ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Significado de Estrategia, entorno de la competencia e importancia para la empresa

LiuKaneApuntes23 de Septiembre de 2015

6.133 Palabras (25 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 25
  1. Significado de Estrategia, entorno de la competencia  e importancia para la empresa. Ejemplifique brevemente con alguna empresa u organización que considere significativa para destacar y exponer su comportamiento estratégico.

El concepto de estrategia hace referencia a un plan que es ideado con la finalidad de dirigir algún asunto, designando un conjunto de reglas para asegurar una decisión óptima. Mediante el proceso de estrategia, se prevé alcanzar un estado en particular a futuro. La estrategia es un plan meramente racional y formal. La planeación estratégica debe identificar todos los problemas pero también todas las posibilidades existentes, fijarse metas y objetivos que vayan acorde a las oportunidades que se tengan, diseñar los procedimientos para poder encontrar las soluciones y así poder elegir la mejor solución. Para la empresa, en particular, encontramos que debe de siempre tener presentes todos los puntos a cambiar y hacerlo siempre de la forma más conveniente y sobre todo más eficiente posible, pero también tomando en cuenta que debe innovar y asumir el cambio estratégicamente para así  poder competir con otras empresas.

  1. Definición de Macroeconomía, importancia, características y principales indicadores macroeconómicos.  Ilustre con algunos indicadores de México.

Definimos como Macroeconomía a la rama de la economía que hace referencia a la capacidad, estructura y comportamiento de la economía nacional o regional vista como un conjunto. La macroeconomía estudia aquellos indicadores agregados tales como el PIB, las tasas de desempleo, los índices de precios, todo esto con el fin de poder explicar cómo funciona la economía vista como un conjunto, a diferencia de la microeconomía que se centra en acciones de agentes individuales (empresas, consumidores) y su comportamiento. La contabilidad nacional constituye un conjunto de medios contables cuyo fin último es la medición y registro de la actividad económica del país, expresada en diversos indicadores en un periodo determinado generalmente un año. Así, a través de la contabilidad nacional se puede conocer la evolución cuantitativa de la economía mediante los indicadores de Producción, Precios y Empleo.

  1. Definición y composición de la Oferta y Demanda Agregadas. Grafique el equilibrio macroeconómico.  Ilustre con indicadores de México.

La oferta agregada nos informa sobre todos aquellos servicios y bienes disponibles dentro de la economía como conjunto, en un determinado tiempo, esto es mejor conocido como producto interno bruto.

Por su parte la demanda agregada de una economía en un periodo dado está determinada por el gasto total en consumo privado, el gasto público, inversión y exportaciones netas.

Para los indicadores en México tenemos a los costes de producción que son la suma del coste de los factores de producción y del coste de la combinación de estos factores, esto es, del coste de la tecnología empleada. Como sabemos, el beneficio empresarial se calcula como la diferencia entre los ingresos y los gastos. Por tanto, al aumentar el precio de los recursos empleados o de la tecnología, los beneficios empresariales tienden a disminuir y, por tanto, la oferta agregada se reduce. Del mismo modo, cuando estos costes de producción disminuyen el efecto es justo el contrario.[pic 1]

  1. Definición de Producto Interno Bruto (PIB) y  las formas varias de medición de éste.

El PIB es el indicador macroeconómico más importante dentro de una economía. Éste nos indica el valor monetario total del conjunto de bienes y servicios que son producidos en un año  dentro de un país. Para poder medirlo existen diferentes formas, una de ellas es sumando todos los gastos de bienes y servicios realizados por cada tipo de usuarios, sean éstos las familias, empresas o el mismo sector público o exterior. Para medir el PIB de otra forma debemos tomar en cuenta el método de ingreso, renta o costes de cada factor, así obtenemos la suma de todos los ingresos y rentas obtenidos por los factores productivos dentro del proceso de producción.

  1. Definición de Inflación, índice nacional  de precios al consumidor (INPC) y deflactor del PIB. Considere para este último la distinción entre PIB nominal y PIB real.

Se entiende como inflación al incremento en el nivel de precios de manera continua y generalizada. Así entonces, tenemos que los precios de los bienes y servicios disponibles dentro de una economía están creciendo de manera simultánea. Hablar de inflación implica, entonces, una pérdida en el poder de compra del dinero, debido a que las personas, con su ingreso, cada vez podrán comprar menos. De manera contraria a la inflación encontramos a la deflación, esta ocurre cuando, en gran cantidad, los precios decrecen, provocando así, una disminución del nivel general de precios. En México contamos con el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) que es un indicador económico empelado para medir la variación de precios dentro de la canasta básica de bienes y servicios, la cual es fija y representativa del consumo de hogares. El deflactor del PIB nos permite eliminar los efectos de la inflación comparando magnitudes económicas a lo largo del tiempo, ya que nos ayuda a distinguir los aumentos del PIB nominal que son resultado de un incremento de precios.

