Situacion Didactica Dia De Reyes
Enviado por chuyita • 20 de Marzo de 2014 • 1.444 Palabras (6 Páginas) • 19.575 Visitas
EXP. Y CON. DEL MUNDO.
CULTURA Y VIDA SOCIAL
Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad
Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad rompecabezas, cartulina, diamantina, tijeras, resistol, colores, pintura, fomi, video 1 día
6 enero
MES DE ENERO 2014
SITUACIÓN DIDÁCTICA: COMO FESTEJAMOS EL DIA DE REYES
INICIO:
+Dar la bienvenida a los niños y cuestionarlos sobre lo que hicieron en las vacaciones.
+Platicar sobre las tradiciones que se festejan en nuestra comunidad. ( en este día en especial)
DESARROLLO:
+indagar que saben de los reyes magos.
+ ver video sobre los reyes magos.
+ cuestionar a los niños sobre lo que vieron en el video, quienes son, como se llaman que llevan a donde van en que se transportan los reyes magos.
+ colocar las partes del cuerpo de los reyes magos y lo que llevan, en que se transportan, color de piel y lo armen en el pizarrón.
+ compartir en dialogo como festejan este día en casa y en la escuela
+ elaborar una corona de rey mago.
CIERRE:
+ festejar el día de reyes compartiendo la rosca entre alumnos. (Convivencia)
EVALUACION: Retroalimentación, cuestionamiento y participación de los niños.
CAMPO FORMATIVO Y ASPECTO APRENDIZAJE ESPERADO MATERIAL TIEMPO
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
IDENTIDAD PERSONAL
actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en los que participa utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente
Tv, video, hojas, crayolas, cartulina, pintura, pincel, imágenes 4 DIAS
7 AL 9
enero
SITUACION DIDACTICA: EL GIGANTE EGOISTA
INICIO:
Invitar a los niños a ver el video del cuento del gigante egoísta y recordarles que deben de estar muy atentos a lo que pasa en la película.
DESARROLLO:
Preguntarles ¿cómo era la expresión de la cara del gigante?
¿Como creen que se sentía el gigante?,
¿alguna vez se han sentido como el gigante?,
¿porque crees que el gigante no dejaba entrar a los niños?
¿Porque el gigante les permitió entrar de nuevo?
¿Alguna vez se han sentido solos?
¿Quien está con ustedes en casa? ¿Y qué hacen?
• dibujar lo que más les gustó del cuento
• establecer diferencias en los espacios físicos cuando los niños entraban a la casa del gigante y cuando ya no se les permitió la entrada.
•En el libro de juego y aprendo hacer un registro diario de sentimientos: con imágenes o dibujos y comentar como se sienten
cierre: ¿qué aprendimos de los sentimientos y emociones?
¿Qué sentimientos han observado en sus compañeros?
¿Qué hacer cuando un compañero se siente triste?
EVALUACION: Logros y dificultades
Reflexionar sobre los sentimientos mostrados de forma grupal, y cuales detectamos ahora en los demás
CAMPO FORMATIVO Y ASPECTO APRENDIZAJE ESPERADO MATERIAL TIEMPO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
L.ESCRITO : Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven
Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone.
Periódico, receta médica, revistas, recetario, diccionario, hojas, resistol, crayolas, marcadores, tijeras…
video, cuentos 1 semana
13 al 17 enero
SITUACION DIDACTICA: CONOCIENDO NUESTROS TEXTOS
INICIO: en sentados en forma de circulo mostrar a los niños diferentes portadores de texto revistas, periódicos, cuentos, diccionarios, folletos, recetas, tríptico, etc. Pedirles que los toquen y observen detenidamente Después se les cuestionara acerca de ¿Quién conoce este? ¿Qué creen que dice?
DESARROLLO:
+ realizar la actividad del baúl de los textos, en donde habrá diversos portadores de texto, cada niño pasara y sacara uno para describir las características físicas que se pueden observar en este, añadiendo la información que él posea sobre este texto.
+Pedir que en el aula identifiquen todos aquellos portadores de textos, una vez que los observen, exploren y manipulen, enseguida conversar sobre el tipo de información que contienen:
¿Qué libros encontraron?
¿Para qué se usan?
¿En qué momentos los han usado?
¿Todos los textos que encontraron querrán decir lo mismo? ¿Por qué? ¿Para qué creen que se hacen los libros?
+Compartir de manera grupal qué es lo que observaron, anotar en el pizarrón las características y funcionalidades de lo que mencionen; para después enlistar los portadores de texto que más les ha gustado o lo que primero desean conocer.
+Seleccionar un cuento de acuerdo
...