ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La yoga como una herramienta para mejorar la calidad de vida en pacientes con cancer, o en procesos de quimioterapia

teresaasali6 de Enero de 2014

16.402 Palabras (66 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 66

“La yoga como una herramienta para mejorar la calidad de vida en pacientes con cancer, o en procesos de quimioterapia”

INDICE

1.- Introducción (INCAN, CAAI)…………………………………………………… 1

2.- El Cáncer, tratamientos y efectos secundarios…………………………………… 2

3.- La yoga como alternativa complementaria de atención al paciente con cáncer… 4

4.- Sistema Símpatico y Parasimpatico……………………………………………… 5

5.- Asanas, Pranayama, Meditación…………………………………………………. 6

6.- Metodologia

a.- Secuencia……………………………………………………………………… 9

b.- Fotos ………………………………………………………………………….. 10

c.- Cuestionario……………………………………………………………………. 12

7.- Resultados………………………………………………………………………… 13

8.- Gráficas…………………………………………………………………………… 15

9.- Conclusiones……………………………………………………………………… 27

10.- Bibliografía……………………………………………………………………… 28

11.- Anexos

Artículos Internet

Cuestionarios

“Bendita enfermedad porque he conocido el Yoga”

Graciela Romero López (59 años)

Cancer de gánglios, 3 meses de práctica

Introducción

La idea de la tesina surge a partir de nuestro servicio social llevado a cabo en el CAAI (Centro de Apoyo para la Atención Integral) de el INCAN (Instituto Nacional de Cancerología).

Éste centro tiene como misión contribuir con el enfoque integral, humanista al tratamiento de los pacientes con cancer, desde el momento de su diagnóstico y durante el proceso de la enfermedad, con prácticas que complementen el mejor manejo médico y favorezcan la calidad de vida.

Tiene como objetivo satisfacer las necesidades psicosociales, educativas y espirituales de las personas afectadas por el cancer, a través de programas de apoyo psico-emocional, educativo y para el control de la ansiedad y depresión. Busca favorecer el desarrollo de habilidades para afrontar y manejar las diferentes emociones que se presentan como consecuencia de la enfermedad. Contribuye a que la experiencia de el cáncer sea una fuentes de cambios positivos para el paciente en tratamiento, el sistema familiar y médico.

Dentro de sus actividades cuenta con un programa de Yoga Restaurativa y meditación llevado a cabo por Alicia Lugo quién imparte 2 clases a la semana con una duración de una hora y media cada sesión. La asistencia promedio a la clase es de 20 pacientes que son bastante regulares en su páctica. Asisten tanto pacientes con cancer como familiares.

Nuestra intervención ha sido de gran ayuda ya que muchos de ellos necesitan apoyo para entrar y salir de las posturas, algunos vienen muy débiles a causa de las quimioterapias y otros están limitados en sus movimientos por intervenciones quirúrgicas o padecimientos de la misma enfermedad, hay que darles indicaciones especificas e individuales de lo que deben o no hacer en cada postura.

En clase se incluyen asanas, relajamiento, meditación, respiraciones y visualizaciones. Es una clase básica, suficientemente flexible para poder ser practicada por personas con diferentes niveles de energía y limitaciones físicas.

Ha sido una experiencia maravillosa que nos ha aportado a nosotras mucho más de lo que nosotras hemos podido dar, esperamos que sigan participando en el proyecto las generaciones salientes de Yoga Espacio.

1

El cáncer y sus tratamientos

Por definición, el cáncer es todo tumor maligno que se caracteriza por una multiplicación anormal y desordenada de células.

Las células cancerosas suelen agruparse y formar tumores. Un tumor en crecimiento se transforma en un bulto de células cancerosas que destruyen a las células normales que rodean al tumor y dañan los tejidos sanos del cuerpo.

A veces, las células cancerosas se separan del tumor original y se dirigen hacia otras partes del cuerpo. Allí continúan creciendo y pueden formar nuevos tumores. Ésta es la manera en la que se extiende el cáncer. Cuando un tumor se extiende a una nueva parte del cuerpo, recibe el nombre de "metástasis”.

Las células cancerosas se extienden a partes del cuerpo a través de la sangre y el sistema linfático. A pesar de los avances en la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer que han aumentado la tasa de supervivencia para muchos tipos de cáncer, éste sigue siendo es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. (OMS).

Tratamientos

La cirugía es el método más empleado para aquellos tumores pequeños y localizados en un lugar concreto. Para que sea completamente eficaz se precisa extirpar parte del tejido que rodea el tumor para asegurar así que todas las células cancerosas han sido extirpadas.

La radioterapia utiliza partículas similares a las de los rayos X, pero de mayor energía, capaces de penetrar en el cuerpo. Esta técnica para el tratamiento del cáncer actúa sobre el tumor, destruyendo las células malignas e impidiendo que crezcan y se reproduzcan, pero también destruye los tejidos normales de manera temporal, por lo que la radioterapia tiene efectos secundarios. La ventaja es que las células sanas tienen mayor capacidad de regeneración que las cancerosas, de manera que el cuerpo se recupera de los daños causados una vez que se ha conseguido eliminar el tumor y se termina el tratamiento.

La quimioterapia consiste en el uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Existen más de 50 medicamentos diferentes para combatir la enfermedad y prevenir el crecimiento, multiplicación y diseminación de las células malignas. Cuando están sanas, éstas crecen y se dividen de forma controlada; sin embargo, las células cancerosas se caracterizan precisamente por el crecimiento descontrolado. Por ello, estos agentes, que pueden emplearse solos o bien combinados, están dirigidos a bloquear esta multiplicación caótica.

2

El tratamiento, su duración, dosis, fármacos etc. dependen de factores tan diversos como el tipo de cáncer, su localización, el estado general del paciente.

Efectos Secundarios de los Tratamientos:

Los efectos secundarios van desde las reacciones a la anestesia general en las cirugías que pueden afectar la función los cilios del pulmón, disminuyendo la eficacia del intercambio de bióxido de carbono y oxigeno. El estrés y angustia, que producen tensión muscular. Con las quimioterapias nausea, vómito, diarrea, pérdida del cabello, de apetito, cansancio, baja de defensas (contagio de infecciones) y con la radiación quemaduras en los tejidos limitando el movimiento.

3

La yoga como alternativa complementaria de atención al paciente con cáncer

Muchas enfermedades tienen su raíz en la acumulación de estrés tanto mental como físico. El cuerpo y la mente pierden su equilibrio. Investigaciones científicas recientes confirman que el estrés es una de las principales causas en la incidencia de problemas cardiacos, cáncer y un sinfín de enfermedades crónicas en nuestro mundo moderno.

Hacer ejercicio es quizá la última cosa que las pacientes de cáncer desean hacer, sobre todo si están fatigados. Sin embargo, el ejercicio físico puede mejorar la calidad de vida y, aumentar la autoestima durante un tiempo difícil.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com