ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS DE LA GUARDERÍA “LOS PITUFOS” CIBV - CAE

Danilo RomeroTesina27 de Marzo de 2016

3.556 Palabras (15 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

NIVELACIÓN  DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Comunidad:

                El Valle

Ubicación

Cantón:

                Cuenca

Provincia:

                Azuay

Parroquia:

                El Valle

Alumnos:

                Puente David

                Rivera Daniel

                Romero Danilo

                Sisalima Katherine

                Zhangallimbay Laura

Tema:

                LA NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS DE LA GUARDERÍA “LOS PITUFOS” CIBV - CAE

        Problema:

                Nivel de nutrición en los infantes

Identificación del Problema:

                

Fecha de Presentación: Cuenca, 28 de Noviembre de 2013        

2. Introducción

En este proyecto hemos escogido como tema principal la Nutrición de los niños en la guardería “LOS PITUFOS” CIBV – CAE., así de esta manera nos hemos planteado cuatro objetivos específicos, los cuales de ellos han sido cumplidos tres.

        Lo que nos enfocaremos de una manera prioritaria es la nutrición, ya que si los niños tienen una buena alimentación tendrán una vida mejor debido a que se están alimentando con una buena dieta y no solo con comida chatarra.

        Además veremos también lo que causa una mala alimentación ya que si los niños se alimentan mal están propensos a tener una enfermedad, la cual puede producir una afectación en su organismo y luego convertirse en una enfermedad crónica que puede causar daños en el crecimiento normal que está teniendo el niño.

        Analizaremos lo que es el resultado de unas encuestas que serán realizadas a personas que se encuentren en la guardería, así obtendremos como resultado la opinión de cada padre o madre de familia que han sido encuestados, así veremos lo que ellos afirmarán si está bien o está mal dejar a los niños en una guardería.

        La guardería cuenta con la ayuda de una institución pública que es el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), está institución esa la encargada de velar por los intereses de los niños, niñas y adolescentes del Ecuador, es por esto que es de gran ayuda para la guardería.


3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Conocer el nivel de nutrición y el tipo de cuidado que reciben los niños de 1 a 5 años de edad en la guardería “LOS PITUFOS” CIBV – CAE. (Centros Infantiles del Buen Vivir)

  1. Objetivos Específicos
  1. Identificar los factores que impiden y favorecen la alimentación de los niños.
  2. Saber las funciones o actividades que realiza el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en beneficio de la guardería “LOS PITUFOS” CIBV – CAE.
  3. Verificar la forma de cuidado que reciben los niños por parte de los instructores que trabajan en la guardería “LOS PITUFOS” CIBV – CAE.
  4. Ayudar a mejorar la calidad de alimentación en la respectiva guardería ubicada en el Valle.

Objetivos Cumplidos

  1. Identificar los factores que impiden y favorecen la alimentación de los niños; este objetivo fue cumplido porque logramos averiguar las causas por las que los niños no son bien alimentados y estas son: falta de sus padres, cambio de ambiente y cambio de alimentación.
  2. Saber las funciones o actividades que realiza el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en beneficio de la guardería “LOS PITUFOS” CIBV – CAE; lo logramos ya que la institución del MIES nos informó que si ayuda con víveres a dicha guardería y además esta entidad es la encargada de velar por el bienestar y garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador.
  3. Verificar la forma de cuidado que reciben los niños por parte de los instructores que trabajan en la guardería “LOS PITUFOS” CIBV – CAE; los moradores del sector argumentaron que el cuidado de los niños no es favorable, ya que las personas que laboran en este sitio no están lo suficientemente preparados para el cuidado de niños de 1 a 5 años.

Objetivos No Cumplidos

  1. Ayudar a mejorar la calidad de alimentación en la respectiva guardería ubicada en el Valle; este objetivo no ha sido posible realizar ya que no hemos tenido el suficiente apoyo de las instituciones públicas, así mismo no contamos con recursos económicos suficientes para ayudar con la alimentación a esta guardería.

Desarrollo

Guardería “LOS PITUFOS” CIBV - CAE

Misión

Establecer y ejecutar políticas, regulaciones, estrategias, programas y servicios para la atención durante el ciclo de vida, protección especial, aseguramiento universal no contributivo, movilidad Social e inclusión económica de grupos de atención prioritaria (niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad) y aquellos que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Visión

Ser la entidad pública que ejerce la rectoría y ejecuta políticas, regulaciones, programas y servicios para la inclusión social y atención durante el  ciclo de vida con prioridad en la población de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y aquellos y aquellas que se encuentran en situación de pobreza, a fin de aportar a su movilidad Social y salida de la pobreza.

