Tema 5 El Renacimiento : LÍRICA Y DRAMA
Enviado por veroinbloom • 16 de Mayo de 2017 • Tutorial • 5.365 Palabras (22 Páginas) • 173 Visitas
Tema 5 El Renacimiento : LÍRICA Y DRAMA
1.Marco Histórico y Cultural.
El Renacimiento nació en las ciudades del norte de Italia, a mediados del s XV; desde allí se difundió por Europa hasta consolidarse en el s XVI.
El s XVI en España está marcado por la estabilidad política, por la paz interior y por la abundancia de oro y plata procedentes de América.
En esta centuria, España se erigió como una gran potencia mundial.
Durante estos años, Castilla vivió una fase de crecimiento económico y demográfico. En España había también miseria y hambre, como lo atestigua el auge de la novela picaresca.
La sociedad seguía siendo estamental, aunque la burguesía creció y se enriqueció, aspirando a convertirse en hidalgos.
En este periodo destaca el desarrollo de las ciudades y el incremento de la población urbana, pero las actividades agrarias siguieron teniendo gran importancia en la economía de la época.
1.1 La cultura del Renacimiento
El Renacimiento implicó un profundo cambio de mentalidad, que situaba al hombre como centro de todas las preocupaciones (antropocentrismo). De este modo, la visión teocéntrica medieval dio paso a una forma de pensamiento laico.
La cultura renacentista se sustentó sobre dos principios ; el humanismo y la imitación de los modelos de la antigüedad.
* El Humanismo: es una corriente de pensamiento basada en el modelo educativo de estudios humanísticos. Este interés, unido a la preocupación por las ciencias y el estudio de la naturaleza, desembocó en un nuevo concepto del mundo y del hombre.
Con el desarrollo de la cultura urbana surgió un nuevo ideal de cortesano. A este tema dedicó Baltasar de Castiglione su libro El Cortesano.
La valoración del hombre como individuo repercutió en la idea de la creación. Los grandes hombres se dedicaron a proteger las artes, surgió así la figura del mecenas.
En España sobresalió la figura del cardenal Cisneros, destacado humanista e impulsor de reformas espirituales y culturales.
* La Antigüedad Clásica: con el humanismo, las culturas griega y latina se transformaron en referencias obligadas, y el latín se convirtió en el idioma universal de la cultura de la época. La imitación de los modelos clásicos fue práctica habitual.
Junto con la preocupación por las lenguas clásicas surgió el interés por las lenguas nacionales. Antonio de Nebrija autor de la gramática castellana y Juan de Valdés con Dialogo de la lengua reflejaba la máxima ''escribo como hablo''
2. La Lírica Renacentista:
Los orígenes de la lírica renacentista deben buscarse desde la influencia de Petrarca, poeta italiano del s XIV.
La poesía de Petrarca incorporó un nuevo modo de análisis del mundo interior del hombre, del amor, de la belleza femenina y de la naturaleza.
2.1 Aspectos formales:
Se introduce el endecasílabo en España desde Italia. Fue Juan Boscán el que animó a Garcilaso de la Vega a practicar la medida de este nuevo verso.
Junto con el endecasílabo, se incorporaron composiciones y estrofas habituales en la lírica italiana, en las que predomina la rima consonante.
*Los tercetos encadenados.
*La lira: cuyo nombre proviene de la estrofa inicial del poema Oda a la flor de Gnido de Garcilaso d l V.
*La octava real.
*La estancia: utilizada como composición estrófica en la canción petrarquista. Este fue el metro usado por Garcilaso de la Vega en la Égloga I.
*El soneto: de origen italiano y perfeccionado por Petrarca. Fueron Juan Boscán y Garcilaso quienes lo implantaron de modo definitivo en España.
Se cultivan nuevas imágenes como la metáfora que se nutrió de los elementos y colores de la naturaleza, el epíteto llevó al sustantivo a designar objetos y espacios ideales y el hipérbaton acercó la sintaxis castellana a la latina.
2.2 Temas y motivos poéticos:
La lírica renacentista se nutrió de temas y de motivos extraídos de la Antigüedad Clásica del modelo poético italiano. Por tanto, los temas son los siguientes:
*El amor: siguiendo a Petrarca, desde la perspectiva del amor cortés, como un anhelo contradictorio y doloroso. La amada posee una belleza que se describe con metáforas extraídas de los elementos de la naturaleza: piel marmórea, cabello de oro, labios de rubí etc. También la poesía renacentista introdujo el uso del ''carpe diem'', disfruta de la vida ahora que eres joven y bella.
*La naturaleza: las escenas amorosas renacentistas se desarrollan en el marco del ''locus amoenus'', tópico clásico que sitúa a los enamorados en un escenario bucólico o pastoril.
*La mitología: los veros renacentistas se vieron inundados por las figuras de la mitología grecolatina. El autor renacentista compara su desventura con la de esos personajes, actualizando los motivos y sufrimientos.
3. Garcilaso de la Vega:
Garcilaso de la Vega es el prototipo del cortesano renacentista: hombre de armas y letras, soldado y poeta. Su escasa producción (40 sonetos, 3 églogas, 5 canciones, 1 epístola y 2 elegías) modificó el rumbo de la lírica castellana y le otorgó su definitiva configuración hasta los tiempos modernos.
La trayectoria poética de Garcilaso constituye un proceso de asimilación de las formas y del espíritu italiano.
La obra de Garcilaso arranca de la práctica cancioneril del s XV. En su primer viaje a Italia, el escritor entró en contacto directo con las fuentes del petrarquismo y su poesía sufrió un cambio de rumbo. Esta trayectoria culminó en una etapa de reflexión de las que nacieron sus versos mas hondos.
En esta etapa incorporó las imágenes petrarquistas de la belleza y los elementos de la naturaleza que le sirve para retratar a la amada y ofrecen un marco a la reflexión. Garcilaso imitó las formas y los temas; el estado de ánimo, la vivencia de la amorosa, la melancolía...
Además de Petrarca, el autor que mayor influencia ejerció en la poesía de Garcilaso fue Sannazzaro. Llevó al poeta a incluir en sus composiciones pastoriles caracterizadas por su melancolía amorosa en un entorno idealizado.
Estas composiciones están recogidas en las tres églogas que comparten temas como el amor y el sufrimiento por haberlo perdido o no ser correspondido.
*Égloga I: contiene monólogos de dos pastores, Salicio y Nemoroso, que tratan sobre el dolor y que producen el rechazo y la muerte
...