ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las estrategias metodológicas y su influencia en el aprendizaje de Química

jimenita89Tesis11 de Julio de 2022

4.358 Palabras (18 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 18

           

            INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION Y TRABAJO

                                                                    UEGP N° 107

                                     Psicopedagogía

 

                                                       [pic 1]           

                                                               “Trabajo integrador final”

                                                         INVESTIGACION APLICADA

                                                           Las estrategias metodológicas.

                                                                Jimena Inés, Troncoso

                                                                 Resistencia, junio 2022

                                             

              Las estrategias metodológicas y su influencia en el aprendizaje de Química.

Área temática:

Inteligencias Múltiples

Selección del Tema:

Estrategias metodológicas.

Objeto de estudio:

Las estrategias metodológicas en el aprendizaje de Química.

Identificacion del problema:

La presente investigacion centra su estudio en el aprendizaje en instituciones educativas del nivel secundario y más precisamente en la influencia de las estrategias metodológicas por la parte de la docente de la asignatura de Química y conceptos básicos. A través del actual escrito se logra enmarcar una dificultad transmitida por parte de la comunidad educativa en lo cual se reflejan en los datos obtenidos en complemento, por las observaciones llevadas a cabo en la E.E.S N 152 de la ciudad de Barranqueras, provincia de Chaco.

A partir de ello, se puede percibir como preocupante por los mismos, directivos y docentes el bajo nivel de interés de sus alumnos en cuanto a la asignatura de Química. Ante ello, es escaso el implemento de nuevas formas de estrategias metodológicas con el fin de favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes, teniendo como consecuencia un bajo nivel de interés y pocos resultados satisfactorios.

A partir de la información obtenida por personas cercanas a la institución y su referencia a las problemáticas actuales y los emergentes que allí confluyen, es preciso abocar el rol profecional de la Psicopedagogia para satisfacer las necesidades del contexto de la comunidad educativa, en relación al aprendizaje.

Sistematización del problema:

¿Se implementan métodos de estudios por parte de la docente?

¿con las estrategias implementadas se potencia el aprendizaje de los alumnos?

¿Cuáles son los métodos de enseñanza que utiliza la docente?

¿Hay un acompañamiento por parte de la docente?

¿En qué horario se dictan las clases de Química?

¿Repercute en la continuidad pedagógica?

¿Se encuentra monótona la dinámica áulica?

¿Cómo es la interacción entre docente y alumno durante la clase?

Planteamiento del problema:

¿Cómo influye las estrategias metologicas utilizadas por el docente en el aprendizaje de Química de los alumnos de entre 15 y 16 años de edad, que asisten a 4to año, división 2 de la E.E.S N 152 de la ciudad de Barranqueras, provincia del Chaco en el periodo de agosto a noviembre del año 2022?  

Justificacion de la investigacion:

La problemática a la cual apunta el presente trabajo de investigacion es pertinente al área de Psicopedagogia atento a la estrecha relación de la influencia entre las estrategias metodológicas y las dificultades en el aprendizaje. Los métodos de enseñanza que se aplican por la docente en el aula fortalece en los alumnos la autorregulación, la metacognicion, la autoevaluación, la autonomía y la reflexión propia en el sujeto, por lo que al encontrarse deficientes tales procesos se ven obstaculizados, deteriorando la motivación e interés por el aprender.

 Por otra parte, es de relevancia para la disciplina psicopedagógica ya que permitirá establecer bases teóricas, con su aplicación práctica, en una problemática emergente en la comunidad educativa, la cual se vio potenciada, en gran medida, por las cuestiones presentes en el aula. Permitir integrar al profesional de la psicopedagogía, logrará incorporar un pilar necesario para trabajar, desde una función preventiva y un rol activo, sobre el aprendizaje y las problemáticas establecidas, o que puedan surgir.

La implementación de estrategias metodológicas por parte de la docente posibilita la adquisición de un aprendizaje significativos más favorecedor logrando que los estudiantes aprendan a aprender más y mejor dentro de sus niveles de capacidades actuales. Es aquello que permitirá alcanzar los objetivos esperados, empleando nuevas formas de acercamiento al conocimiento.

En contraposición a ello, la situación expuesta mediante la deficiencia de estrategias metodológicas, es menester abordarla. Si bien plantea una situación que atenta con el correcto desarrollo del proceso pedagógico, es necesario entender a cada uno de ellas, la implementación de métodos y la carencia de ellos, para consolidar una base sobre porque una problemática y cómo influye tanto en la enseñanza como en el aprendizaje.  

Es importante esta investigación en la disciplina psicopedagógica por la pertinencia en relación a una realidad que influye sobre el proceso de enseñanza como de aprendizaje.

La psicopedagogía a lo largo de su historia fue transformando la realidad, y transformándose a partir de ella, y en relación a los avances en el campo de la enseñanza y las nuevas necesidades en el proceso de aprendizaje. Por ello, es indispensable pensar a la psicopedagogía como pilar para la presente investigación, siendo factible y pertinente su abordaje atento a una situación que surge como consecuencia de un contexto global que transforma las realidades de cada uno de los sujetos, y sobre todo de aquellos en situación de aprendizaje.

El rol de los psicopedagogos y psicopedagogas en este contexto serán cruciales para tener una mirada integral y proponer un trabajo interdisciplinario, que permita enfocar la labor a partir de un proceso que incorpore a docentes, familia, comunidad y el contexto de aprendizaje. El profesional de psicopedagogía puede potenciar las particularidades de los adolescentes en este proceso de adquisición de nuevos saberes mediante una mirada innovadora y tomando en cuenta los rasgos que lo integran.

        La labor de acompañamiento al entorno, y de orientación al proceso, permitirá fomentar una nueva mirada y circulación de información sobre la importancia del aprendizaje, brindando herramientas no sólo a lo relativo del enseñar - aprender, sino también para un progreso personal, social y laboral. Una base en educación secundaria puede abrir puertas a nuevos trabajos, o de continuidad académica, lo que permitirá un progreso económico.

        Así pues, intervenir sobre la problemática implica elaborar un plan de acción efectivo y un rol activo. Estas actuaciones de intervención se pueden llevar a cabo en la escuela, mediante el rol profesional del Psicopedagogo, con participación colectiva en interrelación con la comunidad educativa, y los actores que allí se encuentran.

        El papel del profesional de la psicopedagogía, por lo tanto, y del equipo docente será fundamental para trabajar sobre los condicionantes del contexto, y abocarse en la tarea del aprender propiamente dicho, elevando su contenido para el ejercicio futuro en su crecimiento en lo que respecta al nivel secundario y posteriormente universitario.

 Mediante una mirada integral de cada dimensión, como lo tiene la psicopedagogía, se fortalece más la idea de la necesidad y urgencia del rol profesional en esta temática. Es imprescindible abocarse en el proceso de adquisición de nuevos conocimientos y la inhibición de obstáculos en el aprendizaje formal, como puede conllevar la ausencia de estrategias metodológicas a la hora de transmitir el contenido en una regularidad necesaria para poder fortalecer y estimular los contenidos fomentando el interés y motivación necesaria por parte de los estudiantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (289 Kb) docx (151 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com