Jardín de niños "Celic Calli"
231003Práctica o problema19 de Noviembre de 2022
9.217 Palabras (37 Páginas)87 Visitas
[pic 1] 2022. “Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.[pic 2]
Dirección de Educación Superior
Departamento de Formación Profesional
Escuela Normal Superior del Valle de México Tlalnepantla
PROYECTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
Periodo agosto 2022 – enero 2023
Nombre de la alumna (o): Badillo Rico Nelly Sofia.
Licenciatura: Preescolar.
Grupo:322
Nombre del docente PP: Noemí Calzada Arroyo.
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
Contenido del documento
I. PRESENTACIÓN: 3
II. VISIÓN Y MISIÓN DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL VALLE DE MÉXICO TLALNEPANTLA 6
Visión 6
Misión 6
III. PROPÓSITOS DEL PROYECTO 7
Propósito general 7
Propósitos específicos 7
IV. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA (EL PROCESO DE PROBLEMATIZACIÓN) 8
V. TABLA DE COMPETENCIAS PARA EL PERIODO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES 12
VI. PRODUCTOS Y/O EVIDENCIAS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL 20
VII.DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA 21
IX.REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES 39
X.REFERENCIAS 43
FIRMAS DE AUTORIZACIÓN 51
- PRESENTACIÓN:
Con base a los programas curriculares que se establecen por la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM) el enfoque que promueven es de carácter situado en el que el docente en formación que participa en la Licenciatura en Educación Preescolar que se ofrece en la Escuela Normal Superior del Valle de México en Tlalnepantla es considerado un sujeto activo que desarrolla permanentemente procesos de aprendizaje reflexivos a partir del dominio teórico-curricular apoyados de la experiencia en el campo profesional que se adquieren a través del constante contacto en instituciones de educación básica.
Considerando el punto anterior este enfoque enfatiza en “propiciar la integración entre la práctica y la teoría y permite la transferencia de los saberes más allá del momento en que fueron aprendidos, sustentándose en una perspectiva de carácter sociocultural para el desarrollo de competencias profesionales las cuales le permitirán al futuro docente fortalecer capacidades que movilice varios tipos de conocimientos para resolver problemas suscitados en una realidad educativa. Por esta razón la importancia de las prácticas profesionales reside en ser el primer paso para la formación de futuros profesionales y que de esta forma los estudiantes desarrollen capacidades para observar y analizar.
La intersección paulatina de los estudiantes en las escuelas de práctica contribuye a establecer una relación diferente con la realidad social, la teoría y los procedimientos de enseñanza, estás también influyen de tal manera que se puede tener un mejor entendimiento de las formas culturales que se manifiestan en los diversos contextos y de esta manera se propicia un acercamiento y uso de técnicas de observación y entrevista desde un enfoque de investigación cualitativa para así fomentar la capacidad de indagar y que el docente en formación seleccione e identifique los espacios vinculados con la Educación Preescolar.
En cuanto a la pandemia del Covid-19, donde se desataron grandes problemáticas en la educación y sobre todo en los preescolares donde se vio muy reflejado el rezago educativo, se pudo observar que los niños y niñas que prácticamente en ese nivel educativo deben desarrollar ciertas habilidades y aptitudes no adquirieron nada a causa de que la pandemia significó pérdidas de aprendizaje, pese a los esfuerzos desplegados por las autoridades educativas para asegurar la continuidad de aprendizaje dado que el contexto para todos es diferente, el tiempo y los espacios ya no son los mismos y gestionarlos no es fácil sobre todo para los más vulnerables fue muy difícil la obtención de aprendizajes, ya que en estos tiempos se necesitó de mucha tecnología con la cual no todos cuentan, los niños que generalmente tienen mucha energía durante el día ahora se han visto afectados por todo el tiempo que pasan frente una computadora o un aparato tecnológico como escuela para ellos esto les genera aburrimiento, desinterés y angustia.
