La Agresividad
annasor8 de Febrero de 2013
8.693 Palabras (35 Páginas)259 Visitas
ASPECTOS LÓGICOS Y METODOLOGICOS:-
1.- Situación Problemática:-
Según el Ministerio de la Mujer y la Organización No Partidista, Participación Ciudadana, en República Dominicana, pese a las leyes nacionales y a los compromisos internacionales, vinculantes o no, la baja representación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones sigue afectando el sistema democrático.
Para la participación política de las mujeres en el sistema de partidos y en el poder político, existe una cuota afirmativa legal del 33 % a los cargos electivos, exigidos a las organizaciones que presentan candidaturas, que no se cumple.
En República Dominicana, según estadísticas presentadas por el Ministerio de la Mujer, la desigualdad es muy notoria ya que de 32 senadurías, las mujeres alcanzan el 6.25 % para una presencia masculina de un 93.75 %, de las 178 diputaciones, el porcentaje de la mujer solo alcanza el 19 .7 %, para una representación masculina de un 80.3 %, de 151 alcaldías, las mujeres representan solo un 11.9 % para un 88.1 % que representan los hombres.
En cuanto a las 963 regidurías, las mujeres representan un 26.9 % contra un 73.1 % que representan los hombres.
Por tanto, en lo referente a los cargos electivos, en República Dominicana, del total general solo el 23.94 % son desempeñados por mujeres contra un 76.05 % representado por hombres.
En cuanto al municipio de Azua, objeto de la presente investigación, en las elecciones congresuales y municipales celebradas en mayo del 2006, no se observan avances significativos para la mujer, ya que las alcaldías no tienen como titulares mujeres, en cuanto a las regidurías el 9.1 % son mujeres y un 90. 9 % son hombres.
De las 4 diputaciones, 1 es mujer para un porcentaje de 25 % contra 3 hombres que en términos porcentuales representa el 75 %.
En las direcciones de los partidos políticos, las mujeres alcanzan solo un 41.66 %
Este resultado constituye una discriminación en cuanto a la participación de la mujer en los cargos electivos, y de toma de decisiones en las direcciones de los partidos políticos.
2.- Formulación del Problema:-
Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU y los movimientos feministas, la participación política de la mujer a cargos electivos en igualdad de condiciones, no se ha alcanzado aun en ningún país. Si bien en los países más desarrollados se observa que se han logrado importantes avances, también se observan diferencias en el acceso a las posiciones de poder en igualdad de oportunidades.
La República Dominicana no escapa a esta realidad y actualmente la participación de la mujer en la toma de decisiones en igualdad de condiciones, es una problemática que los gobiernos y organismos nacionales tratan de erradicar, pero si bien es cierto que se han tenido grandes avances en el tema, también es cierto que cada día surgen nuevos sectores donde la disparidad entre el hombre y la mujer obstaculizan el crecimiento económico y el político de las mujeres.
La proporción de la mujer en el ámbito político o en la toma de decisiones sigue siendo muy baja y su crecimiento extremadamente lento y el número de candidatas de los partidos políticos es todavía muy bajo.
Dada la situación existente, es preciso formular algunas interrogantes, de las posibles causas que originan dicha problemática:
¿Cuál es la real participación de la mujer en el ámbito político, en el municipio de Azua?
¿Hasta donde incide la participación de la mujer en la estructura política de los partidos que compiten en los procesos electorales?
¿Existe exclusión de la mujer en la conformación de la oferta electoral?
¿Colocan las estructuras partidarias en la oferta electoral en posiciones elegibles o de relleno a la mujer?
3.- Objetivos:-
General:-
Determinar la participación de la mujer en el ámbito político en el Municipio de Azua.
Específicos:-
Verificar la participación de la mujer en la conformación de la estructura política de los partidos, en el Municipio de Azua.
Identificar la aplicabilidad de la equidad de género en los partidos políticos en el Municipio de Azua.
Determinar la existencia de discriminación por los partidos políticos hacia la mujer, en el Municipio de Azua.
