ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Lucidas En Matematica

maidajaragotopo4 de Febrero de 2013

14.057 Palabras (57 Páginas)604 Visitas

Página 1 de 57

INTRODUCCIÓN

El proceso de enseñanza y aprendizaje tiene como función primordial hacer efectivo el trabajo escolar, con el fin de desarrollar en los individuos habilidades y destrezas que le permitan desenvolverse en el contexto. Razón por la cual el aprendizaje en el área de matemática resulta indispensable porque a través de ella tiene lugar el pensamiento lógico matemático.

Bajo esta premisa el docente tiene gran responsabilidad, pues él es gestor relevante del proceso educativo, quien planifica y genera cambios en compañía de los demás entes involucrados en el mismo, mediante la implementación de diferentes estrategias metodológicas, tales como el juego que como recurso didáctico sirve de reforzador y orientador del aprendizaje, conducente a desarrollar la habilidad para transformar la acción lúdica en una percepción sólida del concepto.

En este orden de ideas, el propósito de la investigación es implementar estrategias lúdicas para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la matemática en el 5to. Grado de la Unidad Educativa Bolivariana “La Colina” de la Parroquia de Bramon, Municipio Junín, del Estado Táchira; mediante la investigación de campo y acción participante, con el fin de aportar soluciones referidas a mejorar la práctica docente, a través de cambios generados por la interacción planificada de acuerde a la necesidades e intereses del contexto involucrado en el estudio.

En tal sentido, el estudio se justifica y tiene relevancia, por cuanto él representa un aporte teórico y práctico que beneficiará tanto a docentes como a estudiantes de la institución y a otros que presenten características similares; al proporcionarles ayuda en el desarrollo de las potencialidades en el aspecto conceptual, procedimental y actitudinales; apoyadas en el uso del juego didáctico que permita hacer efectivo el aprendizaje de la matemática.

Es preciso señalar que el presente estudio se desarrollo bajo la metodología de investigación, enmarcado dentro del enfoque cualitativo. El mismo se encuentra estructurado en cinco capítulos: capítulo I. Hace referencia al problema, los objetivos, la justificación, alcances y delimitación de la investigación. Capítulo II. Presenta los antecedentes, marco teórico, bases legales, definición de términos, sistema de variables que sustentan la investigación. Capítulo III. Está conformado por el marco metodológico, la población y muestra, instrumentos de recolección de datos, técnica de análisis de datos. Capítulo IV. Desarrollo del análisis de los resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

En el proceso enseñanza y aprendizaje, el docente como gestor de procesos, juega papel relevante, es el llamado a organizar y desarrollar acciones que contribuyen en el efectivo quehacer educativo. Por tal razón éste requiere de innovación y reflexión crítica de su práctica pedagógica, en búsqueda su identidad frente a la aplicación de las estrategias metodológicas acordes con los intereses de los involucrados en el proceso así como también con los objetivos propuestos en el modelo educativo de Educación Primaria, para el logro del aprendizaje significativo.

Por lo tanto, en este orden de ideas, (Barrios, 2000, p.154) Señala que “las estrategias metodológicas permiten al alumno mantener un estado mental propicio para el aprendizaje”. De lo expuesto por Barrios, las estrategias deben ser utilizadas como medios que hacen efectivo el logro de los objetivos propuestos, por cuanto la aplicación de las misma tienen como finalidad ofrecer al alumno construir su propio conocimiento, mediante el desarrollo de experiencias significativas acordes con los objetivos y enseñanza para la optimización en áreas y dominios determinados. Bajo esta premisa el docente, es un ente fundamental en el proceso educativo y como tal debe estar comprometido a desarrollar estrategias metodológicas dinámicas.

Aunado a lo anterior, el docente como gestor del proceso educativo, es sujeto clave para crear los medios de: producir, motivar y consolidar el aprendizaje formal en beneficio de una educación de calidad, que responda a las exigencias de los entes involucrados en el proceso, donde la práctica docente implementada por él, requiere de innovación dirigida a desarrollar en los alumnos su capacidad de pensar para crear nuevos conocimientos.

En este sentido, es preciso señalar que la práctica docente en general está condicionada en gran parte por el uso de estrategias metodológicas específicamente en el área de matemática de educación básica, por ser ésta un área fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje que contribuye con el desarrollo lógico matemático necesario para la adquisición de habilidades y destrezas en la solución de problemas de la vida diaria.

