PLAN DE CLASE
sesiom9 de Mayo de 2013
4.076 Palabras (17 Páginas)388 Visitas
PLANEACIONES DE CLASE DEL QUINTO BLOQUE DE
MATEMÁTICAS II
PROFESOR: Sergio Alejandro Torres Benítez
PLANEACIÓN DIDÁCTICA PERIODO: Del 22 al 25 de Abril del 2013
Escuela SecundariaNúmero 64 “Bandera Nacional” 2° GRADO GRUPO “G” METEPEC, ESTADO DE MÉXICO
BLOQUE5
EJE Sentido numéricoy pensamiento algebraico
TEMA Patrones y ecuaciones
CONTENIDOS Resolución de problemas queimpliquen el planteamiento yla resolución de un sistemade ecuaciones 2 × 2 concoeficientes enteros, utilizandoel método más pertinente(suma y resta, igualación osustitución).
ESTÁNDARES
CURRICULARES
A TRABAJAR SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO
Resuelve problemas que implican expresar y utilizar la regla general lineal ocuadrática de una sucesión.
ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS
Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.
PROPOSITOS
Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientosde resolución.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Resuelve problemas queimplican el uso de sistemasde dos ecuaciones linealescon dos incógnitas.
• Construye figuras simétricasrespecto de un eje e identificalas propiedades de la figuraoriginal que se conservan.
• Resuelve problemas queimplican determinar la medidade diversos elementos delcírculo, como: ángulosinscritos y centrales, arcos de una circunferencia, sectores ycoronas circulares.
• Explica la relación queexiste entre la probabilidadfrecuencial yla probabilidad teórica. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
•Resolver problemas de manera autónoma
• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos yResultados
• Manejar técnicas eficientemente
EVALUACIÓN POR RUBRICAS
PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICA
Nivel de desempeño Calificación
1 Inaceptable
2 Bajo
3 Satisfactorio
4 Destacado 5.0
6.0
7.0 y 8.0
9.0 y 10
RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO
Solucionaproblemas con valores desconocidos y los representa con literales empleando procedimientos de simplificación algebraica a fin de que quede una sola ecuación con una incógnita
Aplica procedimientos de resolución diferentes para no emplear siempre el mismo método
INDICADORES
Solucionan problemas con procedimientos aritméticos y los representan gráficamente en el plano cartesiano por el método algebraico de sustitución, de suma o resta y de igualación.
OBSERVACIONES:
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE INICIO:
- Se expondrán casos sencillos donde se modelaran a través de ecuaciones lineales con 1 incógnita e introducción a ecuaciones lineales con 2 incógnitas.
- Se analizaran los diversos métodos de resolución de ecuaciones lineales con dos incógnitas:
o Suma y resta
o Sustitución
o Grafico
o Determinantes
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
- Se ejemplificaran diversos problemas sencillos y complejos que impliquen el uso de ecuaciones lineales con dos incógnitas y su resolución por los diversos métodos:
o Suma y resta
o Sustitución
o Grafico
o Determinantes
ACTIVIDADES DE CIERRE:
- Formaran equipos para resolver ejemplos sencillos de ecuaciones lineales con dos incógnitas por los diversos métodos (suma y resta, sustitución, grafico, y determinantes).
- Se resolverán problemas más complejos en la resolución de ecuaciones lineales con dos incógnitas por los diversos métodos (suma y resta, sustitución, grafico, y determinantes)
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
-Plantear problemas con valores desconocidos para que los alumnos los representen con literales, y empleen en la resolución, un sistema de ecuaciones con coeficientes enteros.
-Solicitar a los alumnos que expliquen el procedimiento algebraico utilizado.
-Promover que empleen procedimientos de simplificación algebraica a fin de que quede una sola ecuación con una incógnita.
-Invitar al grupo a que busquen procedimientos de resolución diferentes para que no empleen siempre el mismo método.
-Promover que identifiquen que ante un sistema de ecuaciones pueden elegir el método que les resulte más adecuado.
