ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transformación Institucional desde los aportes de la neurociencia a la educación


Enviado por   •  12 de Marzo de 2022  •  Ensayo  •  1.466 Palabras (6 Páginas)  •  103 Visitas

Página 1 de 6

Ensayo Argumentativo

Transformación Institucional desde los aportes de la neurociencia a la educación

Lic. Mabel Escamilla Zabaleta

Maestría en Neuropedagogía, Universidad del Atlántico

Seminario Educación, Pedagogía y Didáctica III: Planeación Didáctica

Dra. Adriana Pineda Robayo

6 de diciembre de 2.021

Transformación Institucional desde los aportes de la neurociencia a la educación

        La docencia es una profesión relevante para el desarrollo de mejores sociedades, un docente tiene a su cargo, junto con las familias, la responsabilidad de formar seres humanos competentes que puedan aportar beneficios a la humanidad. “Reflexionar la profesión docente y su significado para quien la ejerce, emana una serie de cuestionamientos frente a la labor y a su legado en el futuro” (Cerquera, et al., 2016, p. 303). Reconocer lo que actualmente los docentes consideran de su labor es una oportunidad, para retomar elementos que les permitan trascender en su ser profesional.

        De acuerdo con Vergara (2005, citado por Cerquera, et al., 2016) un docente desempeña su labor en atención a su comprensión del mundo y así, logra construir significados “a partir de las interacciones sociales que tiene, pero también influye ese espacio para que sea capaz de reflexionar y modificar el significado a partir del proceso interpretativo que puede realizar como sujeto” (p. 305), configurando así, su acción pedagógica.

        Dicha acción, aunque tiene influencia en el medio donde se desempeña el docente, también, se desarrolla inmersa en la práctica educativa, que puede ser beneficiosa o, por el contrario, afectar la acción docente, lo que llevaría al detrimento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, y un estancamiento de la dinámica institucional.

        Específicamente, en la institución en que desempeña su labor, la autora de este ensayo, se evidencia en la práctica docente, un ejercicio poco colectivo, de atención a los estudiantes; desde las instancias superiores, poco se motiva al trabajo en comunidad y a la toma de decisiones colectiva; aunque en su mayoría, los docentes muestran un gran compromiso con su labor, cada uno la realiza de forma aislada. Lo que dificulta el progreso de los estudiantes, y la transformación de la práctica educativa. En palabras de Vezub (2007), los docentes no “pueden asumir el desafío del cambio en forma aislada e individual” (p. 5).

        En la práctica educativa, se evidencia un marcado interés por los resultados de las pruebas externas, que se realizan anualmente; dejándose ver esfuerzos individuales por mejorar el desempeño de los estudiantes, en dichas pruebas; olvidando o dejando de atender, aspectos relevantes del desarrollo integral, que tienen que ver con la formación de individuos como seres capaces de construir una mejor sociedad. Olvidando que “lo único que de verdad importa es ayudarles a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea” (Esteve, 1993, párrafo 3).

        Otra dificultad que se evidencia es una carente comprensión de la diversidad humana, que se demuestra en las quejas de algunos docentes, con respecto a “trabajar además con los más rezagados” (Vezub, 2007, p. 9), en las expectativas, que algunos, hacen explicitas, se refleja un interés por que todos los estudiantes alcancen un mismo nivel y se desarrollen al mismo ritmo. Elemento, que, hoy en día con los avances y aportes de las neurociencias, carece de fundamento científico.

En el marco de la pandemia por el COVID-19, se lograron algunos avances al respecto, se institucionalizaron algunos espacios semanales, para realizar encuentros y conformar comunidades de aprendizaje de docentes. Sin embargo, realmente no todos los docentes, entraron en esta dinámica y aún se mantiene un enfoque centrado en los estándares y en metodologías tradicionales de enseñanza, que poco permiten el desarrollo de los estudiantes como ciudadanos del siglo XXI.

A pesar de las dificultades, durante la emergencia, con apoyo de formaciones propuestas desde el MEN y la SED de Barranquilla, se lograron avances con respecto a la evaluación formativa, la importancia de la coevaluación, la autoevaluación y una heteroevaluación más enfocada en el progreso de los estudiantes, abordando la retroalimentación como elemento fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. También, se evidenció la importancia de las emociones para la motivación de los estudiantes, hacia el aprendizaje. Logrando algunos avances en la acción pedagógica de algunos docentes.

Ahora, en este momento, en que la escuela está visionando su regreso a la presencialidad, para el próximo año escolar, se requiere de espacios para repensar la práctica educativa, a partir de los aprendizajes individuales y colectivos que alcanzaron todos los integrantes de la comunidad, incluyendo a las familias; a fin de salir adelante, y dejar atrás esa situación de aislamiento y de trabajo individual, que se evidenciaba antes de la pandemia, para lograr una verdadera trasformación de la práctica educativa, que motive la acción pedagógica de los docentes con miras al desarrollo integral de los estudiantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com