Trabajo completo de técnicas de investigación.
Bnitz96Documentos de Investigación1 de Abril de 2017
12.864 Palabras (52 Páginas)292 Visitas
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS
SECCION DE ECONOMIA
Asignatura: Técnicas de Investigación Ciclo 0I -2016
Facilitador: Licenciado Israel López Miranda
“La Dieta Alimentaria y el Impacto en el Desarrollo Integral de la Comunidad Estudiantil de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Oriental.” Año 2015
Participantes: Benítez Guevara, Wendy Susana
Benítez Ibarra, Evelyn Carolina
Estrada Paz, Karla María
Ciudad Universitaria de Oriente, Junio 2016
INDICE
INTRODUCCIÓN i
I-Delimitativa del Tema de Investigación. 1
II-Planteamiento del Problema. 4
III-Justificación de la Investigación. 7
IV- Marco Referencial. 9
V- Planteamiento de Objetivos. 18
VI-Formulación de Hipótesis. 19
VII- Operacionalizaciòn de Hipótesis 21
VIII- Capitulación 23
IX- Estrategia Metodoliga 27
X-Referencias 30
Anexos 31
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se da a conocer el diseño de una investigación, comenzando con delimitar el problema en este caso el problema que se plantea es La Dieta Alimentaria, la delimitativa consistió en determinarlo de un espacio general a uno específico la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Oriental, ubicada, en el Departamento de San Miguel, El Salvador es nuestra delimitación geográfica, y en tiempo se realizó del año 2015; nuestra delimitativa se planteó de la siguiente manera “La Dieta Alimentaria y el Impacto en el Desarrollo Integral de la Comunidad Estudiantil de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Oriental.” Año 2015
El planteamiento del problema La Dieta Alimentaria es una faceta muy importante del ser humano, una buena alimentación es sinónimo de buena dieta, para poseer una buena dieta es necesario conocer las necesidades nutricionales, y la composición de los alimentos, una buena alimentación garantiza un desarrollo integral coherente; la dieta es una gran defensa para el cuerpo humano.
La justificación de la investigación consiste en identificar lo más novedoso, como lo son los hábitos alimenticios que son aquellos que adquirimos a lo largo de la vida, se considera viable y factible, ya que se cuenta con los suficientes recursos para llevarla a cabo, como lo son la disponibilidad de información y la accesibilidad a fuentes secundarias; el marco referencial consta de tres marcos los cuales son el marco histórico en el cual se conoce cuáles son los antecedentes históricos de la dieta alimentaria , el marco teórico, el marco conceptual donde se expresan los conceptos más importantes de la investigación.
Luego se Plantean los Objetivos los cuales serán los guías en la investigación; seguidamente se formulan las hipótesis las cuales son propuestas de corta vigencia al problema.
La Operacionalizacion de las hipótesis, se presentan las variables dependientes e independientes, se identifican los indicadores, las unidades de análisis u observación y la ubicación de cada una de ellas; la capitulación es donde se describen cada uno de los capítulos en los que consta la investigación.
La estrategia metodológica es donde se describe el método que se utiliza en este caso el Método Hipotético Deductivo, el tipo de investigación que es descriptiva porque interpreta los fenómenos actuales donde su objetivo central es obtener un panorama más preciso de la magnitud del problema, el cuestionario de la encuesta que son una serie de preguntas que nos sirve para recolectar datos, la encuesta son los resultados de haber pasado el cuestionario a la población objeto de estudio, el universo es el tamaño de la población, tamaño de la muestra se obtiene del universo al fragmentarlo.
I-Delimitativa del Tema de Investigación.
