ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maras Y Pandillas


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  3.937 Palabras (16 Páginas)  •  581 Visitas

Página 1 de 16

CAPITULO I : “CARACTERISTICAS GENERALES SOBRE ESTOS FENOMENOS SOCIALES”

ORIGEN DE LAS MARAS Y PANDILLAS.

Si bien para cada término hay una determinada definición, se las puede generalizar como aquellas agrupaciones juveniles que cuentan con una identidad grupal construida a través de la participación en actos violentos o delictivos, y que ofrecen unos patrones de identificación a sus miembros que les permite organizar su vida cotidiana.

Mientras que la definición particular de cada una son:

En el caso de las pandillas se las puede definir como un fenómeno social muy común que puede encontrarse con frecuencia en casi todas las sociedades del mundo, aunque mayoritariamente son grupos efímeros de jóvenes que se juntan en las esquinas de las calles de sus barrios para expresarse con comportamientos etiquetables como “antisociales” que forman parte de su proceso de crecer y desarrollarse.

Las pandillas centroamericanas actuales son claramente otra cosa. Son organizaciones colectivas mucho más definidas, que exhiben una continuidad institucional que es independiente de su membresía. Tienen convenciones y reglas fijas, que pueden incluir rituales de iniciación, una jerarquía, y códigos que pueden hacer de la pandilla una fuente primaria de identidad para sus miembros

Las pandillas emergieron de manera significativa en los años 90, como consecuencia de la paz que puso fin a los conflictos armados, cuando jóvenes militares de ambos bandos en conflicto, soldados y guerrilleros, volvieron a sus comunidades de origen, y ante la incertidumbre económica y política del momento, y partiendo de la tradición aprendida de la acción colectiva juvenil, algunos formaron pandillas como grupos locales de autodefensa para establecer una medida de orden y de previsibilidad para sí mismos y para sus comunidades.

Lo hicieron con patrones particulares y semi-ritualizados de conflicto con otras pandillas, conflictos regulados por códigos bien definidos, que incluían proteger a los habitantes de sus comunidades locales. Hasta cierto punto, las pandillas de los años 90 tienen paralelos con las pandillas centroamericanas de los años 60 y 70, surgidas muchas veces como organizaciones informales de defensa en los asentamientos marginales y espontáneos creados por los masivos procesos de urbanización de la época.

Las pandillas de los años 90 fueron mucho más numerosas y también más violentas, por la herencia de los años de insurrección y de guerra, conflictos que proporcionaron a toda una generación de jóvenes habilidades bélicas sin precedentes. Las pandillas de los 90 estaban también mucho más institucionalizadas que las del pasado, dándose nombres -los Dragones, los Rampleros o los Comemuertos de Nicaragua- y desarrollando jerarquías y reglas que tenían continuación en el tiempo, a pesar de que sus miembros se renovaban. Se puede decir que estas pandillas eran una respuesta institucional orgánica, localizada y autóctona a las circunstancias de inseguridad y de incertidumbre del contexto post-conflicto centroamericano. Aunque es importante entender que existían ya variables significativas entre las distintas sociedades centroamericanas y al interior de cada una de ellas.

Por otra parte las maras son organizaciones más uniformes, que tienen un origen muy bien definido que se pueda ligar directamente a patrones migratorios particulares. Existen dos maras, la Mara Dieciocho (18) y la Salvatrucha (MS), que funcionan actualmente en Centroamérica sólo en El Salvador, Guatemala, y Honduras, aunque han comenzado ya a extenderse a México. Los orígenes de las maras se encuentran en la Calle 18 de Los Ángeles, en una banda fundada por inmigrantes mexicanos en los años 60, que muy pronto empezó a aceptar como miembros a cualquier latino. La mara de la calle 18 creció mucho durante los años 70 y 80 por la afluencia de refugiados salvadoreños y guatemaltecos, muchos de los cuales se incorporaron a la mara para sentirse incluidos en un contexto estadounidense que excluía a los latinos.

A mediados de los años 80, jóvenes de una segunda ola de refugiados salvadoreños fundaron un grupo rival, posiblemente un fragmento de la mara original: la Mara Salvatrucha, un nombre que combina la palabra: “marabunta”, un insecto “salvadoreño”, con “trucha”, que significa “agudo” en el argot salvadoreño. Muy pronto, la Mara 18 y la Salvatrucha empezaron a pelearse en las calles de Los Ángeles y se vieron involucrados en la violencia desatada cuando el caso Rodney King en 1992. Después de este episodio, el estado de California elaboró nuevas leyes contra las maras y empezó tratar a sus miembros juveniles como delincuentes adultos, enviando a centenares a la cárcel.

Después, en 1996, una ley del Congreso de Estados Unidos ordenó la deportación de todo delincuente no estadounidense o recién naturalizado estadounidense condenado a más de un año de cárcel, una vez que hubiera cumplido su condena. Consecuentemente, entre 1998 y 2005, Estados Unidos deportó a casi 46 mil centroamericanos que cumplieron condenas y además, a 160 mil inmigrantes ilegales.

Las maras y pandillas constituyen una agrupación o asociación, se los puede denominar marero o pandillero, este fenómeno suele darse en el Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua.

FACTORES QUE GLOBALIZAN A LAS PANDILLAS

La gran mayoría de estudios sobre estos fenómenos sociales son realizados hasta hoy en día en los Estados Unidos, donde las autoridades policiales estiman que existen alrededor de 24 mil. Pandillas y unos 760 mil pandilleros y fue en estas dos últimas décadas que muchos investigadores comenzaron a tomarse con seriedad este problema social en sus propias sociedades .Es así como pandillas similares a las vistas en EE.UU se han ido globalizando sobre otros puntos del planeta. Se cree que una serie de cambios socio-económicos y culturales han facilitado la reproducción de las condiciones que dieron lugar a la aparición de las pandillas delictivas en las ciudades americanas y su crecimiento en tiempos más recientes.

Algunos de los factores que incentivan a tal globalización son:

► La urbanización sin precedentes que se ha generalizado en todo el mundo.

► La retirada del Estado como consecuencia de políticas neoliberales y el recorte de políticas asistenciales.

► El fortalecimiento de identidades culturales como método de resistencia a la marginalización en los jóvenes, tanto para hombres como mujeres.

► La polarización económica, los crecientes grados de desigualdad y la marginalidad que aporta un fundamento económico importante para estas agrupaciones.

► Y por último, los flujos migratorios que han contribuido a crear minorías étnicas y de inmigrantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com