallado de cada una de las preguntas trabajadas con sus respectivos objetivos buscados.
Perfil del encuestado
Para la realización de la encuesta luego de hecho el focus group con sus respectivos participantes, se definieron dos grandes perfiles para encuestar, uno de ellos eran estudiantes o trabajadores de entre 18 y 30 años, que sean clientes de algún banco nacional con una cuenta corriente de la banca joven; mientras que el otro grupo se define como personas de estas mismas características nombradas anteriormente, exceptuando que, no son clientes actuales de la banca joven, pero que sí son potenciales clientes de este mercado y aportan de igual forma información relevante para la encuesta.
Perfil 1 | Perfil 2 |
Estudiantes o Trabajadores | Estudiantes o Trabajadores |
De 18 a 30 años | De 18 a 30 años |
Con cuenta corriente banca joven | Sin cuenta corriente banca joven |
Banco nacional | Potencial cliente |
ANÁLISIS UNIVARIADO
Preguntas de la encuesta:
- ¿Eres cliente de la Banca Joven de un Banco que opere en el territorio nacional? (por favor, marca con X)
- Si ________
- No ________
OBJETIVO: Determinar cuántos de los jóvenes encuestados pertenecen a la banca joven y cuántos no pertenecen.
[pic 4]
ANÁLISIS:
El 77% de los jóvenes encuestados pertenecen a la banca joven lo que nos hace pensar que sucede con el 23% restante que aún no está dentro de la Banca Joven. Lo ideal es encantar de alguna forma al 23% que aún no se encuentra dentro de la banca de forma que se integren al mercado.
- ¿Por qué no tienes cuenta corriente bancaria? ( por favor, marca con X un máximo de 2 alternativas)
- No confío en los bancos _________
- No le veo utilidad _________
- No tengo acceso _________
- No tengo información para decidir _____
- Otra (indica cuál): _________________________________
- No tengo ingresos suficientes _______
- Riesgos a sobre endeudar ________
OBJETIVO: Saber cuáles son los motivos por los cuales los jóvenes no poseen cuenta corriente aún, para así en un futuro enfocar publicidad en base a lo que respondieron.
[pic 5]
ANÁLISIS: Podemos decir que como la pregunta 1 se respondió de forma afirmativa, esta pregunta no aplica, por lo tanto, esto lo vemos reflejado en el gráfico de barras. Mientras que a las personas que si aplica esta pregunta, el motivo por el cuál no poseen cuenta corriente bancaria es porque no le ven utilidad.
3) ¿De cuál(es) Banco(s) eres actualmente cliente de Banca Joven? Si eres cliente de más de un Banco, escribe los dos más importantes para tí en cuanto al uso intensivo de sus productos y servicios, en orden de importancia, de arriba hacia abajo. Si eres cliente de un solo Banco, deja en blanco la segunda línea.
...