Incesto
lauxxqSíntesis24 de Abril de 2015
3.621 Palabras (15 Páginas)293 Visitas
EL INCESTO
El incesto consiste en la práctica de relaciones sexuales entre individuos relacionados entre sí, a lo largo de la historia y en distintos ámbitos socioculturales ha primado la prohibición del incesto y la búsqueda de nuevos vínculos de parentesco fuera del grupo social de origen. Se llama incesto a una relación sexual sin coacción ni violación entre consanguíneos o padres adultos, en el grado puntualizado por la ley propia de cada sociedad, en general, entre madre e hijo, padre e hija, entre hermano y hermana. Por extensión, la prohibición puede extenderse a las relaciones sexuales entre tío y sobrina, tía y sobrino, padrastro e hija, madrastra e hijo, madre y yerno, padre y nuera. Se puede reconocer que para que el Incesto como tal se lleve a cabo, ambas partes tienen que estar de acuerdo, no existe una obligación o amenaza en ninguno de los que lo practica. Esta es la diferencia que podemos encontrar en cuanto al abuso sexual infantil, ya que de forma genérica, se considera “abuso sexual infantil”; a toda conducta en la que un menor es utilizado sin su consentimiento como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder. Se trata de un problema universal que está presente, de una u otra forma, en todas las culturas y sociedades y que constituye un complejo fenómeno resultante de una combinación de factores individuales, familiares y sociales. Supone una interferencia en el desarrollo evolutivo del niño y puede dejar unas secuelas que no siempre remiten con el paso del tiempo.
La práctica de relaciones sexuales entre parientes, es decir el incesto, según la historia viene dada antes de los Tiempos de Cristo, pues en la literalidad de la Biblia se encuentra que las uniones entre personas eran primordialmente incestuosas. El incesto es considerado comúnmente un tabú sexual, y aunque se encuentra prohibido universalmente, es un problema que se manifiesta a nivel mundial. La antropología del parentesco ha estudiado la organización dual de la sociedad en distintas culturas primitivas para llegar a la conclusión de que los individuos han buscado tradicionalmente el acceso sexual a las mujeres fuera del grupo familiar. El matrimonio existe en muchas culturas como una institución social que tiene como objetivo la legitimación de la unión sexual de la pareja de adultos, así como la tenencia de su dinastía. Sin embargo el matrimonio no es universal, prestándose este a numerosas variantes y situaciones sociales distintas en función de la sociedad tomada como referencia. No obstante, se encuentran algunas excepciones históricas a la prohibición universal del incesto. Tenemos los casos de las monarquías del Antiguo Egipto, por ejemplo, Cleopatra, quien gobernó en matrimonio primero con uno de sus hermanos y luego con otro; la de los monarcas del Tawantinsuyo y las de los antiguos monarcas hawaianos. En todos los casos primaba una razón que se podía resumir en el intento de mantener concentrado el poder en la familia; por esto, tales incestos solían ser a veces nominales y legalizados. Sin embargo, existen unas pocas culturas y sociedades en las que las relaciones incestuoso son una práctica social común y aceptada. Este es el caso del Tíbet, donde varios hermanos pueden compartir la misma esposa. La gran mayoría de las legislaciones del mundo consideran, por alguna razón o tabú, el incesto como delito, aunque sea practicado con consentimiento mutuo entre mayores de edad. Las sanciones prescritas en este caso oscilan desde el castigo severo hasta el repudio social sin mayores consecuencias para el individuo. Una de las principales causas del incesto es el descuido de los padres hacia sus hijos, en el cual el perpetrador, generalmente es un adulto que esta al cuidado de la víctima, y el agraviado, es casi siempre un niño, una niña o un adolescente, por razones de edad, no se da cuenta de los progresos sexuales pervertidos de su protector, esencialmente si el consumador aparenta mostrarle demasiada admiración, cariño y afecto, a través de obsequios, elogios, buen trato y caricias corporales. Otras de las causas de incesto es la violación, la mayoría de los casos, los abusos sexuales con niños son cometidos por personas muy próximas y que una gran parte de los responsables son los propios familiares del menor (abuelo, abuela, padre, madre, padre adoptivo, hermana, hermano). La falta de pareja por parte de una persona puede ser causa de incesto debido a que algunas veces esta tiene baja autoestima y se refugia en un pariente con el cual puede involucrarse sentimentalmente. Entre otras causa se encuentran la violencia familiar, que puede traer como consecuencias daños físicos, morales y psicológicos; y la falta de cariño y atención debida a cada miembro de la familia. Las personas que siendo familiares se casan o mejor dicho tienen cúpula y como resultado de este acto nace un nuevo ser, este trae mal formaciones genéticas, tales como Síndrome de Down, y la pérdida total o parcial de sus funciones visuales y auditivas, nacen las llamadas personas Hijos del Sol, entre otras. También una de las frecuentes consecuencias es el aborto, a este se recurre por el sentimiento de culpa o cuando esta ha sido víctima de una violación. En las evitaciones genéticas del incesto se halla la suposición de que los cruzamientos muy próximos dan lugar a una prohibición muy alta de que los individuos den lugar al nacimiento de hijos que sufran condiciones patológicas. El incesto da lugar a una alta tasa de fetos muertos.
