ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INNOVACION DE LA ENSEÑANZA EN BUSCA DE LA MEJORA EDUCATIVA

hayde.are20 de Mayo de 2014

506 Palabras (3 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 3

INNOVACION DE LA ENSEÑANZA EN BUSCA DE LA MEJORA EDUCATIVA

Competencia: capacidad de desarrollar habilidades, destrezas, actitudes y valores que nos permiten actuar en diferentes contextos.

Para la educación básica, “una competencia se define como la capacidad de responder a diferentes situaciones, implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes)” Propuesta de Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. México: SEP, 2011. p. 36.

Aprendizaje por competencias:

La enseñanza por competencias implica una nueva concepción del proceso de aprendizaje centrado en el desarrollo integral del alumno, que le permita un adecuado desempeño en el planteamiento y resolución de situaciones que se le presentan en las exigencias actuales de la calidad de la educación.

Las sociedades del aprendizaje:

Las sociedades del aprendizaje son un tema ya no tan nuevo en el que nos encontramos inmersos en los grandes cambios tecnológicos en que la educación no puede quedar atrás, en 1968, ya se mencionaba que el conocimiento no podía estar limitado ni al espacio ni al tiempo (salón de clases o edad). En 1969 surge el concepto de Sociedad del Conocimiento, tomando como fundamento principal el aprender a aprender, en el que cobra mayor importancia la actitud que muestran las personas por adquirir el conocimiento, en donde el auto-aprendizaje e innovación juegan un papel importante y los nuevos modelos como learning by doinfg (aprender haciendo) son cruciales.

La innovación educativa:

La innovación educativa es el proceso de transformación de la enseñanza mediante nuevas estrategias, dinámicas, proyectos socioeducativos encaminados a la eficacia y funcionalidad de las instituciones en busca de la calidad y mejora educativa.

El trabajo docente coordinado y organizado, es el principal impulsor de este cambio educativo, el compromiso que estos persiguen en el logro de una educación integral que articule la experiencia del alumnado en los problemas sociales y culturales reales con una visión estrecha, técnicista y académica.

Factores que promueven la innovación educativa:

• Un equipo docente sólido con un liderazgo compartido, con actitud abierta al cambio y voluntad de compartir objetivos en busca de la mejora o transformación del centro escolar.

• Redes de intercambio y cooperación en modalidades virtuales y presenciales con otros profesores que enriquezcan y faciliten el intercambio de experiencias generando la reflexión y crítica constructiva.

• Creación de un ambiente de bienestar, confianza, comunicación interpersonal evitando situaciones de conflicto.

• Planteamiento de proyectos territoriales que refuercen la solidaridad.

• Que las innovaciones y cambios pasen a formar parte de la vida en el aula y el funcionamiento del centro escolar que permitan una mayor movilización de recursos y energía.

• Evaluar de manera permanente para detectar resultados de avance y retrocesos.

• Motivación permanente al trabajo cooperativo y colaborativo evitando el individualismo.

La sociedad actual demanda nuevas formas de adquirir conocimiento y está inmersa en una oleada continua de vertiginosos cambios y nuevos conocimientos, los docentes debemos estar a la vanguardia de las nuevas modalidades, en continuo crecimiento a través de la actualización y la adquisición de nuevos conocimientos que nos permitan un progreso científico y tecnológico.

Elaboro: Hayde Arellano Juárez.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com