Presentacion
alejandra08129 de Agosto de 2013
14.648 Palabras (59 Páginas)280 Visitas
CAMBIOS DE GÉNERO EN LA ESTRUCTURA DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO: UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO ENTRE 1988 Y 2004.
SAIDA CAROLINA BELTRÁN RODRÍGUEZ
VALENTINA CUJAR SALAZAR
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE ECONOMÍA
BOGOTÁ D.C.
OCTUBRE DE 2006
Cambios de género en la estructura del mercado laboral colombiano: Un
análisis descriptivo entre 1988 y 2004
CAMBIOS DE GÉNERO EN LA ESTRUCTURA DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO: UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO ENTRE 1988 Y 2004.
Trabajo de grado para optar por el titulo de economista
Saida Carolina Beltrán Rodríguez
Cod: 10012001
Valentina Cujar Salazar
Cod: 10011022
Director
Jairo Guillermo Isaza Castro
Universidad de La Salle
Facultad de economía
Bogotá D.C.
Octubre de 2006
2
Cambios de género en la estructura del mercado laboral colombiano: Un
análisis descriptivo entre 1988 y 2004
Nota de aceptación
Firma del director
Jurado
Bogotá D.C octubre de 2006 3
Cambios de género en la estructura del mercado laboral colombiano: Un
análisis descriptivo entre 1988 y 2004
DEDICATORIA
Este trabajo de grado es el final de una etapa de nuestras vidas y el comienzo de otras que finalmente harán parte de nuestro proyecto de vida, por esto y más, lo dedicamos a Dios, a nuestros padres y hermanos que definitivamente fueron un apoyo incondicional con el que siempre hemos contado en todo el transcurso de la carrera y de nuestras vidas.
A todas las personas que hicieron posible la culminación de este trabajo con sus sugerencias y comentarios que en definitiva enriquecieron el contenido del mismo.
Finalmente queremos agradecer el apoyo a nuestros profesores y a la comunidad académica de la Universidad de La Salle en general, quienes fueron artífices de nuestro desarrollo profesional y motor en el progreso de este trabajo.
4
Cambios de género en la estructura del mercado laboral colombiano: Un
análisis descriptivo entre 1988 y 2004
RESUMEN
El presente documento corresponde al informe final de la pasantía realizada en el Centro de Investigaciones de Economía Social (CIDES) de la Universidad de La Salle, el cual pretende dar a conocer los principales cambios de género en la estructura del mercado laboral colombiano para el periodo 1988-2004, mediante la utilización de una metodología descriptiva, en la cual se calcularon los indicadores de participación laboral, desempleo, nivel educativo e ingresos salariales por sexo; con el apoyo del software estadístico SPSS, previa revisión de literatura y del fundamento teórico pertinente. El principal aporte al que llega esta investigación se basa en la comprobación empírica del aumento de la participación laboral de la mujer, relacionada de manera directa con factores individuales como: el aumento en el nivel educativo, el estado civil y las responsabilidades adquiridas dentro del núcleo familiar, además de factores exógenos como: los cambios del entorno económico (reformas estructurales y desaceleración del crecimiento económico), los cambios culturales y el cierre de la brecha salarial entre hombres y mujeres.1
Palabras Clave: Género, Mercado laboral, Posición ocupacional, indicadores.
Clasificación JEL: J-21; J-44; C-88
1 Agradecemos el constante apoyo, recomendaciones y comentarios de Jairo Guillermo Isaza, Adriana López, Néstor Juan Sanabria y Carlos Eduardo Acosta de la Universidad de La Salle. Todos sus aportes hicieron posibles la culminación de este proyecto.
5
Cambios de género en la estructura del mercado laboral colombiano: Un
análisis descriptivo entre 1988 y 2004
ABSTRACT
The present document corresponds to the final report of an internship carried out in the Research Center of Social Economy (RCSE) of Universidad de La Salle, which tries to present the main changes in the structure of the Colombian labour market for the period 1988-2004, through the use of a descriptive methodology, in which the indicators of labour participation, unemployment, educative level and wage income by sex were calculated with the support of statistical software SPSS, previous revision of Literature and pertinent the theoretical foundation. The main contribution of this research is based on the empirical verification of the increase of the labour participation of woman, directly related to individual factors like: increase in educative level, marital status and responsibilities acquired within the family, in addition to exogenous factors such as: cultural changes at the market sphere (structural reforms and deceleration of the economic growth), changes and the closing of the wage gap between men and women.