Con la práctica del incesto se está deteriorando en si lo que es la familia y su valor como parte indispensable de la sociedad, por lo que es necesario tener en cuenta con respecto a la pérdida de valores que este tabú no solo influye en la familia que lo practica sino también en la comunidad que lo rodea. Según muchas personas el incesto es simplemente una relación sexual entre parientes consanguíneos, pero lo aprendido en esta investigación demuestra mucho más que eso, demuestra que es una de las peores formas de abuso sexual. Ya que este abuso, puede romper los nexos amorosos entre padres e hijos y a la vez provocarle traumas de por vida, que más adelante requerirá de ayuda de un sicólogo, psiquiatra.
ENSAYO TEMA II.
Desde hace décadas hasta el momento, y muy posiblemente durante todo el tiempo del existencia de nuestra cultura, en realidad, el nacimientos de hijos ilegítimos ha sido relativamente común.
Ya sean extra matrimoniales, adulterinos, sacrílegos o, aunque posiblemente en menor medida que los anteriores, incestuosos, hay un gran número de niños que han nacido fuera del matrimonio convirtiéndose en hijos extra matrimoniales en el primer caso, o ilegítimos en los tres siguientes.
Muchos de estos hijos que no nacen de una unión matrimonial crecen sin conocer a uno de sus progenitores, generalmente el padre, o sin saber con certeza quienes son sus padres y hermanos.
Cuando la relación de la que el hijo es fruto es una relación adultera es común que el hijo se quede en la familia de la madre, muchas veces bajo el engaño al marido de que el niño es hijo legal suyo y no el resultado de una relación adultera, creciendo el pequeño en una familia donde no se encuentra su padre biológico ni los hijos biológicos de este en el caso de que los hubiese. Sin embargo, tanto el marido de la mujer adultera, como el hijo adulterino, como el resto de vástagos del matrimonio si los hubiera, formarán una familia que ellos creerán por consanguinidad pero que no se cumpliría plenamente en el caso de este niño.
Hay dos preguntas o cuestiones interesantes en este caso. La primera es la forma en la que el parentesco se formaría en esta familia. ¿Es el hijo extra matrimonial un miembro más de la familia? Si el marido se entera de la infidelidad de su esposa tras años y descubre que el hijo que crió como suyo es fruto de otra relación, ¿eso romperá el lazo que les unió?, ¿dejará de considerarse el padre de ese hijo?, ¿es, acaso, más padre aquel que le concibió o aquel que lo ha criado?
Del mismo modo hay otra cuestión que puede partir de esta situación y es la de las relaciones que este hijo pudiese mantener con sus medio hermanos.
En nuestro caso el pequeño habrá crecido en la familia formada por su madre y el marido de esta, sin conocer o tener idea siquiera de quien es su padre biológico. Pongamos como caso que dicho padre biológico viviese con su familia a escasas manzanas de ellos y hubiese tenido, además de este hijo ilegítimo, otra hija de edad similar. Ambos niños serían medio hermanos, compartiendo un lazo de consanguinidad común, el padre, teniendo un lazo biológico pero no una social ya que habrían crecido en familias diferentes y casas diferentes. Con estas pautas, ¿sería incestuosa la relación entre ambos niños?
En la primera de las cuestiones hay que tratar el tema de los lazos de parentesco. Las relaciones de parentesco son muy importantes en antropología y su estudio nos ha hecho ver que en cada sociedad se establecen de un modo diferente, estableciéndose grandes cambios con el paso del tiempo debido a la formación de nuevos tipos de familia.
Hay que establecer que la importancia del pariente en cuestión no es consecuente de un lazo biológico. El parentesco es una práctica cultural y un hecho biológico que han servido para ordenar la sociedad y situar en ella al nuevo miembro que nace en el grupo. Es una ordenación de dicho grupo, una construcción social, la forma más básica y elemental de organizar las relaciones sociales en las culturas que conocemos,
...