ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion salud clase 1

pamegrisdiazApuntes27 de Agosto de 2020

4.571 Palabras (19 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 19

[pic 2]


Índice.

Mapa Conceptual……………………………………………Pág.2

Fundamentación…………………………………………….Pág.3

Diagnóstico del curso………………………………………Pág.4

Propósitos y Cronograma……………………………………………………Pág.5 a 6

Plan de Clase N°1………………………………………….Pág.7 a 9

Plan de Clase N°2………………………………………….Pág.9 a

Plan de Clase N°3………………………………………….Pág. a

Plan de Clase N°4………………………………………….Pág.  a

Plan de Clase N°5……………………………………………………Pág.

Plan de clase N°6…………………………………………………….Pág.

Anexo……………………………………………………….Pág.


Mapa Conceptual.

[pic 3]

                                            Sistema Endocrino[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

             

               Controla           Coordina       Comunica            Regula

Funciones Vitales[pic 8]

                        Mediante

        [pic 9]

                                                       Hormonas[pic 10][pic 11]

                      Producidas por                                                                                           Manteniendo un

           Glándulas                                                                 Equilibrio Hormonal[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

                                                                                            Mediante           Su alteración provoca

                    Eje Hipotálamo-Hipófisis.                          Feedback[pic 16]

                    Tiroides y paratiroides.                                           Enfermedades[pic 17]

                    Suprarrenales. [pic 18]

                    Páncreas.[pic 19]

                    Gónadas.[pic 20]

                     Timo.[pic 21]


Fundamentación.

Esta planificación se encuentra dirigida a estudiantes de 1°2° del bachillerato contable de adultos (específicamente en el área de biología) de la E.E.S N°3 “José Hernández” ubicada en Paso del Rey, institución donde se llevan a cabo nuestras prácticas.

 En el 1º año del bachillerato contable adulto, en la materia de biología, (unidad sobre funciones del organismo humano), uno de los contenidos que se enseñan es el del sistema endocrino, el cual tiene funciones como la comunicación celular, que por medio de hormonas permite al organismo obtener y transmitir información del medio externo y sobre sí mismo.

A nuestro parecer, es importante que este sistema se relacione con otros como el Sistema Nervioso, Circulatorio y el Reproductor, para tener una concepción integral, entendiendo que, los sistemas no son aislados unos de otros, sino que tienen relaciones entre sí para funcionar de manera equilibrada en el organismo. 
Por medio de situaciones problemáticas (como por ejemplo causas de desequilibro hormonal como las enfermedades), se puede relacionar varios sistemas que integran el cuerpo y se relacionan al sistema endocrino, el cual es una fuente fundamental de regulación, comunicación, coordinación y control del organismo.

Es importante para nosotros que los estudiantes conozcan estos contenidos ya que cada persona debe conocer su cuerpo, los cambios que ocurren en él y su funcionamiento, así como también las diferencias existentes entre el organismo de cada persona, para poder cuidarlo de una manera más adecuada comprendiendo que, no solo se relaciona con el medio que lo rodea, sino que también posee homeostasis interna.

Como marco teórico establecemos el marco general del diseño curricular para jóvenes y adultos (Versión preliminar),la resolución 1121/02; así como también nos basamos en el apartado para Biología.

Diagnóstico del Curso.

En las 3 clases que observamos hemos notado como principal característica que el número de presentes era muy reducido (la primer clase que observamos tubo un total de 5 alumnos, la segunda, y la tercera) por esta razón el aula parecía un poco vacía, estaban muy decoradas con carteles alegres y llamativos pero no eran producción del curso que se nos asignó (pertenecían a egresados).

Las clases transcurrieron con tranquilidad sin problemas mayores, estas se veían interrumpidas solo si algún alumno (sin previo aviso a la docente) se quería ir a comprar o si la preceptora ingresaba a repartir facturas a los estudiantes; pero estos momentos eran tomados y resueltos con total naturalidad, lo que nos demuestra la cotidianeidad de la dinámica de la escuela.

Siguiendo con lo que ocurre dentro del aula podemos describir que la relación que predominó en la clase, entre la docente y los alumnos fue cercana, conciliadora y amigable; notando también que la docente tiene más afinidad con ciertos alumnos o grupos y que los estudiantes se relacionan o mantienen en subgrupos, éstos pequeños grupitos nos permitieron observar que  algunos estudiantes trabajan y otros están dispersos, por lo que, la participación de los jóvenes eran de tipo opinión cuando el docente se los pedía. Como aspecto negativo podríamos expresar que los estudiantes se interesan por momentos y la mayoría de ellos parecen confundidos ante las consignas que deber realizar.

