La relación padres – docente
Enviado por xavyfox77 • 11 de Noviembre de 2018 • Ensayo • 1.021 Palabras (5 Páginas) • 167 Visitas
Pregunta 1
Si es posible planificar en aspectos pedagógicos (PSP, PAB y PDC) especialmente, como guía u orientador, pero cuando se trata de planificaciones extracurriculares (fechas cívicas y confraternizaciones con ,los actores de la comunidad educativa) el no está inmerso, muchas veces deja a criterio del director responsable y a las diferentes comisiones designadas a inicio de gestión, deslindando responsabilidades como gestor de la unidad educativa.
Pregunta 2
El relacionamiento con el gestor educativo es de nivel jerárquico, predomina el grado superior ante los docentes demostrando limitantes en su proceder y hacer cumplir las normas según RM 01/2018.
La falta de relación humana es imprescindible en una institución y en nuestra unidad educativa no se nota además de proceder autoritariamente los aspectos negativos de los docentes en concejos de maestros.
Pregunta 3
El único problema que podemos observar es la ausencia de nuestro inmediato superior deslindando responsabilidad a un encargado de la unidad educativa.
Pregunta 4
Los mecanismos de participación se basan en instructivos, circulares, ordenes de servicio imponiendo actividades, naciendo enemistad y problemas que no generan nada positivo en las participaciones.
Pregunta 5
Porque se basa al reglamento de faltas y sanciones y la subordinación de su inmediato superior además para mantener los límites entre gestor, docentes, padres de familia y estudiantes.
PRODUCTO DE LA UNIDAD TEMÁTICA NO. 1
Las características del tipo de relacionamientos que predominan al interior de nuestra institución educativa entre los diferentes actores educativos: director, maestros, maestras, estudiantes y madres y padres de familia
- El tipo de relacionamiento que predomina al interior de nuestra institución educativa podemos mencionar que esta clasificado según a su posición y cargo que representa como sector.
El gestor educativo de la unidad se relacional directamente con el consejo educativo, docentes padres de familia y estudiantes con el fin de mejorar su gestión, organizando las planificaciones curriculares según normativa de la RM.01/2018.
Por ejemplo a inicio de gestión el gestor coordina actividades iniciales para elaborar y delimitar las acciones que se desarrollaran durante el año educativo.
Primero organiza las comisiones de trabajo para elaborar los proyectos y planificaciones.
Las comisiones son: Comisión pedagógica.
Comisión disciplinaria.
Comisión convivencia armónica.
Comisión bienestar estudiantil.
Comisión cultural y económica.
Una vez que designa los camisones, hace conocer sus funciones, tanto a los estudiantes como a padres de familia en general a la comunidad educativa. Con el objetivo de llevar buena organización y participación de cada actor educativo.
- En el caso de los docentes el relacionamiento entre la comunidad educativa es de mayor participación en todas las actividades planificadas y organizadas, según sus funciones y las comisiones son las encargadas de generar ambiente de participación democrática y compromiso que coadyuva el trabajo mas eficiente trabajando de manera eficiente y factible.
En relación con los padres de familia existe cierto apego con algunos docentes ya que otros por su trabajo particular abandonan la comunidad dificultando la relación con los mismos, solo un ambiente de docente y estudiante no es suficiente para promover las actividades programadas y lograr nuestros objetivos. Sabiendo que las comunidades que son dispersas necesitan apoyo y orientación del profesor para coordinar actividades y el aprovechamiento de sus hijos.
...