Políticas de promoción turística
Metro1Apuntes14 de Abril de 2016
3.538 Palabras (15 Páginas)222 Visitas
POLITICAS DE PROMOCIÓN
TEMA 1. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN E INFORMACIÓN DE DESTINACIONES TURÍSTICAS.
Cuando un turista tiene que decidir su destino de vacaciones debe escoger entre varias opciones, por lo que tiene que considerar siempre una serie de aspectos, como por ejemplo el atractivo turístico y las ventajas que ofrece ese lugar, es decir, que es lo que tiene mejor que la competencia.
La selección entonces que hace el turista se va a basar siempre es un juicio subjetivo que dependerá de una serie de factores como pueden ser la percepción y la motivación. El más importante es la percepción que tenga el turista de cada uno de los destinos pero también la motivación porque implica un comportamiento determinado al turista.
La percepción que tenemos sobre la capacidad de atracción de las destinaciones es lo que va a determinar el lugar que escojamos, pero también su capacidad de satisfacer sus necesidades y las expectativas del turista porque están en relación directa con las motivaciones que tiene el turista sobre ese lugar. De hecho eso es lo que hace que surjan los diferentes tipos de turistas, es decir, si queremos tener un tipo de turista determinado tenemos que tener en cuenta sus deseos, necesidades y expectativas. Ej: tendríamos un turismo de aventura en el caso de que tuviéremos una persona que busque adrenalina, experiencias nuevas o tendríamos ecoturismo con personas que tengan relación con la naturaleza o el medio ambiente y que les guste disfrutar de ese espacio.
La imagen del destino se va a basar siempre en tres factores fundamentales:
- La suma del producto global
- Acciones de comunicación que se realizan en ese destino.
- Calidad que transmiten.
Si relacionamos estos tres factores, cuando los turistas decodifiquen el mensaje obtendrán la interpretación que nosotros queramos. Pero como normalmente el turista recoge solo percepciones por separado del destino (los tres factores por separado) que son diferentes, por lo que decodifica el mensaje a su manera, es por ello que decimos que la percepción del turista es subjetiva.
Todo lo que acabamos de decir está basado en una serie de autores que son, Kotler, Haider y Rein que dicen “la suma de creencias, ideas e impresiones que una persona tiene del sitio”.
TIPOS DE DESTINACIONES
Atractivos del estado español:
- Playas
- Clima
- Recursos culturales y naturales.
TIPOS:
- Destinación de Sol y playa
Es una de las destinaciones más importantes que tenemos. Es el tiempo de turismo que se da en las zonas costeras y tuvo su “boom” en los años 60 cuando el turismo internacional empezó a creer que teníamos un buen clima, proximidad de la mayoría de las ciudades al mar y esa relación de vacaciones con relax, mar, playa, arena, etc.
Este turismo es importante porque se dirige a todas las edades, el “target” es todos los públicos. Además tenemos la suerte de tener 7800 km de costas.
Cataluña: 699 km de playa.
- Costa Brava: la encontramos en Gerona. Tiene una costa muy accidentada porque las montañas limitan con el mar, eso implica también que sus costas estén llenas de vegetación y permita tener calas escondidas entre pinos que llegan hasta el mar.
Las zonas más conocidas de las costa bravas son Cadaquès, Tossa de Mar, Platja d’Aro, Roses y Lloret de Mar.
- Costa del Maresme: pertenece a la comarca del Maresme y abarca desde Mongat hasta Blanes. Las playas son de arena fina y son playas muy largas. Uno de sus atractivos son las playas marineras.
Su capital es Mataró y destacan las playas de Canet de Mar, Calella, Pineda de Mar, Tordera.
Las principales playas de Barcelona son: Mar Bella, San Sebastián, San Miguel.
- Costa del Garraf: va desde la desembocadura del rio Llobregat hasta el sur de Sitges. Sus playas son de arena y tienen pequeñas calas. Las más importantes son: Castelldefels, la Ribera, Platja Llarga.
- Costa Daurada: se sitúa en el sur de Cataluña. Son playas todas largas de arena y destacan playas o destinos como Salou, Tarragona y Cambrils, Comarruga.
Valencia: 518 km de costa.
- Costa de Azahar: primera costa que encontramos en la provincia de Castellón. Tiene destinaciones importantes como Peñiscola, Olopesa de Mar o Benicasim.
- Costa de Valencia: la compone la provincia de Valencia y destacan Gandía, Cullera, Malvarosa o las Arenas.
- Costa Blanca: está en la provincia de Alicante y va desde el puerto de Denia hasta Pilar de la Horadada. Sus destinaciones más turísticas son Denia, Calpe, Benidorm, Santa Pola, Torrevieja.