En cuanto a la tarea docente observamos que se realizan preguntas algunas veces para que los estudiantes recuerden lo que saben de un tema, asegurarse si los conocimientos sobre un tema ya tratado han sido incorporados y para invitarlos o ayudarlos a pensar o relacionar temas/contenidos. Se muestra interesada en lo que dicen los estudiantes e invita a que los jóvenes comparen sus puntos de vista con el de sus pares.

Tratando la cuestión de las actividades de aprendizaje observadas, notamos que son:*lecturas individuales o colectivas de la copia de un texto de la docente. *ejercicios de copia o repetición iguales al modelo dado. Y *de escucha a la profesora y responder preguntas que se les realizan.

Propósitos.

  • Brindar actividades en las que los estudiantes puedan participar activamente como ayuda para comprender mejor el/los temas.
  • Trabajar y tomar los errores de los estudiantes como fuente de información de los procesos intelectuales que están realizando y como parte de un proceso de construcción de significados.
  • Incentivar el trabajo grupal como instancias de debates entre los estudiantes.
  • Motivar la curiosidad los estudiantes acerca de las enfermedades hormonales mediante casos conocidos socialmente o en su propia familia.
  • Lograr la atención de los estudiantes mediante utilización de herramientas como imágenes, notas periodísticas, estudios de casos, etc.

Cronograma.

Fecha

Contenido

Tipo y N° de clase.

Horario.

15-9-15

  • Conceptos básicos del sistema Endocrino.
  • Acción conjunta de los sistemas nervioso y endocrino.
  • Individual.
  • N°1

18:30-20:30

22-9-15

  • Especificidad y función de glándulas: eje hipófisis-hipotálamo, tiroides –paratiroides y suprarrenales.
  • Ejemplos de hormonas y el comportamiento.
  • Individual.
  • N°2

18:30-20:30

29-9-15

  • Especificidad y función de glándulas: Páncreas, gónadas y timo.
  • Las hormonas y el desarrollo sexual.
  • Individual.
  • N°3

18:30-20:30

6-10-15

  • Relación de la nutrición con el sistema endocrino.
  • Mitos de las hormonas en los alimentos y el cuerpo.
  • Feromonas.
  • Individual.
  • N°4

18:30-20:30

13-10-15

  • Regulación de la producción hormonal.
  • Alteraciones en la producción hormonan.
  • Control de glucemia y temperatura corporal
  • Individual.
  • N°5

18:30-20:30

20-10-15

  • Enfermedades:
  • Hormonales
  • Dolencias tiroideas
  • Déficit de somatotropina.
  • Gigantismo y acromegalia.
  • Individual.
  • N°6

18:30-20:30

27-10-15

  • Repaso de contenidos vistos.
  • Evaluacion.
  • Grupal.
  • N°7

18:30-20:30


Plan de Clase N°1.

Objetivos.

  • Que los estudiantes puedan…
  • Definir y reconocer conceptos propios del tema (Sist. endocrino).
  • Reconocer que el sistema endocrino también se encuentra regulado por la homeostasis general del cuerpo (equilibrio del sistema endocrino).
  • Ubicar las glándulas endocrinas.
  • Conocer las partes y funciones de cada sistema con los que  establece relaciones.

Contenidos.

  • Conceptos básicos del sistema Endocrino.
  • Acción conjunta de los sistemas nervioso, Circulatorio y endocrino.

Estrategias Didácticas.

  • Expositivo oral.
  • Presentación de imágenes.
  • Torbellino de ideas.
  • Pequeño grupo de trabajo.
  • Completar un texto con palabras claves.
  • Ubicación de glándulas en figuras del cuerpo humano.
  • Actividad tipo lúdica.

Recursos.

  • Pizarrón.
  • Tiza.
  • Borrador.
  • Imágenes.
  • Cinta scoch.
  • Fotocopias con actividades para realizar.
  • Figuras de 2 personas (una masculina y otra femenina).

Desarrollo de la clase.

Inicio.

Al ser la primera clase que vamos a dar a los jóvenes comenzaremos presentándonos, explicándole como va ser nuestra práctica y especificando el tema que se verá en la clase.

Desarrollo.

Se presentara conceptos claves del sistema endocrino a través de diferentes imágenes que se irán  colocados en el pizarrón y mediante interrogaciones a los estudiantes se desarrollara la concepción de función de cada una de ellas. Una vez realizado esto con todas las imágenes, se establecerá una analogía comparándolas con el sistema endocrino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (947 Kb) docx (832 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com