ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nombre de la unidad: Pizzas Fraccionadas

Bruno MorenoTrabajo18 de Mayo de 2019

4.503 Palabras (19 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 19

Nombre de la unidad: Pizzas Fraccionadas.

Fundamentación:

En esta unidad se pretende que los estudiantes puedan reconocer fracciones y números decimales para resolver situaciones problemáticas, según ellos crean sea la forma que necesaria para resolverlas. Ya que el hacer matemático está asociado a una forma característica de razonar y comunicar los resultados.

Se propone trabajar en torno al uso de expresiones fraccionarias y decimales de acuerdo al problema. Lo que se pretende es que los estudiantes puedan reflexionar sobre el hacer matemático teniendo en cuenta la conveniencia a la hora de la resolución de los problemas, de manera tal que puedan avanzar hacia nuevos significado al operar con números racionales y/o decimales, ya que en su vida cotidiana se relacionaran con ellos.

Objetivos generales:

  • Reconocer y utilizar equivalencias de uso frecuentes como ½ = 0,5; ¼ = 0,25; ¾ = 0,75, ampliar el repertorio para establecer nuevas relaciones.
  • Usar fracciones equivalentes (amplificar y simplificar) para comparar fracciones.
  • Usar equivalencias entre unidades para estimar el resultado de un cálculo en el que participan medidas de longitud, capacidad o peso, expresadas con diferentes unidades.
  • Usar la estimación para resolver problemas extramatemáticos (los que requieran una respuesta aproximada y los que requieren un cálculo exacto para comprobar o anticipar resultados de suma y restas de medidas) y para analizar la razonabilidad de  la respuesta al problema.

Área: Matemática.

Aprendizajes y contenidos generales:

Eje.

Número y operaciones:

  • Reconocimiento y utilización de equivalencias de uso frecuentes como ½ = 0,5; ¼ = 0,25; ¾ = 0,75; ampliando el repertorio para establecer nuevas relaciones.
  • Uso de fracciones equivalentes (amplificación y simplificación de fracciones) para comparar fracciones.

Geometría y medida:

  • Uso de equivalencias entre unidades para estimar el resultado de un cálculo en el que participan medidas de longitud, capacidad o peso, expresadas con diferentes unidades.
  • Uso de la estimación para resolver problemas extramatematicos (los que requieran una respuesta aproximada y los que requieran un cálculo exacto para comprobar o anticipar resultados de suma y restas de medidas) y para analizar la razonabilidad.

Posibles actividades:

  • Resolución de problemas.
  • Graficar fracciones.
  • Elaboración de conceptos.
  • Trabajo con material concreto.
  • Establecer equivalencias.
  • Juegos.
  • Medición de longitud, peso y capacidad.

Recursos:

Humanos: Docente- Estudiante.

Materiales:  

  • Cartulina.
  • Goma eva.
  • Delantal de cocina.
  • Juegos (tablero, dados, tarjetas)
  • Tarjetas para división en grupos.
  • Monedas.
  • Gorro de chef.
  • Pañuelo para la cabeza.

Tiempo: 5 semanas.

Criterios de evaluación:

  • ¿Reconoce y establece equivalencias de fracciones?
  • ¿Reconoce y establece equivalencias entre fracciones y números decimales?
  • ¿Amplifica y simplifica fracciones?
  • ¿Usa equivalencias entre unidades para estimar el resultado de un cálculo en el que participan medidas de longitud?
  • ¿Usar equivalencias entre unidades para estimar el resultado de un cálculo en el que participan medidas de peso?
  • ¿Usar equivalencias entre unidades para estimar el resultado de un cálculo en el que participan medidas de capacidad?
  • ¿Usa la estimación para resolver problemas extramatemáticos?
  • ¿comprueba o anticipa resultados de suma y restas de medidas?

        

MATEMÀTICA

Plan número uno.

Fecha:

Grado: Quinto.

Tiempo:

Tema: Fracciones.

Capacidades:

  • Analizar y evaluar alternativas de resolución.
  • Reconocer, discriminar y descartar la información irrelevante.

Objetivos:

  • Reconocer y usar  fracciones.

Aprendizajes y contenidos:

  • Reconocimiento y uso de fracciones.