  1. Concepto de desempleo (empleo), medición y tipologías del desempleo. Grafique y reflexione sobre el empleo en México. Particularmente en el contexto de la Gran recesión mundial de los años recientes.

Para poder darle una definición a desempleo es importante definir primero qué es empleo. Tenemos entonces que empleo es la acción de realizar una actividad que nos produce una remuneración. La tasa de desempleo nos proporciona el porcentaje de personas que integran una economía, que no se encuentran dentro de la población activa remunerada.

[pic 2]

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el encargado de medir la tasa de desempleo en nuestro país. Para ello el INEGI levanta mensualmente la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENEO), de la cual se desprende la información de la tasa de desempleo. En un primer momento debemos identificar a la Población Económicamente Activa (PEA), la cual se define como personas de 14 años en adelante en posibilidades de trabajar. En México dicha población es de 45.5 millones de personas en el segundo semestre de 2008. De acuerdo a la ENEO, en nuestro país 44 millones de mexicanos realizaron al menos alguna actividad por la cual recibieron alguna remuneración al momento de levantar la encuesta, es decir, el 96.7 por ciento de la PEA. La tasa de desempleo mide ese porcentaje de la PEA que no realiza ninguna actividad remunerada. En nuestro ejemplo se trata de 1.6 millones de mexicanos. Se deduce entonces que la tasa de desempleo en México es del 3.5 por ciento al segundo semestre de 2008. Información preliminar, señala que la tasa de desempleo en México llegara al final del 2008 a 4.5 por ciento. Un trabajo más serio sobre la situación del empleo en México refleja que 12.4 millones de trabajadores en el 2006 se ubicaban dentro de las actividades informales, es decir, se trata de trabajadores a destajo, sin pago o por cuenta propia carentes de las prestaciones sociales básicas.

  1. Concepto de ciclo económico, las fases y tipos de éste. Destacando el significado e importancia de la recesión. Comente e ilustre con indicadores macroeconómicos de México, por ejemplo, inflación, desempleo y crecimiento económico.

Un ciclo económico se define como todas las oscilaciones recurrentes en una economía donde existe una fase de expansión viene seguida de una de contracción y estos procesos se repiten de la misma forma una y otra vez. Podemos destacar que durante la contracción existe una crisis económica, la cual afecta negativamente a la economía de gran parte de las personas. Un ciclo económico es un fenómeno específico de la economía que está basado en el dinero y en la actividad comercial. Desde el punto de vista keynesiano, un ciclo económico no puede evitarse debido que son resultado del cambio cíclico de la eficiencia marginal del capital, pero sus efectos se pueden aminorar, como por ejemplo, mediando el incremento del gasto público.

  1. Importancia y significado de la participación del Estado en la Economía. Destacando los principios de: estabilidad, eficiencia y equidad. Así mismo reflexione sobre los instrumentos de política macroeconómica más significativos.

La intervención del estado en la economía, es considerada absolutamente necesaria, debido a la experiencia vivida en las crisis financieras, debidas, en parte, a la escasa intervención regulatoria del estado dentro del sector financiero. La intervención del estado puede variar desde un simple a complejo control o en una intervención directa en el consumo, la oferta y el ahorro. Así entonces, el estado interviene en una economía a través de los impuestos, los subsidios, los controles de precios y el gasto público. Así, el Estado incide directamente en la capacidad de consumo de la gente, en la oferta empresarial y su productividad, en el nivel de ahorro de la población y por otro lado, también en la inflación y el valor de la moneda. Por ejemplo, cuando el estado está interesado en impulsar o reactivar a un sector de la economía, suele crear beneficios tributarios para las empresas que inviertan en ese sector; de allí vienen las zonas francas, las exenciones de impuestos a determinadas actividades, entre otros beneficios. Pero quizás la herramienta más importante e indispensable, es el control que debe ejercer el estado a las empresas, principalmente aquellas que prestan servicios públicos o de alto impacto en la sociedad, como es el caso del sistema financiero. Existen algunas corrientes políticas y económicas que están a favor de la libertad absoluta de la economía, pero de una u otra forma se requiere un control e intervención del estado para evitar excesos en algunos actores económicos lo que ocasionaría que otros salieran perjudicados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (604 Kb) docx (1 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com