Descripción

La guardería “Los Pitufos” CIVB-CAE, es una escuela infantil, de gestión pública, en las que se forma a niños entre 1 a 5 años de edad, los encargados de supervisar a los menores de esta guardería no son profesionales en el área de la educación temprana, educación preescolar o educación infantil, sin embargo han ocupado este trabajo asistiendo a cursos de cómo prepararse para desempeñar este tipo de actividades, como es el cuidado de niños  que necesitan la mayor atención posible, ya que es una etapa en donde los infantes se desarrollan por si solos siempre y cuando un orientador este siempre pendiente del niño o de la niña,  estos centros educativos son parte de la Educación preescolar y se les otorga una clave para Educación Inicial y otra clave de funcionamiento para Educación Preescolar. La guardería antes mencionada cuenta con aulas que tienen una muy buena infraestructura, con una gran iluminación en cada una de ellas,  su ambiente es muy bonito ya que la mayor parte de niños se han adaptado rápidamente al lugar, también cuenta con un parque bien diseñado con gran variedad de juegos para  que los niños puedan entretenerse, divertirse y jugar entre ellos, la función que realiza esta guardería es potenciar el desarrollo integral de los niños y niñas para la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales, culturales, cognitivas y físicas, en un entorno social, familiar y comunitario de afectividad y seguridad.

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)

El MIES garantiza los derechos de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia.

El gobierno de la Revolución Ciudadana a través del MIES trabaja por una sociedad inclusiva, accesible y con igualdad de oportunidades para todos.

Modalidades de atención del MIES

Ofrece atención domiciliaria en el hogar y la comunidad ya que va dirigido a niños con discapacidades moderadas y severas que no pueden acceder a los servicios de atención diurna por su condición o ubicación geográfica.

Estos centros proporcionan tratamiento, rehabilitación, recreación, alimentación y nutrición.

Las modalidades del trabajo del MIES son:

  • A través del programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), los profesionales se acercan a los hogares para impartir conocimientos en conjunto con padres que cuidan al niño o a la niña.
  • A través de los centros infantiles del Buen Vivir conocidos como CIBV, estos centros superan la visión de guarderías, promueven las potencialidades de todos los niños a partir del trabajo pedagógico de profesionales.

  • Planificación
  1. Identificar el problema.

La Nutrición en los niños de la guardería “LOS PITUFOS” CIBV – CAE.

  1. Definir el o los objetivos que se desean alcanzar.
  • Identificar los factores que impiden y favorecen la alimentación de los niños.
  • Saber las funciones o actividades que realiza el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en beneficio de la guardería “LOS PITUFOS” CIBV – CAE.
  • Verificar la forma de cuidado que reciben los niños por parte de los instructores que trabajan en la guardería “LOS PITUFOS” CIBV – CAE.