Identificar la participación en los certámenes electorales en el Municipio de Azua.
4.- Variables e Indicadores.
Variables Indicadores
Participación de la mujer en el ámbito político en el municipio de Azua. - Cantidad de mujeres que aspiran.
- Cantidad de mujeres que se postulan a cargos electivos
Relación de mujeres en la conformación de la oferta electoral - Porciento de mujeres elegidas para competir en las elecciones.
- Cantidad de mujeres señaladas por los partidos.
Equidad electoral Numero de mujeres electas
Conformación de la estructura política de los partidos - Cantidad de mujeres que aspiran a ocupar posiciones dirigenciales.
- Cantidad de mujeres que forman parte de las direcciones de los partidos políticos
5.- Justificación e Importancia:-
Actualmente, la discriminación de géneros se puede observar en la violencia cotidiana hacia las mujeres, la discriminación laboral, la falta de acceso a ciertas posiciones laborales, a la educación, a la propiedad privada, entre otra.
En relación al trabajo, las mujeres tienen mayores dificultades para acceder a posiciones de poder, lo que implica que muchas decisiones tomadas reflejan las preferencias de los hombres y no las de las mujeres. También se puede observar que cuando hombres y mujeres realizan las tareas similares, las mujeres son menos remuneradas.
Otro aspecto relacionado con el trabajo, es que las mujeres realizan muchas actividades productivas, relacionadas con las tareas hogareñas y familiares, que no son remuneradas materialmente, lo que puede dar lugar a una diferencia de poder entre hombres y mujeres.
La democracia no es un valor en sí mismo sino un medio necesario para el desarrollo humano.
En ese sentido, el presente estudio se centra en la exploración de factores limitadores y promotores de la participación política de las mujeres en los partidos políticos y, por esta vía, en los puestos electivos.
Esta investigación está orientada a elaborar un informe de evaluación sobre la participación de la mujer, en los diferentes escenarios de poder, desde la perspectiva de la igualdad/equidad de género, sobre los factores que limitan e incentivan el ejercicio de su liderazgo en el ámbito político. Su enfoque es documental/cualitativo, a partir de la revisión bibliográfica, encuestas y de entrevistas a profundidad a actores claves del escenario político municipal.
En este estudio se focaliza el problema de los partidos políticos, como un aspecto clave del déficit democrático de la región y la necesidad de asumir su fortalecimiento e institucionalización en el marco de los procesos de consolidación democrática y de participación ciudadana.
Basado en recopilación de información diagnóstica sobre los partidos políticos y sus líderes, persigue aportar insumos sobre su estado actual y sus perspectivas futuras, en un contexto donde se reconoce su rol imprescindible para la consolidación de las democracias de la región, en contraste con una imagen pública negativa.
6.- Metodología:-
Tipo de Investigación:
El presente estudio es una investigación descriptiva y analítica.
Es descriptiva porque presenta las características principales de la Participación de la mujer en el ámbito político en el municipio de Azua, durante el período 2006-2010.
En esta investigación se utilizarán tres tipos de métodos: Teórico, Estadístico y Empírico.
Dentro de los Métodos Teóricos: se pueden citar la síntesis, el análisis y el método histórico.
La síntesis se utiliza al realizar las conclusiones de las Fuentes o medios consultados, así como para hacer las recomendaciones.
En el análisis, se consultarán diferentes tipos de documentos de varios autores y se compararán ideas para hacer ingerencia entre los documentos, para realizar el análisis de la investigación de campo y la interpretación de los resultados.
El Método Histórico: debido a que se hace una presentación histórica del tema investigado Estudio sobre la participación de la mujer en el ámbito político en el Municipio de Azua, durante el período 2006 – 2010.
Instrumento:
Se realizaron entrevistas y encuestas mediante cuestionarios de preguntas abiertas y cerradas, para la recolección de los datos necesarios en la presente investigación.
Las entrevistas y encuestas serán aplicadas a 60 mujeres que conforman el Municipio de Azua
Estadístico:
Dentro de los
...