ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia de actividades de artes visuales

karieli23Informe25 de Septiembre de 2014

742 Palabras (3 Páginas)606 Visitas

Página 1 de 3

Secuencia de actividades de artes visuales

Fundamentación:

propositos:

Que los niños conozcan y observen retratos y autorretratos de pintores famosos.

Que los niños identifiquen las partes de un rostro, teniendo en cuenta cada detalle.

Que los niños logren enriquecer la mirada captando características específicas de la figura humana.

Que los niños realicen retratos y autorretratos.

contenidos:

Organización del grupo: grupo total, y en pequeños grupos

Espacio: la sala

Actividad N° 1

A mirar!!!!

sentaré a los niños en una ronda en el piso de la sala y les presentaré 6 obras diferentes de rostros para ser analizadas, observadas, comparadas. Explicaré que es un retrato. En las obras preguntaré ¿cómo están estas personas, de frente, de perfil, de costado, con la cara “dada vuelta”, cómo está el cuerpo, y el rostro?

Aclaró que antes cuando no existía la fotografía era muy común que la gente (sobre todo la que tenía dinero) buscara algún pintor para que los “retratara” y así tener cuadros con sus imágenes en la casa.

Se puede ver obra por obra en cuanto a los detalles de las técnicas.

Si bien la actividad tendrá mucha información se puede registrar parte de lo escuchado, de lo que vayan diciendo los niños, donde quedará pegado en un sector visible de la sala.

En un segundo momento se entrega una hoja, y marcadores finitos negros con la siguiente consigna, vamos a retratar al compañero que tenemos enfrente, observando como son los detalles de la nariz, los ojos, la boca y todo lo que estuvimos viendo en los retratos de los pintores. Manos a la obra.

Materiales: imágenes y caballetes; hojas blancas oficio y marcador negro.

Actividad n° 2

Del retrato al autorretrato, A mirarnos

Recuperaré la actividad anterior para saber si se acuerdan que habíamos hablado de retratos. Observaremos varios autorretratos, para luego agregar a la información que habíamos confeccionado sobre retrato, les explicaré que un autorretrato (es un retrato que las personas hacen de sí mismas) Los voy a dividir en grupos por mesa y les daré por mesa un espejo doble (que sera de un tamaño adecuado donde los niños puedan mirar su rostro,). los niños se irán mirando, les pediré que se observen en detalle, la forma de la cara, de los ojos, la nariz, la boca, las marquitas, las distancias, el pelo, las orejas, luego que hagan diferentes caras: de alegría, tristeza, asco, enojo, susto ¿Cómo se transforman esos rasgos, que pasa con los ojos ¿se agrandan, se achican? Y la boca ¿se ven los dientes?....y así con todos los detalles. Por ultimo elegirán una de las caras y se dibujaran, con lápiz negro en una hoja blanca. El dibujo debe ocupar toda la hoja.

En el transcurso del dibujo les diré que vayan tocando su rostro, debajo de la frente, están los ojos y si seguimos la linea de los ojos están las orejas y si recorremos las orejas, y volvemos con las manos hacia adentro nos encontramos con la nariz y abajo la boca, así que presten atención donde se encuentra cada uno.

Materiales: hojas blancas oficio y marcador negro, imágenes de autorretrato, espejos de bolsillo para que realicen un autorretrato.

Actividad N°3

PINTAMOS NUESTRO AUTORRETRATO:

recuperaré las actividades anteriores y les contaré a los niños que hoy vamos a ponerle color a nuestras obras.

Divido en grupo por mesas, les entregaré a cada uno su dibujo y tempera para que realicen la pintura.

Dejaré que cada niño tome su propia decisión de ver que colores elige para su autorretrato.

Una vez finalizado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com