  1. Considerar las consecuencias de lo sucedido.
  • La mala alimentación lleva a los niños a ser más propensos de contagiarse de enfermedades.
  • Tener problemas graves de anemia.
  • Los niños pierden defensas de su cuerpo.        
  1. Considerar las variables relacionadas con la situación.
  • Número de niños = 200
  • Número de Instructores = 20
  • Edad de los niños = 1, 2, 3, 4 y 5 años
  • Edad de los instructores = 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 años
  1. Establecer algunas prioridades.
  • Enfermedades de los niños.
  • Cuidado de los niños.
  • Alimentación adecuada.
  1. Considerar las alternativas para resolver el problema.
  •  Mejorar la alimentación en los niños que acuden a la guardería.
  • Contar con  personas profesionales en la guardería ya que ellos serán los encargados de supervisar a los niños y proveerles de los cuidados necesarios de su edad, y de alentarlos a aprender de una manera lúdica mediante la estimulación de sus áreas cognitivas, física y emocional.
  1. Seleccionar una alternativa.
  • Tener personas profesionales en la guardería para que así ellos sepan cómo comportarse en frente de un niño y también el trato adecuado que se les debe dar.
  1. Elaborar una lista de actividades para aplicar la alternativa y lograr los objetivos.
  • Pedir apoyo a más instituciones para que así los instructores sean los adecuados para el cuidado de los niños.
  • Capacitar a los encargados de cuidar a los niños que se encuentran en la guardería “LOS PITUFOS” CIBV – CAE.
  • Conseguir ayuda de instituciones públicas  de alimentación, para que así la guardería cuente con un alto nivel de nutrición en cada niño.
  1. Verificar los resultados o logros alcanzados y aplicar correctivos en caso necesario.
  • Luego de realizar la verificación del proceso de planificación hemos concluido que no hay que realizar ningún correctivo, todos los correctivos necesarios lo hemos hecho el momento de realizar el proyecto.
  • Clasificación
  1. Definir el objetivo.
  • Organizar a los niños según el género.
  1. Observar los objetos.
  • Los niños que hay en la guardería tienen diferentes géneros.
  1. Identificar las variables en las cuales tengamos semejanzas y diferencias.
  • Semejanzas: Todos los niños entre 1 a 5 años.
  • Diferencias: Algunos son hombres y otras mujeres.
  1. Seleccionar la variable o criterio de clasificación.
  • Género
  1. Identificar nombres o denominación de las clases.
  • Si = hombres                        Si = Mujeres
  1. Formar las clases con sus respectivos elementos.
  • Si = 63 hombres                Si = 137 mujeres
  1. Verificar el proceso y el producto.
  • No se repite ningún elemento.
  • Decisión
  1. Definir el objetivo.
  • Averiguar la nutrición de los niños en la guardería “LOS PITUFOS” CIBV – CAE.
  1. Variables por considerar de sus padres.
  • Costo para dejar a los niños en la guardería
  • Horario
  • Personal
  • Tipo de alimentación
  • Ubicación de la guardería
  1. Pensar en las variables más importantes.
  • Tipo de alimentación
  • Ubicación
  1. Tomar en cuenta los puntos de vista de la familia respecto a algunas variables seleccionadas.
  • Si la alimentación es adecuada para el niño.
  • Si el trato hacia los niños es el correcto.
  • Si hay transporte para dejar al niño fácilmente en la guardería.
  1. Hacer una lista, entre todos, de las posibles alternativas.
  • Cuidado adecuado a los niños que asisten.
  • Buscar una guardería cercana a la vivienda de quien necesita la guardería.
  • Si va a estar el niño con otros niños de  su edad.
  1. Tomar en cuenta el punto de vista de la familia respecto al cual consideran que es la mejor alternativa.
  • Cuidado adecuado a los niños que asisten.
  1. Escoger las alternativas más convenientes.
  • Buscar una guardería cercana a la vivienda de quien necesita la guardería.
  • Cuidado adecuado a los niños que asisten.
  1. Pensar en lo bueno y lo malo de cada alternativa.
  • Cuidado adecuado a los niños que asisten; que los niños reciben un buen cuidado van a crecer sano y lo malo sería es que pueden pasarles algún tipo de accidente mientras están en la guardería.
  • Buscar una guardería cercana a la vivienda de quien necesita la guardería; lo bueno sería para los padres ya que van a dejarles en menor tiempo a los niños y lo malo sería que perderían tiempo que podrían ocupar en otro momento.
  • Si va a estar el niño con otros niños de  su edad; lo bueno es que se va a divertir más y lo malo sería que ellos pudieran salir lastimados si están con niños mayores a él.
  1. Seleccionar una alternativa.
  • Cuidado adecuado a los niños que asisten.
  1. Verificar y repetir los pasos que sean necesarios.
  • Los pasos han sido verificados uno por uno para que no haya confusión y así obtuvimos un resultado satisfactorio.

Resultado de la Investigación

Tabulación

  1. ¿Qué tipo de alimentos se dan a los niños en la guardería?

PREGUNTA 1

Respuesta

Número

%

FRUTAS

20

22

LÍQUIDOS

20

22

SOPA

20

22

ARROZ

8

9

CARNES

19

20

COMIDA CHATARRA

1

1

LÍQUIDOS GASEOSOS

0

0

OTROS

4

4

Total

92

100

Tabla 1 Resultados pregunta 1

[pic 2]

Ilustración 1 Gráfica estadística pregunta 1

Resultado pregunta 1.- De todos los padres de los niños 22% afirma que a los niños se les dan frutas, otro 22% dice que les dan líquidos (leche, coladas), también otro 22% manifiesta que a los niños les dan sopa, un 9% declara que les dan arroz, otro 20% menciona que a los niños se les carne, sin embargo, un 1% cuenta que se les da comida chatarra y finalmente un 8% expone que a los niños se les da otro tipo de alimentos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (302 Kb) docx (150 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com