ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Trabajo Del Profesor

AnyLan18 de Noviembre de 2013

877 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

La educación es un proceso que requiere de la participación de todos los actores, y por actores no sólo me refiero al estudiante y el maestro, sino a los padres de familia, la institución educativa y por supuesto la comunidad que alberga tal sistema de enseñanza.

Como profesional de la educación se me ha encomendado la tarea, de contribuir al desarrollo de la institución y coadyuvar el logro educativo por medio de la puesta en práctica de las habilidades que mi proceso formativo forjó en mí. Por tanto, me permito presentar el siguiente plan de trabajo que abarca tres programas que versan sobre la promoción de la lectura, la atención de alumnos con necesidades educativas especiales y el diagnóstico de la institución en relación a los egresados de la misma.

Tales acciones estarán distribuidas a lo largo del ciclo escolar 2013 – 2014 y contarán con evaluaciones periódicas a fin de determinar su eficacia y eficiencia; y, si fuese el caso, modificar los objetivos y las acciones de los mismos a fin de contribuir de manera real al desarrollo de la E.S.T. No. 10 Emilio Sánchez Piedras.  

Programa de apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales.

La educación es un proceso holístico y dinámico, que en ocasiones se ha visto obstaculizado por la diversidad de necesidades de los estudiantes, es por ello que presento un plan de acompañamiento de estudiantes con necesidades educativas especiales, cuyo propósito es, reducir el rezago educativo y coadyuvar al logro de los objetivos regulares de aprendizaje, por medio de la puesta en práctica de estrategias acordes al desarrollo actual del estudiante.

El programa comprende las siguientes fases:

• Identificación de estudiantes con necesidades educativas especiales.

o Por parte del profesor de grupo

o Llenado de ficha

• Notificación a los padres del Diagnóstico parcial de los profesores

• Autorización para intervención psicopedagógica

• Aplicación de pruebas de diagnóstico

• Diseño de actividades acordes a las necesidades

• Diseño de un plan de asesorías personalizadas con los estudiantes que lo requieran

• Asesorías

• Evaluaciones periódicas

• Reconfiguraciones del plan de actividades de acuerdo a los resultados

• Evaluación final de los logros de los estudiantes

• Evaluación del plan

Programa de promoción de la lectura.

El programa de Promoción de la lectura es bastante simple y sin embargo entraña una gran esperanza, el Plan de Educación 2011 para Educación Básica, sostiene: “En los grados superiores de la Educación Básica, la literatura es un ámbito para la comprensión y el razonamiento sobre el mundo ”…” afirma la práctica de la lectura y busca su logro en un alto nivel, mediante los estándares nacionales de habilidad lectora propuestos en el currículo.”, por tanto es necesario darle a la lectura un lugar preponderante, ya que no sólo constituye un buen hábito, ni es un estándar más por requisitar, sino que se convierte en el medio por el cual los estudiantes se convierten en gestores de su propio aprendizaje, siendo este uno de los propósitos principales de la educación por competencias.

Así pues, el programa de promoción de la lectura consta de

tres acciones principales:

• Libre acceso al acervo bibliográfico de la institución

• Préstamos externos

• Socialización de lo leído a compañeros, por medio de reportes de libro que serán leídos en eventos institucionales (homenajes, reuniones de vinculación, etc.)

Programa de Seguimiento de Egresados

Con la cultura de rendición de cuentas, nos hemos visto inmersos en un México en el que todo lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com