Ensayo de Pedagogía. Ser docente
Julian De Jesus IBARRA VELASQUEZEnsayo7 de Mayo de 2019
564 Palabras (3 Páginas)107 Visitas
SER COCIENTE DE LO QUE ERES, ES SER CAPAZ DE FORMAR AL QUE NO ES
JULIAN DE JESUS IBARRA VELÁSQUEZ
Presentado a:
Consuelo E. López Cadena
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE EDUCACION
BOGOTA
2017
Las educaciones dentro de la sociedad están populares como la historia y prueba de ello es ver como los egipcios enseñaban religión para así mantener las tradiciones en sus pueblos. En Roma los niños se formaban en valores relativos al trabajo., familia y patria. Desde los 6 años los niños son llevados a escuelas donde podían aprender a leer, escribir y sumar, cumplidos los 11 a los varones les enseñan geografía, historia y griego mientras las niñas se quedaban en casa. Es claro ver que con el transcurso del tiempo la educación y los métodos pedagógicos han cambiado y con ella el derecho a la formación guiado por docentes de la que antes tuvieron que pasar por alumnos para así transmitir sus conocimientos. Pero, ¿Qué es ser docente? Solo alguien que se hace al frente de un pizarrón exponiendo un tema y haciéndose entender por medio de métodos pedagógicos.
Ser docente es entender al alumno es ser un aprendiz cada día de lo que pasa a su alrededor, debe ser alma y cuerpo en uno solo en la conducción de personas, formándolas ética, moral y democráticamente capases de tomar decisiones autónomas para su propio crecimiento dentro de una sociedad. Schulz W. (1972) define a la instrucción además como una “enseñanza organizada” es decir, la enseñanza se empieza desde la familia. Cuando nacemos no sabemos quiénes somos, ni conocemos el mundo, es de ahí donde provienen los primeros conocimientos de nuestra vida como hablar y reconocer ciertas situaciones malas y buenas. El docente debe ser padre y madre al recibir aquel ser que por primera vez entra al mundo del conocimiento, instruyéndolo de confianza y guiándolo paso a paso por el saber.
Cabe destacar, que no todos pueden ser maestros pues debe de existir vocación propia, saber en realidad que transmitir conocimiento es más que hacerlo por ganar dinero o simplemente ocupar un puesto en la sociedad. Se debe tener la responsabilidad de tocar vida desde la experiencia y aprendiendo de ella, implica preparación continua no solo para exigir si no de llevar a la práctica con humildad y reconocer que el docente no es el saber de todo y también se puede equivocar. Hoy por hoy, la enseñanza se ve más reflejada adaptando nuevas herramientas tecnológicas para un entendimiento óptimo de los estudiantes donde se pueda interactuar y compartir con cada uno. Partir de eso los docentes adaptan redes sociales y aplicaciones para que ellos puedan tener confianza de sí mismos y saber en qué tiempo se puede usar con fines educativos o social.
En conclusión, se puede decir que el docente por medio de habilidades pedagógicas puede guiar y formar a hombre y mujeres sin importar diferencia social y raza, usando nuevas herramientas de enseñanza, gracias a los avances tecnológicos siendo claros con lo que se quiere exponer. Pero aun así no se puede olvidar que ser maestro es también ser estudiante aprendiendo cada momento de su profesión, ser cociente de la gran responsabilidad que asume al formar a ciudadanos consientes democráticamente capases de tomar decisiones autónomas.
Bibliografía
http://definicion.de/docente/
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-341981_recurso_1.pdf
http://definicion.de/pedagogia/
http://www.improma.com/que-implica-ser-docente/
http://www.improma.com/que-implica-ser-docente/on
Von F: La ciencia de la educación Barcelona España 1981
...