En La Educaciòn Hay Magia Solo Es Cuestiòn De Encontrarla
mendezdaniel10 de Diciembre de 2014
1.007 Palabras (5 Páginas)350 Visitas
En la Educación hay Magia solo es Cuestión de Encontrarla.
Hoy en día la educación ya no se basa solo en la adquisición de conocimientos, sino que ahora es vista como el medio por la cual se le confieren todas las herramientas y saberes por los cuales se guiara el hombre para tener una buena integración en la sociedad, y de igual manera le permita desenvolverse en ella para satisfacer sus necesidades. Por ende siempre se está en busca de un método eficaz para implementar la educación, a partir de esto Jacques Delors postuló que la educación se debería basar en cuatro pilares fundamentales los cuales son: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir juntos, Aprender a ser y estos deben englobar todas las características que exige la sociedad, ya que esta es muy cambiante y se está viendo cada vez más influenciada por las demandas tecnológicas.
Aprender a conocer, este pilar hace referencia no solo a la capacidad de adquirir conocimiento, sino a la capacidad de comprender y asimilar lo que los rodea, a poder pensar y ser capaz de determinar problemas, en pocas palabra como afirma Guilles Ferry aprender a “formarse” (Ferry, 1990) lo cual consiste en la construcción de nosotros mismos y de igual manera dentro de este gran pilar cabe mencionar una reflexión de Emilio Tenti sobre la concepción de lo que es un maestro “el buen maestro es una combinación variable de vocación, cualidades morales, conocimiento pedagógico y contenido científico” (Tenti, 1999). Con lo que llegamos a pensar que en la educación aún falta mucho por lograr esto debido a que en las escuelas aún se dedican a enseñar de una manera rígida, estructurada que no da cabida a la interacción, a poder dar opiniones, a poder reconocer problemas y buscar soluciones, en otras palabras la educación todavía se dedica solamente entregar conocimientos y no a estimular el desarrollo de las capacidades de las personas.
Aprender a hacer, hace referencia a que al alumno se le debe enseñar a poder implementar sus conocimientos adquiridos y a como poder adaptarse a los cambios de la sociedad, igualmente a ensenarlos a influir sobre su propio entorno. Sobre este tema se muestra muy poca importancia, ya que en las escuelas no se les enseña a los alumnos como poder implementar todo lo que saben a temprana edad. Por ende un método para mejorar este punto seria poder enseñar esto a los alumnos desde pequeños, haciendo mucho más fácil el desarrollo de profesionales en el futuro. Una de las razones por las cuales no se ha logrado cumplir con el objetivo anteriormente escrito, es por la falta de reconocimiento hacia el profesorado, y de sí mismo como docente ya que este se muestra desmotivado y sin interés, donde Emilio Tenti nos señala que “Para que el maestro de escuela comprenda todo lo elevado, todo lo noble, todo lo sublime de su misión debe comenzar por dignificarse a sí mismo, esto es, por despojarse de todas las pasiones humanas y convertirse para los vecindarios en ejemplo constante de todas las virtudes” (Tenti, 1999) Para que con esto la sociedad se dé cuenta de su enorme error cuando critica tan severamente al profesorado, ya que trae como consecuencia una enorme deficiencia en la educación. A sí mismo a partir de la dignificación del mismo docente y sobre todo de la sociedad se lograra consolidar una mejor educación para la humanidad, forjando así un mejor futuro para ella.
Aprender a vivir juntos, este subtema consiste en poder lograr enseñar a la humanidad la capacidad de convivir en un mundo sin violencia. Este es uno de los pilares más difíciles de llevar a cabo debido a que por profundos que sean los esfuerzos sobre este tema en la educación, el resultado no depende solo de esta, debido a que el elemento más importante para el buen resultado de esta cuestión, es la educación que reciben las personas en el hogar, porque por más que en las escuelas infundan buenos
...