ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Didactica

nataliaegea5 de Noviembre de 2013

491 Palabras (2 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DOCENTE Y TÉCNICA Nº 9-001

“GRAL. JOSE DE SAN MARTIN”

PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III

RECORRIDO DIDÁCTICO

JARDÍN MATERNAL: “Pedro Pablo Agnesi”

SALA: 3 años

DESDE: 30 de septiembre

HASTA: 4 de octubre

JUSTIFICACIÓN: Este recorrido didáctico surge de una propuesta institucional, que tiene como objetivo que los niños descubran a través de los sentidos, las características de la primavera.

FUNDAMENTACIÓN: Esta cálida estación nos permite pasar más tiempo al aire libre, disfrutando de olores, sonidos y colores. Por ello, en esta propuesta, se disponen actividades de juego, exploración y percepción, en las que los pequeños experimentarán diversas situaciones, sensaciones y movimientos, que favorecerán: la observación, la participación, la percepción y la comunicación (oral, verbal y gestual).

OBJETIVOS:

- Explorar libremente a través de los sentidos para descubrir distintas sensaciones y modos de uso.

- Disfrutar de poesías y obras de títeres para favorecer y enriquecer la comunicación (oral, gestual y verbal).

- Experimentar los distintos movimientos que su cuerpo puede realizar para encontrar otros modos de hacer.

- Desarrollar en los niños el sentido de cooperación, solidaridad y respeto a sus pares.

CONTENIDOS: La primavera, desde estos cuatro campos de experiencias:

- Experiencias para comenzar a explorar el entorno, indagar el ambiente y los objetivos propuestos.

- Experiencias para la expresión y la comunicación.

- Experiencias para la construcción de la identidad y la convivencia con los otros.

- Experiencias para el desarrollo motriz.

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES:

PROPUESTAS SECUENCIADAS PROPUESTAS DE RESIGNIFICACION DE LAS ACT. COTIDANAS Y DE CRIANZA

PROPUESTAS DE JUEGO ESPONTANEO

“Aquí esta…ya llego la señora Primavera”

Actividad 1: Escuchamos la poesía: “La primavera esta aquí”

Respondemos algunas preguntas sobre la poesía, mirando una lámina interactiva.

Preparamos una rica ensalada de frutas para compartir después del almuerzo.

Materiales: poesía, lámina, frutas, elementos para cortar.

Actividad 2: Recordamos la poesía.

Disfrutamos de una obrita de títeres con los personajes de la poesía.

Jugamos a ser esos personajes.

Saltamos, corremos, trotamos, caminamos en cuadrupedia, volamos como pájaros...ahora como mariposas.

Aplicamos variaciones de velocidad en los desplazamientos.

Materiales: títeres

Actividad 3: Decoramos la sala por la llegada de la primavera. Hacemos la cartelera y flores.

Materiales: cartulina, témperas, papeles, plasticolas de color, cds, tanza, cintex.

Actividad 4: Jugamos a atrapar burbujas. Soplamos y hacemos nuestras propias burbujas. Nos recostamos en colchonetas o frazadas, escuchamos música de relajación y recibimos masajes. Nos despierta las cosquillitas de una flor.

Materiales: burbujeros, colchonetas, música, flor.

Actividad 5: Plantamos, en un cantero del jardín, plantines de flores, los regamos. Con nuestros compañeros de las otras salas, compartimos un picnic especial.

Materiales: plantines, regadora, agua, merienda.

DURANTE EL LAVADO DE MANOS: Cantar la canción “La burbuja saltarina”. Lavarse las manos y la cara.

Alternativa: Lavarse las manos acompañados de un títere.

DURANTE EL ALMUERZO: Cantar la canción “Vamos a comer”, rezar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com