ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades Bucales De Origen Micotico


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2014  •  4.576 Palabras (19 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 19

ENFERMEDADES ORIGEN MICOTICO

Candida albicans

El género Candida incluye ocho especies de hongos, de los cuales Candida albicans

es con mucho el más prevalente. Candida albicans puede presentarse en forma de

levadura (espora), levadura con seudohifas o en forma de largas hifas tabicadas

ramificadas. La forma de hifas suele estar presente cuando se aislan los microorganismos

a partir de un proceso infeccioso.

Candidiasis es hoy un término ampliamente aceptado para abarcar muchas formas

clínicas de infección por miembros del género Candida. Otros sinónimos utilizados

son «candidosis» y «moniliasis». Todos los miembros del género están presentes

como comensales que se vuelven patógenos cuando tiene lugar una alteración de

la inmunidad del huésped. Entre los agentes infecciosos oportunistas, los miembros

del género Candida suelen ser los primeros en sacar partido de cualquier

reducción del sistema defensivo de la célula huésped.

CLÍNICA

En el interior de la cavidad oral las infecciones por Candida albicans tienen lugar en

la superficie de la mucosa, donde adoptan varias formas clínicas. Algunas son blancas

y se pueden eliminar fácilmente mediante rascado, mientras que otras no. Algunas

tienen un aspecto rojo brillante, lo cual se debe a atrofia y erosión del epitelio ya una

intensa inflamación del tejido conjuntivo subyacente.

La candidiasis es el prototipo clásico de una infección oportunista. Se trata de

un microorganismo comensal de la cavidad oral que se convierte en patógeno cuando

existen los factores predisponentes apropiados. Un gran número de factores

pueden predisponer al tejido oral al desarrollo de candidiasis

Tipos de Candidiasis:

Aguda : Pseudomembranosa(Muguet)

Atrofica(Eritematosa)

Cronica:Hiperplasica(Leucoplasia Candidiasica)

.

La candidiasis seudomembranosa aguda (Muguet) se caracteriza por la presencia de placas

blandas de «requesóll» o placas blancas y cremosas en varios puntos del interior de

la boca. Las placas blancas pueden desprenderse fácilmente con un depresor lingual

o una gasa (fig. 7-35). La mucosa subyacente está eritematosa y puede sangrar ligeramente.

La seudomembrana está constituida por células epiteliales descamativas y

necrosadas y numerosos micelios (hifas) enmarañados y enredados de Candida albicans

Candidiasis atrófica (eritematosa)

c A N D I D I A S I S A T R 0 F I C A ( E R I T E M A T O S A) : forma clínica de infección por

Candida albicans en la cual la mucosa está adelgazada, lisa y de color rojo brillante con

sintomas de ardor y aumento de sensibilidad; normalmente se encuentra en el paladar

debajo de una dentadura protésica, pero también se ve en la lengua y otras superficies

mucosas.

La candidiasis hiperplásica crónica suele presentarse en forma de placa mucosa

blanca. Se encuentra con mayor frecuencia en la mucosa del carrillo a lo largo de la

línea oclusal, ensanchándose al acercarse a la comisura labial {fig. 7- 38 } , y también

en las superficies laterodorsales de la lengua y las crestas alveolares. Dado que se

presenta como una mancha o placa blanca en la mucosa, se denomina frecuentemente

«leucoplasia candidiásica»

La queilitis anguÍar es una inflamación bilateral crónica de las comisuras «<ángulos

») de la boca, caracterizada por atrofia y fisuras lineales (fig. 7-39). Aunque las

lesiones pueden presentarse aisladamente, a menudo están asociadas con lesiones

intraorales seudomembranosas agudas o lesiones atróficas en otras partes de la

boca. La queilitis angular es frecuente en pacientes con disminución de la dimensión

vertical debido a pérdida de dientes, desgaste de los dientes o uso muy prolongado

de una misma prótesis dental. A veces se presentan infecciones bacterianas

secundarias, que complican el tratamiento.

La glositis romboidal media representa un área de candidiasis crónica localizada en.

la línea media del dorso de la lengua. Se pensó que representaba un defecto del

desarrollo y por ello no solía tratarse. La lesión empieza como un área estrecha levemente

eritematosa situada a lo largo de la fisura media de la lengua (fig. 7 -40) .La

lesión es asintomática y aumenta de tamaño lentamente, permaneciendo a menudo

ignorada por el paciente durante muchos años. Si no se diagnostica ni se trata, la

lesión aumenta gradualmente y presenta la hiperplasia eritematosa nodular característica

de la candidiasis hiperplásica crónica.

La histoplasmosis es una infección micótica profunda en la cual el microorganismo

Histoplasma capsulatum infecta los pulmones a través de la inhalación de esporas

aéreas {conidias). Por fortuna, la mayoría de los casos son asintomáticos y sólo un

1% de los huéspedes infectados desarrollan una neumonía clínicamente detectable.

En un número aún menor de casos, la enfermedad se disemina a otros órganos y tejidos.

La histoplasmosis se presenta en todas las zonas templadas del mundo. En

Norteamérica las áreas endémicas están localizadas en los valles de los ríos

Mississippi y Ohio, en los Estados Unidos. Las áreas endémicas se encuentran también

en varias localidades de América Central y del Sur. Los microorganismos existen

en forma de esporas saprofíticas que se encuentran en el suelo contaminado por

excrementos de murciélagos y aves. La inhalación de esporas se produce cuando se

levantan el polvo y la tierra presentes en áticos, cuevas y otras áreas de descanso de

aves y murciélagos.

CLÍNICA

Los pacientes con síntomas de infección presentan un corto período transitorio de

fiebre, malestar, tos y disnea. La inmunidad se desarrolla rápidamente en casi todos

los pacientes. En los raros casos en los cuales la inmunidad del paciente no detiene

ni limita de algún modo la enfermedad, aparecen granulomas y cavitación del tejido

pulmonar, seguidos. a menudo por diseminación de la afección a los ganglios linfáticos

regionales ya las estructuras anatómicas adyacentes. En las formas crónicas

de la enfermedad, la diseminación a la piel ya las mucosas orales pueden constituir

los primeros signos de infección.

Las lesiones orales de la histoplasmosis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com