La necesidad antes planteada y dado el carácter abstracto y formal de la enseñanza y aprendizaje de la matemática en esta etapa de desarrollo cognoscitivo, al respecto el Currículo Básico Nacional (2000), señala que los educandos se encuentran en un período de transición del pensamiento operativo concreto al lógico formal del lenguaje de la matemática, así como de los procesos de abstracción. Desde esta perspectiva, es preciso señalar que el uso de estrategias metodológicas tiene influencia en el logro efectivo del proceso educativo. La situación antes mencionada, es observada en la Unidad Educativa Bolivariana “La Colina” ubicado en el Municipio Junín del Estado Táchira; debido a que los docentes encargados de enseñar esta área se han limitado a una práctica educativa solamente transmisora y mecánica olvidándose que la fuente del aprendizaje depende de cómo el docente orienta la enseñanza mediante estrategias innovadoras.

En el contexto señalado igualmente se puede observar la falta de aplicación de las estrategias que sugiere el programa que conforma la II Etapa de Educación Básica, lo cual conlleva a que la mayoría de los alumnos tengan un rendimiento escolar deficiente observado a través de las calificaciones lo cual sobrellevará a señalar que la práctica pedagógica del docente, así como el trabajo del alumno sea cuidadosamente revisado, según González (2001, p.69) expone que “ el bajo rendimiento escolar en general y, en particular el que tiene que ver con matemática, surge la necesidad de nuevos modelos de enseñanza que resulte más eficientes en cuanto a su calidad”.

Las causas que ocasionan este problema son atribuidas a la falta de aplicación de estrategias lúdicas, desinterés y desmotivación por parte de los docentes de la asignatura matemática al desarrollar las actividades escolares sin considerar los elementos que traen efectiva la aplicación de la didáctica en el área de matemática, con uso de estrategias lúdicas planificadas para el desarrollo de los contenidos. Por otra parte se considera causa del problema la carencia de hábitos de estudio de los alumnos en la asignatura, el desinterés del alumno en realizar las actividades propuestas en el aula.

Lo cual afecta su preocupación e interés para asumir su propio aprendizaje, dado que la aplicación de estrategias lúdicas, como el juego, la resolución de problemas, el algoritmo entre otros, estimula el aprendizaje significativo. Lo antes señalado, trae como consecuencia el bajo rendimiento en el área y por ende el proceso enseñanza y aprendizaje, rechazo al área de matemática, desinterés en los alumnos que conllevan a la deserción escolar, la apatía por el aprendizaje de la matemática que afecta el proceso de aprendizaje y el logro de destrezas mediante la utilización de recursos lúdicos que le permitan la motivación del grupo.

Ante esta está situación se propone buscar una solución a la problemática planteada, el estudio queda formulado en las siguientes ¿Las estrategias lúdicas favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática? ¿Cuál es el rol del docente en la aplicación de estrategias lúdicas para el aprendizaje de la matemática en segundo grado? ¿Será necesario aplicar estrategias lúdicas para facilitar el aprendizaje de la matemática? Situación ésta, que conduce a despertar inquietudes, en tal sentido, se hace una investigación con el propósito de promover la aplicación de estrategias lúdicas para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la matemática, donde el binomio educativo promueva actividades y recursos lúdicos para enriquecer la labor educativa.

Objetivos de la investigación

Objetivo general:

Diseñar estrategias lúdicas para mejorar la enseñanza de la matemática en los estudiantes del 5to. Grado de la Unidad Educativa Bolivariana “La Colina” ubicada en el Municipio Junín Estado Táchira.

Objetivos específicos:

1. Identificar las estrategias lúdicas que favorecen la enseñanza de la matemática.

2. Establecer el rol del docente en la aplicación de estrategias lúdicas en el proceso educativo en el área de matemática.

3. Ejecutar estrategias lúdicas para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática.

Justificación de la investigación

Tomando en cuenta la función que desempeñan las estrategias lúdicas en la enseñanza de la matemática en el 5to. Grado de Educación Primaria y la necesidad de estudiar la relevancia de aplicarlas, el estudio reviste gran importancia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (101 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com