Islas Baleares: 1428 km de costa. Se dividen en dos grandes grupos:
Las islas Gimnèsies que serían Mallorca y Menorca aunque ahora incluiríamos Cabrera que es gestionada por Palma de Mallorca. Las islas Pitiusas son las pequeñas y son Ibiza y Formentera aparte de decenas de islotes.
- Mallorca: la capital es Palma de Mallorca y cuenta con playas de arena fina y agua muy clara además de centenares de calas a las que puedes llegar andando o bien en barco.
Lugares que destacan entre los turistas son el Cap de Formentó, Pollença, Magaluf, Palmanova, Es Carbó, Cala Tropicana.
- Menorca: su significado es la isla menor de Mallorca. Las calas están llenas de vegetación. Las más conocidas son Ferreries, Maó, Ciutadella y Alaior.
- Ibiza: es PH por la UNESCO por biodiversidad y cultura desde 1999. Tiene 40km de un extremo a otro. Las playas suelen ser con agua muy clara y suelen tener más sol que en las otras islas. Destacan la cala de Sant Viçens, la Cala Llarga, la platja de Sa Salines, la platja de Santa Eularia.
- Formentera: tuvo su gran boon después de la película de Lucia y el sexo, su tipo de turismo es internacional aunque los turistas más predominantes son los italianos. Lugares más importantes son Cala Saona, Sa Roqueta, Copinyar.
Murcia: 274 km de costa. Tiene dos mares, el mar mediterráneo y el mar menor por eso podemos encontrar tanto calas salvajes de agua cristalina como playas solitarias de arena blanca.
- Costa Cálida: va desde San Pedro hasta Águilas. Aunque tiene un clima muy bueno el turismo no es tan abundante como en el resto de comunidades. Las playas que más destacan son la Playa de las Delicias, la Playa de la Puntica, y la Playa del Puerto de Mazarrón.
Andalucía: 945 km de costa.
- Costa Almería: va desde Pulpí hasta Adra (limita con Granada). La mayoría de esa zona son playas de arena rocosa. Destacan Roquetas de Mar, Vera y Mojácar.
- Costa Tropical: recoge todo lo que sería la costa de Almería, va desde la costa de Almería hasta la costa del Sol. Cuenta con acantilados y con un clima templado. Destacan Almuñécar y Motril.
- Costa del Sol: tiene o bien playas muy extensas o bien calas muy pequeñas entre acantilados. Destacan Torremolinos, Fuengirola, Marbella y Estepona.
- Costa de la luz: va desde Tarifa hasta Ayamonte. Se llama así por los muros blancos de las casas y por el dorado de las dunas de las playas. Playas que más destacan son Palmar, Zahara de los Atunes (Tarifa), Playa de Islantilla (Lepe), Sotogrande o Isla Cristina.
Ceuta y Melilla: 26 km costa y 12 km costa respectivamente.
Islas Canarias: 1683 km de costa. Se encuentran a 1000 km de la Península Ibérica y a 115km de África. Están compuestas por siete islas:
- Tenerife: es la isla más grande del archipiélago y la que tiene el terreno más escarpado. En el sur está lleno de playas volcánicas. En el norte está la playa más conocida que es Playa Jardín en el Puerto de la Cruz aunque la zona sur es la más turística que encontramos playas como Las Américas o la playa El Médano.
- Lanzarote: es una de las islas más antiguas porque tiene una actividad volcánica que llena activa más de 22 millones de años de ahí que se la conoza como la isla de los volcanes.
- Gran Canaria
- Fuerteventura
- La Palma
- El Hierro
- La Gomera: es la segunda isla más pequeña.
Galicia: 1498 km de costa. Limita por el norte con el Mar Cantábrico y por el oeste con el Océano Atlántico. Tiene dos zonas importantes:
- Rias Baixas: está en la zona de la provincia de Pontevedra. Va desde Finisterre hasta La Guardia y hace frontera con Portugal.
- Rias Altas: es toda la costa de La Coruña y Lugo, y va desde Finisterre a Lugo. Se conoce como la costa de la muerte.
Asturias: 401 km de costa. No tiene muchas playas por eso no es uno de los destinos más atractivos para practicas turismo de Sol y Playa, pero destaca por su paisaje verde. Destacan las playas de San Lorenzo y Poniente.
Cantabria: 284 km de costa. Se conoce también como la Costa Esmeralda por el color de sus playas. Va desde San Vicente de la Barquera hasta Castro Urdiales. Hay más de 60 playas de arena blanca y fina. Destacan San Vicente de la Barquera, Santander y El Sardinero.
...