Es sumamente importante que los maestros como guías nunca pierdan la comunicación con sus alumnos para que de esta forma los estudiantes se sientan en todo momento acompañados y hacer saber que el profesor, aunque este del otro lado de la pantalla siempre estará al tanto de sus dudas y podrán comunicarse con ellos asertivamente y despejar toda inquietud o duda. Este problema de salud ha demostrado que falta mucho aprendizaje por muchos puntos tanto escolares como también por parte de alumnos en torno a los usos de la tecnología en la vida de cada persona.
El gran reto es trabajar en crear objetivos para las necesidades de un nuevo mundo y por supuesto usar las herramientas tecnológicas siempre correctamente. Así como lo menciona la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Continuas, Completas y de Excelencia es una iniciativa de la SEP para enfrentar el bajo logro educativo, la pérdida de aprendizaje y el abandono escolar donde se resalta la importancia de promover trayectorias educativas continuas y completas que garanticen los aprendizajes necesarios para el transito escolar y la formación ciudadana.
Asi mismo de acuerdo a la UNICEF se sabe que la pandemia ha trastornado la vida de muchos. En los 12 meses que han pasado desde que esta emergencia sanitaria se declaró, el progreso ha retrocedido en todos los indicadores importantes relativos a la infancia y los niños actualmente se están enfrentando a una nueva normalidad devastadora y distorsionada, por consiguiente se implementaron alternativas para combatir esta problemática en la cuales se vio la necesidad de diseñar estrategias innovadoras, robustas y de alto impacto para que de esta manera se fortalezcan las áreas de oportunidad que se están desarrollando en los educandos de todos los niveles educativos.
La importancia del compromiso y propósito de asistir a los Preescolares a realizar prácticas de observación es para que el estudiante interprete las múltiples interrelaciones que existen entre el vínculo escuela-comunidad y familia-escuela, para así hacer una recopilación de información a través del uso de técnicas e instrumentos que permitan identificar, conocer y comprender aspectos sociales, culturales, ideológicos entre otros, con el propósito de propiciar la producción de saberes, para que de esta manera el docente en formación valore la importancia del desarrollo en su práctica educativa y así hacer que de esta manera atienda las formas culturales que se manifiestan en los diversos contextos, además el estudiante debe aprender a construir de manera colectiva una cultura escolar que esté centrada en el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, la equidad social, la interculturalidad, la inclusión y la excelencia para que de esta forma aprenda a ver la profesión docente no solo como profesión sino también como un proyecto de vida que debe ser vista desde una perspectiva democrática, justa y participativa.
Por último se utilizará como herramientas una guía de observación y diario de campo que se llevaran como instrumentos para el registro de observaciones con esto se espera que la alumna normalista obtengan como productos una narrativa, una bitácora digital, resumen y línea de tiempo de Principios filosóficos y evolución del artículo tercero constitucional, una propuesta de intervención sobre las dificultades del aprendizaje, fotos o vídeos donde se demostraran las evidencias y los resultados que fueron obtenidos por la docente en formación.
- II. VISIÓN Y MISIÓN DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL VALLE DE MÉXICO TLALNEPANTLA
- Visión
La Escuela Normal Superior del Valle de México Tlalnepantla es una institución de educación superior dependiente de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, que ofrece programas de licenciatura y posgrado de calidad, de pertinencia social y educativa, de relevancia en la producción científica y su capacidad para formar docentes comprometidos con su contexto profesional, distinguiéndose por la vocación social y de responsabilidad ética con la equidad y la inclusión.
- Misión
La Escuela Normal Superior del Valle de México Tlalnepantla, tiene como misión formar profesionales de la educación e investigadores comprometidos con el contexto en el que se incorporarán una vez egresados, principalmente con la formación integral de los alumnos de educación básica, el desarrollo sustentable social – económico y cultural de las comunidades educativas, asumiendo la responsabilidad y compromiso ético de ser el eje de transformación en el ámbito educativo.
...