Actividad de inicio y desarrollo:

El docente iniciará la clase invitando a los alumnos a la pizzería de Don Moreno, él estará caracterizado de pizzero dramatizará la siguiente situación:

“Don Moreno simulará tomar los pedidos a través de un teléfono y los mismo los registrara en tarjetas. Comenzará realizado un pedido y se dará cuenta de que son muchos pedidos y les solicitará ayuda a los alumnos. Seguidamente les propondrá a los alumnos que   colaboren con la realización de dichos pedidos, para ello los dividirá a los alumnos en 5 equipos. Una vez reunidos les repartirá los siguientes elementos:

Bandeja de cartón.

Porciones de pizza realizada en goma eva.

Tarjeta con pedidos.

Los alumnos deberán representar el pedido utilizando los recursos entregados, una vez que todos lo realicen, el docente pedirá que muestren lo realizado y realizarán correcciones si es necesario. A continuación realizará las siguientes intervenciones:

¿Cómo podría tomar los pedidos de manera más rápida? ¿Podré realizar esta representación con números? ¿De qué manera lo podre realizar? ¿Cómo podre representar media pizza en forma numérica?

El docente en caso de que los alumnos no logren decir como es la representación, la dará a conocer  escribiéndola en el pizarrón ej.: (½)  y preguntará:

¿Cómo se llamarán estas representaciones? ¿En dónde las podemos encontrar? ¿Para qué la utilizamos?

El docente registrará las ideas de los alumnos en el pizarrón, en caso de que los alumnos no den a conocer él dirá que se trata de fracciones. Luego realizará indagaciones de acuerdo al significado de la palabra. Las respuestas serán registradas en el pizarrón para que los estudiantes puedan luego copiarlas a sus carpetas.

 ¿Qué significa fraccionar? ¿Qué acción realizamos nosotros con la pizza?

Una vez comprendida lo que implica la fracción y su utilización, el docente en conjunto con los alumnos armará el concepto de fracción.

Actividad de culminación:

Los alumnos deberán registrar en sus cuadernos la definición de fracción y dibujar la pizza realizada agregando la representación fraccionaria.

Actividad de cierre:

¿En qué otras situaciones de la vida encontramos o utilizamos  fracciones?

Observaciones:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Plan número dos.

Fecha:

Grado:

Tema: Fracciones.

Tiempo:

Capacidades:

  • Buscar y experimentar vías y alternativas de solución a la situación problemática.
  • Analizar y evaluar alternativas de resolución.

Objetivos:

  • Reconocer y utilizar fracciones para resolución de problemas.

Aprendizajes y contenidos:

  • Reconocimiento y uso de fracciones para la resolución de problemas.

Actividad de inicio y desarrollo:

El docente  comenzará la clase retomando lo trabajado la clase anterior y hará las siguientes intervenciones.

  • ¿Qué son las fracciones? ¿Qué podemos realizar con las fracciones?
  • ¿Usamos las fracciones en nuestra vida cotidiana?
  • ¿Podrían decirme en qué momento las usamos? ¿Para qué?

Seguidamente repartirá a sus estudiantes 2 cuadrado blancos y él tendrá 2 de mayor tamaño en su mano.

Les pedirá que tomen uno y que lo doblen a la mitad (el docente hará lo mismo) y luego les pedirá que remarquen la línea que se formo por el plegado. Luego les preguntara:

  • ¿En cuántas partes quedo dividido?
  • ¿Qué es esta parte (señalando una mitad) del entero?

Les pedirá a los estudiantes que pinten una mitad de su cuadrado.

Una vez hayan hecho la actividad anterior, los estudiantes deberán tomar el segundo cuadrado y el docente les pedirá que lo doblen a la mitad y una vez más a la mitad y preguntara:

  • ¿En cuántas partes quedo dividido? Remarcaran las líneas divisorias.
  • ¿Cómo se llamaran cada una de estas partes? (Señalando en su cuadrado).

Seguidamente el docente les pedirá que observen sus cuadrados ya pintados y que  escriban como lo representarían solo con números. El docente luego de que los estudiantes den sus respuestas, escribirá  en el pizarrón:

Cuadrado 1                                                        Cuadrado 2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (679 Kb) docx (2 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com