“La Dieta Alimentaria y el Impacto en el Desarrollo Integral de la Comunidad Estudiantil de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Oriental.” Año 2015
Se escogitó Dieta Alimentaria dado a que es el conjunto de nutrientes que se absorben luego del consumo habitual de alimentos, consideramos que es de mucha importancia su conocimiento, para poder seleccionar de mejor manera la forma en que la aplicaremos en nuestras vidas; podemos llevar una dieta alimentaria equilibrada o en su defecto desequilibrada, es equilibrada si aporta los nutrientes y energías en cantidades, permitiendo mantener en buen estado las funciones del organismo, esta dieta equilibrada es particular de cada individuo y se adapta a su sexo, edad, peso y situación de salud por eso nos parece una investigación importante, para saber seleccionar la mejor dieta alimentaria. Una dieta alimentaria desequilibrada ocasiona daños en nuestro organismo e influye en las actividades que realizamos diariamente.
Cuando hablamos de Impacto nos referimos a las consecuencias que puede traer el practicar cierto tipo de Dieta Alimentaria, sabemos que si llevamos una dieta equilibrada las consecuencias serán que el buen funcionamiento del cuerpo humano será mejor, si por el contrario se lleva una dieta alimentaria mal equilibrada los efectos serán negativos; se pretende saber ese impacto que provoca la dieta alimentaria en los estudiantes, ya que se ven afectados directamente, y esos efectos son visibles muy a menudo. Las consecuencias pueden ser negativas o positivas dependiendo de la Dieta Alimentaria que se practique.
El Desarrollo Integral abarca muchos aspectos de la vida del ser humano, ya se intelectual o emocional, en la salud, el desenvolvimiento social; es por eso que se seleccionó porque estamos seguros que la dieta alimentaria tiene un impacto, o influye en todos estos aspectos humanos de muchas maneras, todo dependerá de la manera en que la persona la lleve a cabo, y es importante conocer todos los efectos que esto puedo ocasionar. La dieta alimentaria influye directamente en todas las dimensiones del ser humano en su desarrollo integral y en cualquier ciclo de su vida.
Ante la problemática que se dan actualmente donde se Practica Dieta Alimentaria desequilibrada, se tomó a bien seleccionar la comunidad Universitaria para realizar la investigación, debido a que los jóvenes son los que menos cuidan de su alimentación; es común en ellos no injerir los alimentos que le proporcionaran energías y beneficios en su organismo, por el contrario lo que consumen suele ser dañino, sumado a la falta de ejercicio físico , esto ocasiona un impacto negativo en su desarrollo integral y educativo.
Se seleccionó la Universidad de El Salvador para nuestra investigación porque es la Universidad a la que pertenecemos, debido a que nosotros somos estudiantes de la misma; se buscará conocer el Impacto de la Dieta Alimentaria en los estudiantes universitarios. La Universidad de El Salvador es el centro de estudios más grande y antiguo de la República de El Salvador.
La Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador es la que nos queda más próxima, es decir la que tenemos más cerca y la que nos interesa, razón por la cual decidimos escogitar; además posee una cantidad considerable de estudiantes de diferentes carreras, que poseen una dieta alimentaria desequilibrada.
Se seleccionó el año 2015 por recomendación de nuestro facilitador, debido a que la Dirección General de Estadística y Censos (DYGESTYC) posee información de dicho año; además no se podía escoger el año 2016, año en curso, porque no ha finalizado, y por lo tanto no se tiene datos o estadísticas de dicho año. La DYGESTYC es el organismo que se responsabiliza a nivel nacional de la investigación y generación de información estadística del país.
II-Planteamiento del Problema.
La Dieta Alimentaria es una faceta muy importante del ser humano, una buena alimentación es sinónimo de buena dieta, para poseer una buena dieta es necesario conocer las necesidades nutricionales, y la composición de los alimentos, una buena alimentación garantiza un desarrollo integral coherente; la dieta es una gran defensa para el cuerpo humano, regula la debida alimentación, con una buena dieta alimentaria, el cerebro y el proceso integral funcionan adecuadamente. Los factores económicos y educacionales influyen en la dieta alimentaria de los seres humanos.
...