-Solicitar al grupo que expliquen el método de resolución aplicada y que argumenten los motivos por los cuales lo eligieron.
- Promover que valoren el método de resolución aplicado y que comparen los elementos de los diferentes métodos empleados.
Recibe: Profesor (a)________________________
PROFESOR: Sergio Alejandro Torres Benítez
PLANEACIÓN DIDÁCTICA PERIODO: Del 29 al 30 de Abril y el 2 de Mayo del 2013
Escuela SecundariaNúmero 64 “Bandera Nacional” 2° GRADO GRUPO “G” METEPEC, ESTADO DE MÉXICO
BLOQUE 5
EJE Sentido numéricoy pensamiento algebraico
TEMA Patrones y ecuaciones
CONTENIDOS Representación gráfica de unsistema de ecuaciones 2 × 2con coeficientes enteros.
Reconocimiento del punto deintersección de sus gráficascomo la solución del sistema
ESTÁNDARES
CURRICULARES
A TRABAJAR SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO
Resuelve problemas que implican expresar y utilizar la regla general lineal ocuadrática de una sucesión.
ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS
Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático al formular explicaciones o mostrar soluciones.
PROPOSITOS
Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientosde resolución.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Resuelve problemas queimplican el uso de sistemasde dos ecuaciones linealescon dos incógnitas.
• Construye figuras simétricasrespecto de un eje e identificalas propiedades de la figuraoriginal que se conservan.
• Resuelve problemas queimplican determinar la medidade diversos elementos delcírculo, como: ángulosinscritos y centrales, arcos de una circunferencia, sectores ycoronas circulares.
• Explica la relación queexiste entre la probabilidadfrecuencial yla probabilidad teórica. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
•Resolver problemas de manera autónoma
• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos yResultados
• Manejar técnicas eficientemente
EVALUACIÓN POR RUBRICAS
PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICA
Nivel de desempeño Calificación
1 Inaceptable
2 Bajo
3 Satisfactorio
4 Destacado 5.0
6.0
7.0 y 8.0
9.0 y 10
RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO
Distingue que enla resolución de las ecuaciones por medio de la representación gráfica, se resaltan los aspectos cualitativos de la relación entre las variables, si hay o no solución, con qué signos, etcétera; en tanto que la solución algebraica lleva al cálculo preciso de los resultados uno y uno
INDICADORES
Resuelven problemas sobre movimiento rectilíneo por medio de la representación gráfica de sistemas de ecuaciones e identifican la solución del sistema con las coordenadas del punto de la intersección de las rectas.
OBSERVACIONES:
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE INICIO:
- A través de juegos, y dinámicas se plantearan situaciones a través de las cuales se contestaran una serie de preguntas sobre conceptos de que es una ecuación, que es una gráfica, que es un coeficiente, que es un plano cartesiano, etc. a manera de repaso
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
- Se analizaran problemas sencillos donde se graficara en el plano cartesiano dos rectas que modelen un sistema de ecuaciones de 2x 2
-
Se formularan un sistema de ecuaciones lineales de 2x2 que permitan resolver problemas, resolviéndolo de manera gráfica.
ACTIVIDADES DE CIERRE:
-Se ejemplificaran problemas de ecuaciones lineales de 2x2 en el plano cartesiano en donde existe una sola solución, infinidad de soluciones o ninguna
-Se resolverán problemas de ecuaciones lineales de 2x2 de tal manera que se determinara si hay una sola solución, infinidad de soluciones o ninguna
ACTIVIDADES GENERALES:
-Proponer al grupo situaciones que impliquen la resolución de ecuaciones lineales simultáneas con procedimientos algebraicos.
-Solicitar que expliquen los procedimientos empleados y que argumenten su validez.
-En su caso, propiciar que analicen los errores cometidos y propongan un nuevo procedimiento.
-Explicar al grupo la representación gráfica de una ecuación lineal destacando las ventajas que implica su resolución mediante este
...