Transformacion Universitaria
Enviado por krizlybetancourt • 23 de Abril de 2015 • 1.693 Palabras (7 Páginas) • 271 Visitas
En Venezuela, desde mediado de los años 1990 se viene abordando el tema de la transformación universitaria, se inicia un proceso de transformación en lo político, social, cultural, ideológico, económico, educativo, entre otros escenarios donde se marca distancia con los elementos que dan cuerpo al capitalismo como modelo ideológico, por considerar que este modelo está agotado y no responde a nuestra realidad contemporánea. Surge así la necesidad de ir en búsqueda de otras posibilidades teórico- ideológicas que den paso a la refundación de las instituciones que la constituyen (Universidades e Institutos Universitarios, Ministerios, entre otros).
En los últimos años, en lo educativo, se han generado alternativas que permean el pensamiento universitario, la educación universitaria y, por ende, la estructura que la constituye. Se puede decir que en los últimos años en la educación universitaria se ha incrementado el ingreso de estudiantes, la garantía del derecho a la educación de los indígenas, de las personas con discapacidad, de los privados de libertad, incremento de becas, creación de nuevas universidades, entre otros proyectos, tales como: la Misión Sucre y Misión Alma Mater.
Cabe interrogarse: ¿Cómo desprenderse del equipaje teórico instalado por el pensamiento moderno y que hoy se encuentra vigente en la universidad? ¿De qué forma organizar el saber teórico- científico que no dogmatice a los y las estudiantes en su proceso de formación? ¿Cómo contribuir a que el saber técnico- científico se coloque al servicio de las necesidades formativas, productivas y sociales del país? ¿Innovar para qué? ¿De qué forma crear alternativas, caminos, plataformas que den pistas para contribuir al fortalecimiento del sector productivo? ¿Quién formará y cómo a los actores universitarios para que puedan ser más sensibles y se vinculen con la problemática social?
Educación Universitaria en Venezuela
En los últimos tiempos, el desarrollo del conocimiento, la Educación Superior y la sociedad en América Latina soplan vientos de cambios y transformaciones que nos invitan a acelerar la transformación de la Educación Universitaria en Venezuela. A propósito de esto, cabe citar a García (1998), quien expresa lo siguiente:
El nuevo discurso modernizador de transformación de la Educación Superior en la Región ha hecho énfasis más en cambios para la competitividad que para la equidad. Se requiere por tanto de un enfoque integrado para que todas las necesidades de la población reciban una atención equilibrada. Es tan importante una educación de calidad para responder a la competitividad económica, como una educación que produzca conocimiento y forme profesionales que sean capaces (desde una visión integral y abierta) de contribuir a la significación de las condiciones de la vida de todos los sectores de la sociedad (p.16).
Lo dicho por esta autora coloca en evidencia que los países de la Región en el desarrollo de su política educativa a nivel superior obedecen a una línea demarcada por intereses hegemónicos, transnacionales, unidireccionales, pensados desde el capitalismo; y su preocupación es la obtención de profesionales serviles al mercado actual.
Podemos señalar que en las décadas de los años 80 y 90 es donde se presencian en muchas Universidades de América Latina y el mundo, procesos de reformas, adecuaciones o ajustes en la arquitectura Universitaria. Enunciemos algunos datos referenciales: el número de estudiantes matriculados en todo el mundo se multiplicó por más de seis, pasó de 13 millones en 1960 a 82 millones en 1995. El aumento de esta matrícula se adjudicó en los países desarrollados. En la actualidad, más de 20 tienen lo que se denomina “megasistemas”, esto es, sistemas con más de un millón de estudiantes. Estados Unidos se reflejaba con 14 millones de matriculados. La unión Europea cuenta con casi 12 millones. Siendo Alemania y Francia los países con mayor matricula (más de 2 millones c/u). China y la India también con megasistemas (más de 5millones c/u). Otros países son: La Federación Rusa 4,5 millones, España y Reinos Unidos cerca de 2 millones c/u, Canadá 2 millones, Japón cerca de 4 millones, Filipinas, Indonesia, República de Corea algo más de 2 millones, y Egipto, Irán, Tailandia y Turquía poco más de un millón c/u (UNESCO 1998c, citado por García Guadilla, p.10).
Así mismo se puede indicar que en América Latina, Brasil, Argentina y México se muestran como megasistemas. Sin embargo, la diversidad es notable. Se encuentran nueve naciones con menos de 150 mil estudiantes matriculados de tercer y cuarto nivel, esto es, con sistemas nacionales de Educación Superior más pequeños que algunas megainstitutciones como la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Autónoma de México.
Entre los sistemas grandes, se pueden señalar con una matrícula entre 1 millón y 500 mil estudiantes: Bolivia, Perú y Venezuela; sistemas pequeños menos de 150 mil estudiantes: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. Es importante expresar que cuba es el país Latinoamericano que más ha desarrollado el sector de las Instituciones de Educación Superior, alcanzando un promedio de Matriculados del 79%.
En la Región, lo correspondiente al crecimiento del
...