Estadistica Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes
JpdalesandroApuntes22 de Noviembre de 2017
3.313 Palabras (14 Páginas)438 Visitas
- Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes
Para el autor de acuerdo a su investigación manifiesta que
El Congreso de la República aprobó la Ley 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes el 10/05/2013, fue promulgada el 16/05/2013 y publicada en el diario Oficial El Peruano el 17/05/2013, encontrándose supeditada la vigencia a la aprobación de su reglamento. Anónimo, (2013, parr.1)
Según el autor hace referencia que: “ El dispositivo legal tiene por objeto la protección y promoción del derecho a la salud pública, de los niños, niñas y adolescentes para reducir y eliminar enfermedades relacionadas con el sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles” Anónimo, (2013, parr.2).
Anónimo en su investigación nos dice que: “La presente Ley debe ser cumplida por todas las personas naturales y jurídicas dedicadas a comercializar, importar, suministrar, fabricar y anunciar alimentos procesados”. (2013, parr.3).
Posteriormente el autor también menciona que hay encargados que promueven la educación nuticional y campañas:
Los encargados de promover la educación nutricional es el Ministerio de Educación y Salud en los ámbitos de su competencia, incorporando en el diseño curricular nacional los programas de promoción de hábitos alimentarios, realizando campañas, charlas informativas, acciones de difusión, y promoción de la alimentación saludable. Crea el Observatorio de Nutrición y de Estudio del Sobrepeso y Obesidad, a cargo del Ministerio de Salud, cuyo propósito es brindar información y realizar el análisis de la situación nutricional, evolución de la tasa de sobrepeso, obesidad y medir sus efectos. Anónimo, (2013, parr.4).
Para el autor motiva a los consumidores que se informen al comprar un producto y al consumirlas:
Se obliga a informar con claridad, certeza y veracidad sobre los alimentos y bebidas a publicitar, como también realizar advertencias publicitarias a los alimentos y las bebidas no alcohólicas que superen los parámetros técnicos que se fijarán en el reglamento a aprobar, publicitando de acuerdo a las políticas de promoción de la salud. Anónimo, (2013, parr.8).
- Son responsables en la fiscalización de los alimentos
Según el autor menciona quienes son los responsables de fiscalizar todas la entidades que venden productos de consumo humano:
Son responsables de fiscalizar y establecer las sanciones correspondientes, la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), el Ministerio de Educación, los gobiernos regionales y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), de acuerdo a su ámbito de competencia. Anónimo, (2013, parr.9).
Para el autor detalla que: “El Ministerio de Salud deberá establecer mediante reglamento los parámetros técnicos, teniendo en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud-Organización Panamericana de la Salud OMS-OPS”. Anónimo, (2013, parr.10).
- Definición de Alimentación Saludable
Los autores definen Alimentación Saludable, palabra por palabra de la siguiente manera:
Se denomina alimentación al acto y la consecuencia de alimentar o alimentarse: es decir, de suministrar comida a un ser viviente o de abastecer de energía a una maquinaria. Cuando una persona ingiere alimentos, se alimenta y da inicio al proceso llamado digestión, que permite convertir los alimentos en nutrientes que el organismo necesita para su funcionamiento. Pérez y Merino, (2015, parr.1)
Para los autores la palabra saludable por su parte lo definen de la siguiente manera: “Saludable, por su parte, es un adjetivo que alude a lo que permite mantener o recuperar la salud. La noción también refiere a aquel o aquello que tiene una apariencia sana”. Pérez y Merino, (2015, parr.2)
Los autores consideran que: “La idea de alimentación saludable, de este modo, está vinculada a la ingesta de alimentos que tienen efectos positivos en la salud. Al optar por este tipo de comida, la persona protege su organismo y hasta puede revertir ciertas afecciones”. Pérez y Merino, (2015, parr.3)
Posteriormente los autores unen estas dos palabras y lo definen así:
Con la alimentación saludable, un ser humano consigue desarrollarse con menos trastornos en su salud, minimizando el riesgo de contraer determinadas enfermedades, incrementando su bienestar y reforzando su sistema inmunitario. En cambio, la denominada comida chatarra genera todo lo contrario: contribuye a la aparición de enfermedades y afecta las funciones vitales de distintas maneras. Pérez y Merino, (2015, parr.4)
Para otro autor en su investigación considera que: “Una alimentación saludable es aquella que satisface las necesidades nutricionales y fisiológicas del niño con el fin de asegurar un correcto crecimiento y desarrollo. Debe ser equilibrada, adecuada según los requerimientos y sensorialmente satisfactoria”. Sant Joan de Beu, (2016, parr.5)
- Oportunidades que tiene una persona bien alimentada
El autor detalla que oportunidades tiene una persona bien alimentada: “Alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana”. Ministerio de la salud, (s/f, parr.1)
Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de:
- Desarrollarse plenamente
- Vivir con salud
- Aprender y trabajar mejor
- Protegerse de enfermedades.