Key words: Gender, Labor Market, Occupations, indicators.
JEL Classification: J-21; J-44; C-88
6
Cambios de género en la estructura del mercado laboral colombiano: Un
análisis descriptivo entre 1988 y 2004
TABLA DE CON TENIDO
1. INTRODUCCION..................................................................................8
2. MARCO TEORICO..............................................................................10
2.1. Aproximaciones teóricas de la situación de la mujer en los mercados de trabajo................................................................................................................10
2.2. Dimensiones de la discriminación de la mujer en el mercado de trabajo....17
2.3 Consideraciones teóricas sobre la situación particular de la mujer en el mercado de trabajo en Latinoamérica...............................................................22
3. REVISION DE ESTUDIOS PARA EL CASO COLOMBIANO Y LATINOAMERICANO..............................................................................24
3.1 Estudios sobre participación laboral............................................................24
3.2 Estudios sobre discriminación de género y diferencias salariales...............28
3.3 Estudios sobre la situación de la mujer en el mercado de trabajo...............31
4. HECHOS ESTILIZADOS......................................................................33
4.1 Metodología.................................................................................................33
4.2 Comportamiento del mercado laboral urbano en materia de género...........33
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................50
REFERENCIAS CONSULTADAS..............................................................52
7
Cambios de género en la estructura del mercado laboral colombiano: Un
análisis descriptivo entre 1988 y 2004
1. INTRODUCCION
El presente documento desarrolla una investigación sobre los principales cambios de género experimentados en el mercado laboral colombiano para el periodo 1988-2004. Durante este periodo se evidenció en el mercado laboral un comportamiento incluyente con respecto a la mujer, producto de las transformaciones ocurridas en otros mercados, en las políticas de los gobiernos y cambios de la estructura productiva del país.
Inicialmente se puede mencionar el significativo incremento de la participación laboral femenina para las áreas urbanas de la mano con un aumento de la demanda de mano de obra para las mujeres más que para los hombres, como se menciona en los estudios de Florez (2002) y Henao y Parra (1998). Por otro lado Yoshioka (2000) atribuye este aumento a la caída del nivel de ingresos que experimentaron los hogares a partir de la crisis lo que presiono en muchos casos a la mujer hacer parte del mercado laboral en posiciones ocupacionales que no eran muy favorables. En Santamaría y Rojas (2001) hay muchos factores que han incidido en esta tendencia, dentro de los cuales se menciona los cambios culturales e institucionales por una parte y por otro lado el incremento en el nivel educativo de las mujeres.
De acuerdo con lo anterior la pertinencia de este estudio radica en analizar los cambios en el mercado laboral desde dos perspectivas, la oferta y la demanda. A fin de ahondar en este último que ha sido el menos explorado por los autores, pero que sin duda alguna es de suma importancia ya que lo experimentado en el mercado de trabajo obedece en gran medida a la terciarización de la economía y al detrimento en la calidad de vida de la sociedad producto de las políticas de liberalización y de intervención estatal.
La pasantía desarrollada en el Centro de Investigaciones de Economía Social (CIDES) de la Universidad de La Salle consistió en identificar a través de diferentes indicadores y estadísticos descriptivos el comportamiento en el mercado de trabajo
8
Cambios de género en la estructura del mercado laboral colombiano: Un
análisis descriptivo entre 1988 y 2004
que ha tenido la mujer entre 1988 y 2004, permitiendo identificar los componentes que han estimulado la participación laboral por parte de la mujer y la respuesta del mercado de trabajo a este incremento con fenómenos como el desempleo que afectaron en mayor medida a la mujer, la desigualdad salarial con respecto al hombre y las posiciones ocupacionales a las que en muchos casos se vieron relegadas las mujeres. Además de apreciar como muchas de las características que ahora presenta el mercado laboral son producto del cambio en la estructura de la producción nacional que enfrenta el fenómeno de terciarización de la economía.
La segunda parte de este documento presenta la discusión
...