Planeacion por sesión filosofia
ardizzoni333Trabajo14 de Marzo de 2017
3.097 Palabras (13 Páginas)235 Visitas
Asignatura: Filosofía | Semestre: Sexto | Ciclo Escolar: 2016-2017 |
Docente: M.C. Perla Karina Ochoa Ardizzoni | Total de Sesiones: 11 |
Nombre del Bloque I: Identificas la filosofía como una disciplina global |
Desempeños del estudiante al concluir el bloque:
|
Objetos de aprendizaje:
| Competencias a desarrollar:
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Situación didáctica (problema significativo del contexto): | |
Descripción sesión 1 | Evidencias de Aprendizaje |
Inicio: Se realiza el encuadre de la asignatura, considerando la metodología de trabajo, criterios de evaluación y fuentes de información. Desarrollo: Se proporciona la información de los diferentes objetos de aprendizaje que se abordaran en cada bloque, las competencias que se esperan desarrollar y los productos e evidencias que se realizaran. Cierre: Se solicita como actividades extraclase la lectura de las páginas 15- 19 de su libro de Filosofía, posteriormente realizaran una paráfrasis. | Escrito Paráfrasis |
Sesión 2-3 | |
Inicio: Se les realizan preguntas relacionadas con la actividad extraclase. Desarrollo: Se realizan preguntas relacionadas al mito, leyenda y religión, y su relación con la filosofía para conocer sus conocimientos previos, el docente realiza una explicación del tema retomando la información proporcionada por los alumnos. Los alumnos realizan un escrito donde describan que es un mito, una leyenda, cuál es su característica y función en las sociedades antiguas, por último la relación entre mito, leyenda y religión. Cierre: Se socializa la información por medio de la técnica mesa redonda. Actividad extraclase: Actividad de aprendizaje 1 y lectura Aprende más. Pag. 31 y 32 | Escrito Participación |
Sesión 4-5 | |
Inicio: Se solicita a los alumnos una investigación sobre los distintos métodos de la Filosofía. Desarrollo: Con la información recabada los alumnos realizan un cuadro comparativo en binas. Cierre: Se realiza el cuadro comparativo en el pizarrón con la participación de los alumnos, ya por medio de lluvia de ideas, o solicitando que pasen de manera voluntaria a poner la información en el pizarrón. El docente realizara los comentarios necesarios para aclarar dudas o hacer las correcciones. | Investigación escrita Cuadro Comparativo (evidencia) Participación |
Sesión 6 | |
Inicio: En equipos de 3 con la técnica los números, y se solicita realicen la actividad de aprendizaje 2. Pág. 42 Desarrollo: Contestan la actividad 2 en equipo, el docente servirá de apoyo cuando así lo soliciten los alumnos. Cierre: Se socializan las respuestas, los alumnos pueden realizar las sugerencias necesarias en caso de considerarlo necesario, el docente será un mediador e intervendrá cuando sea necesario o sea solicitado por los alumnos. | Actividad contestada (evidencia) Participación en equipo |
Sesión 7-8-9-10 | |
Inicio: El docente realiza una presentación utilizando las TIC´S sobre las disciplinas filosóficas, en medio de la presentación estará realizando preguntas para detonar la participación de los alumnos. Desarrollo: Se solicita a los alumnos realicen un organizador gráfico donde se describan las disciplinas filosóficas, su objeto, de estudio e interrelación y realicen una lista de 2 ejemplos reales relacionados con cada disciplina. Cierre: Se llenara un cuadro comparativo en el pizarrón con la participación voluntaria de los alumnos y al final se socializaran los ejemplos. | Organizador gráfico Ejemplo escritos Participación individual |
Sesión 11 | |
Evaluación del bloque | Examen 50% Evidencias 30% Guía de observación 20% |
Asignatura: Filosofía | Semestre: Sexto | Ciclo Escolar: 2016-2017 |
Docente: M.C. Perla Karina Ochoa Ardizzoni | Total de Sesiones: 15 |
Nombre del Bloque II: Analizas los fundamentos de la racionalidad humana en el contexto del pensamiento clásico griego. |
Desempeños del estudiante al concluir el bloque:
|
Objetos de aprendizaje:
| Competencias a desarrollar:
|
Situación didáctica (problema significativo del contexto): | |
Descripción sesión 1-2-3-4-5 | Evidencias de Aprendizaje |
Inicio: El maestro iniciara con la introducción del tema dando a conocer a los alumnos los primeros filósofos que recibieron el nombre de físicos, naturalistas o cosmólogos y provocara una lluvia de ideas aclarando todas las dudas y entregando una conclusión. Desarrollo: Se solicita a los alumnos investiguen las biografías de Tales de Mileto, Heráclito y Demócrito, Anaximandro, Anaxímedes, Pitágoras, Parménides, los Sofistas y Protágoras Entregando una ficha bibliográfica de cada uno. Cierre: El maestro revisa la biografía de cada uno de los alumnos y dará una retroalimentación acerca del tema visto en clase. Actividad extraclase en equipos de 3. Actividad de aprendizaje 1. Pág. 76 | Conclusión escrita. Avances en clase Ficha bibliográfica. |
Sesión 6-7-8-9-10 | |
Inicio: El maestro retomara la sección anterior dando una explicación breve de los temas vistos en clases. Posteriormente preguntara a los alumnos acerca de la biografías de los filósofos vistos en clases. Desarrollo: El maestro explicara el concepto de la realidad y posteriormente, proporcionara a los alumnos un cuadro comparativo donde los alumnos investiguen los siguientes filósofos: Sócrates, Platón y Aristóteles. Se conforman equipos de 4 y a cada uno les entregan al azar el nombre de un filósofo que expondrán. Cierre: Exponen la información solicitada, el docente realizara una conclusión retomando la información proporcionada por los alumnos o realizando las aclaraciones y aportaciones necesarias. | Participación Cuadro Comparativo Exposición |
Sesión 11-12-13-14 | |
Inicio: Por medio de preguntas directas se repasan temas revisados durante el bloque. Desarrollo: Se solicita a los alumnos realicen la actividad 2 de la pág.90, actividad 3 de la pág. 95, y actividad 4 pág. 100 Cierre: Se socializan las respuestas. | Participación Evidencias Participación |
Sesión 15 | |
Evaluación del bloque | Examen 50% Evidencias 30% Guía de observación 20% |
...