El autor considera además que: “La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente”. , (s/f, parr.2)
- Alimentos saludables
Dentro de unos buenos hábitos alimentarios debemos contemplar la inclusión de todos los grupos de alimentos.
Para el autor de acuerdo a sus indagaciones nos muestra un listado de alimentos que debemos consumir, de este modo, la dieta debería incluir:
- 5 raciones diarias o más de frutas, verduras y hortalizas (una de las raciones de verduras y hortalizas debería ser en crudo).
- Los cereales integrales y sus derivados deben formar parte de la dieta de manera primordial. Esto se traduce en 4-6 raciones diarias de alimentos ricos en este nutriente (Una ración sería, un plato de pasta, arroz o patatas, 60 g de pan, etc.).
- Legumbres de 2 a 4 veces por semana.
- Pescado de 2 a 4 raciones por semana, incluyendo pescado azul.
- Aceite de oliva virgen, tanto para cocinar, como para aliñar.
- Disminuir el consumo de carnes, derivados cárnicos y embutidos.
- Disminuir el consumo de alimentos preparados, precocinados, refinados, bollería y dulces.
Consume alimentos ricos en fibra como verduras, hortalizas, frutas, legumbres y productos integrales.
Es importante consumir pescado de todos los tipos. El pescado constituye una fuente de proteínas de alta calidad, minerales, vitaminas y omega-3
Es recomendable realizar una actividad física adecuada a la edad y a las posibilidades de cada niño. ¡El deporte es bueno para la salud!
- Se puede tener una dieta vegetariana equilibrada y saludable sustituyendo los alimentos de origen animal por alimentos vegetales: haciendo una buena combinación de proteínas vegetales (legumbres, cereales y frutos secos) y haciendo hincapié en los nutrientes que escasean en los alimentos vegetales (vitamina B12, vitamina D, hierro, zinc y grasa omega 3 de origen marino). Saludabit, (s/f, parr.7)
- Consejos para una Alimentación Saludable
Sobre la base de lo recomendado por las grandes sociedades científicas de nutrición a nivel mundial podemos tomar 10 consejos claves como disparador para la incorporación de hábitos saludables.
1.6.1. Coma alimentos variados
Según el autor nos indica que el ser humano tiene que variar sus alimentos, por eso nos dice que:
Necesitamos más de 40 nutrientes diferentes y ningún alimento por sí solo puede proporcionarlos todos. El suministro de alimentos que existe hoy en día facilita tomar una amplia variedad de alimentos, tanto comprando alimentos frescos para cocinar como comprando comidas preparadas o comida para llevar. ¡Elija los alimentos siempre de manera equilibrada!. La nación, (2016, parr.4)
1.6.2. Base su dieta en alimentos ricos en hidratos de carbono
Seguidamente el autor manifiesta que muchas personas no consumen alimentos ricos en hidratos:
La mayoría de la gente no incorpora suficientes alimentos ricos en hidratos de carbono como el pan, la pasta, el arroz, las papas y otros cereales, considerándolos prohibidos para lograr no engordar. Sin embargo, esto no es correcto, más de la mitad de las calorías de su dieta, es decir el 60 % aproximadamente, deben venir de estos alimentos. Lo ideal es aumentar la ingesta de fibra con el aporte de pan integral, la pasta integrales y otros cereales. La nación, (2016, parr.5)
...