ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA PLANIFICACION - 4 BASICO

M. AndrésSíntesis8 de Septiembre de 2019

1.523 Palabras (7 Páginas)922 Visitas

Página 1 de 7

DISEÑO DE CLASE N°: [pic 1]

ASIGNATURA

Historia, Geografía y Cs. Sociales

CURSO

4° Básico

SEMESTRE

I

PROFESOR(A)

FECHA

HORAS

2 horas

Unidad/contenido

Unidad N°1/ Reconocimiento y caracterización de las coordenadas geográficas.

O.  Aprendizaje de la clase.

Ubicar lugares en un mapa, utilizando coordenadas geográficas como referencia (paralelos y meridianos)

Actitudes

Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Habilidades

- Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales.

- Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación absoluta (coordenadas geográficas) y relativa.

Indicadores de logro

- Distinguen paralelos y meridianos en un mapa o en un globo terráqueo, y reconocen las principales líneas de referencia de la Tierra (meridiano cero o de Greenwich, círculo del Ecuador, entre otras).

-  Identifican las principales características de los paralelos y los meridianos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Inicio

Desarrollo

Cierre

- Saludo de bienvenida a niños y niñas.

- Observan el globo terráqueo y luego responden las siguientes preguntas, como inicio del contenido y para saber los conocimientos que traen desde el curso anterior:

* ¿Cómo se llama este elemento?

* ¿Para qué sirve?

* nombra 5 elementos que puedo encontrar en el globo.

* ¿Cómo se llama esta línea? Mostrando la Línea del Ecuador

* ¿Cómo se llaman estas otras líneas? Se les muestra los Meridianos.

- Escriben en su cuaderno ¿Para qué sirven las líneas imaginarias de la Tierra?, escriben el concepto de paralelo y meridiano.

- Dibujan los paralelos y meridianos de la imagen de la página 40 de su texto.

- Desarrollan  Guía N°1 “Coordenadas geográficas”

- Recuerdan la diferencia que existe entre un globo terráqueo y de un planisferio, para que sirven cada uno y como ocuparlo.

- Recuerdan lo que es un mapa, los tipos de mapas y lo que nos proporciona.

De este modo los niños recuerdan conocimientos tratados el año anterior pero que ahora deberán poner en práctica.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Preguntas dirigidas

- Reconocimiento e identificación de coordenadas dentro de un planisferio y globo terráqueo.

RECURSOS EDUCATIVOS

- Globo terráqueo

- Texto de estudio

- Cuaderno

- Lápices de colores

- Guía N°1 “Coordenadas geográficas”

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS

RECORDAR

COMPRENDER

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

CREAR

X

X

X

X

[pic 2]

DISEÑO DE CLASE N°:

ASIGNATURA

Historia, Geografía y Cs. Sociales

CURSO

4° Básico

SEMESTRE

I

PROFESOR(A)

FECHA

HORAS

1 hora

Unidad/contenido

Unidad N°1/ Ubicación de lugares en el mapa utilizando coordenadas geográficas como referencia.

O.  Aprendizaje de la clase.

Ubicar lugares en un mapa, utilizando coordenadas geográficas como referencia (paralelos y meridianos)

Actitudes

Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Habilidades

- Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales.

- Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación absoluta (coordenadas geográficas) y relativa.

- Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas.

- Formular opiniones fundamentadas sobre temas de su interés, apoyándose en datos y evidencia.

Indicadores de logro

- Localizan algunos países y ciudades del mundo y de América, utilizando la red de coordenadas geográficas, e indican su latitud y longitud.

- Identifican América como continente dentro del Planisferio.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Inicio

Desarrollo

Cierre

- Saludo de bienvenida a niños y niñas.

- Observan un planisferio grande, traído desde la biblioteca por el profesor/a, y luego responden en base a lo que se les está solicitando:

*¿Qué país se encuentra en la Latitud 40° Norte y Longitud 100° Oeste?

* ¿Qué país se encuentra en Latitud 60° Norte y Longitud 160° Oeste.

Para que los niños con ayuda del profesor puedan ir retomando contenidos y resolviendo dudas.

- Realizan en su cuaderno la actividad de la página 43 de su texto, dónde deben ubicar los países según las coordenadas que les entregan.

- Escriben en su cuaderno, ¿Dónde está América?, grandes rasgos y su tres divisiones geográficas.

- Dibujan América y pintan de color rojo a América del Norte, amarillo América Central y Azul América del Sur.

- Identifican en el planisferio las tres regiones geográficas con ayuda del puntero, luego nombran países que se encuentran en estas tres regiones de América, esperando turnos y levantando la mano.

ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Preguntas dirigidas

- Identifican países a través de coordenadas entregadas, ayudados por Planisferio o mapas.

- Reconocen el Continente Americano y su división geográfica, en base a pregunta- respuesta.

RECURSOS EDUCATIVOS

- Planisferio

- Texto de estudio

- Cuaderno

- Lápices de colores o plumones.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS

RECORDAR

COMPRENDER

APLICAR

ANALIZAR

EVALUAR

CREAR

X

X

X

X

X

[pic 3]

DISEÑO DE CLASE N°:

ASIGNATURA

Historia, Geografía y Cs. Sociales

CURSO

4° Básico

SEMESTRE

I

PROFESOR(A)

FECHA

HORAS

2 horas

Unidad/contenido

Unidad N°1/ Descripción de paisajes americanos considerando factores físicos (climas, ríos y relieves), utilizando vocabulario geográfico adecuado.

O.  Aprendizaje de la clase.

Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idioma, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.

Actitudes

Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, la de su comunidad y la del país.

Habilidades

- Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales.

- Obtener información sobre el pasado y el presente a partir d diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, textos, medios audiovisuales, mapas, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y aplicar estrategias para registrar las ideas más relevantes.

- Presentar en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente.

Indicadores de logro

- Distinguen los diversos climas presentes en el continente americano, considerando sus características fundamentales.

- Distinguen diversos relieves presentes en el continente americano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (137 Kb) docx (25 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com