Traumatismo Torácico Y Del Columna
ruthcp2 de Julio de 2014
4.081 Palabras (17 Páginas)230 Visitas
III. MARCO TEORICO
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS OSTEARTICULARES: TRAUMATISMO TORÁCICO Y TRAUMATISMO DE COLUMNA.
SISTEMA OSTEOARTICULAR
El sistema osteoarticular está formado por los huesos, sus articulaciones y los ligamentos.
El esqueleto
Es el armazón del cuerpo humano y le sirve de sostén. Está formado por 206 huesos y los tejidos conjuntivos que los mantienen unidos.
Los huesos, según la zona donde se encuentren o la misión que tengan que desempeñar pueden ser:
- Largos. Como los de los brazos y las piernas.
- Cortos. Como los de la muñeca y las vertebras
- Planos. Como los del craneo
El sostén principal del cuerpo, la columna vertebral, es flexible pero muy fuerte y está formada por las vértebras, huesos acoplados unos a otros y separados por unas almohadillas que suavizan los movimientos. Tiene diversas curvaturas naturales que permiten una mayor flexibilidad.
Los huesos que debemos conocer e identificar correctamente son:
- Los huesos del Cráneo son 8.
- Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los mas importantes son los Maxilares (Superior e inferior) que se utilizan en la masticación.
- La Columna Vertebral: vértebras cervicales (7), dorsales (12), lumbares (5) y pélvicas (sacro y cóccix).
- La caja toraxica. Costillas, esternón y clavículas.
- El húmero en el brazo. El Cúbito y el Radio en el antebrazo.
- El carpo, formado por 8 huesecillos de la muñeca. Los metacarpianos en la mano .Las falanges en los dedos.
- La cadera (ilion, isquión y pubis).
- Fémur, rótula, tibia y peroné. En el muslo y la pierna
- El tarso, formado por 7 huesecillos del talón. El metatarso en el pie. Las falanges en los dedos.
Los cartílagos son menos consistentes que los huesos aunque suelen ir unidos a estos, como la parte externa de la nariz o el apéndice xifoides, en el esternón.
La función principal del esqueleto es: Dar consistencia al cuerpo. Ser el apoyo de los músculos y producir los movimientos. Sirven como centro de maduración de eritrocitos (glóbulos rojos).
LAS ARTICULACIONES
Son las conexiones entre los distintos huesos; permiten los movimientos normales y evitan los anormales.
Las articulaciones pueden ser:
- Fijas: se llaman suturas (Las de los huesos del cráneo)
- Semimoviles: las de las vértebras entre ellas están los discos invertebrales.
- Móviles: Todas las de las extremidades
Las articulaciones móviles constan de los siguientes elementos:
- Superficies articulares: extremos óseos.
- Cápsula articular y ligamentos de la articulación.
- Cavidad articular: contiene líquido sinovial.
- Anexos: rodetes, meniscos.
Los traumatismos osteoarticulares responden a dos tipos de mecanismos:
● Traumatismos directos, los más frecuentes, en los que existe un choque directo contra un cuerpo duro u obstáculo fijo.
● Traumatismos indirectos, en los que la lesión se produce a distancia por efecto de palanca sobre un hueso largo, un movimiento brusco de hiperextensión o de hiperflexión.
Las lesiones derivadas de los mismos se pueden agrupar en fracturas, luxaciones y esguinces
Atención inicial
- Recuerde siempre: actitus del auxiliador:
o Seguridad de la escena.
o Activar cadena de emergencia.
- Evaluación primaria :ABCD
- Evaluación secundaria: mecanismo del trauma.
- Inmovilización
- Manejo especializado.
Qué hacer
Inspección.
Palpación
Evaluación de arcos de movimiento
Forma de articulación
Movilidad activa: lo hace el paciente.
Movilidad pasiva: lo busca el examinador.
I. TRAUMATISMO TORÁCICO
Un traumatismo torácico es una lesión grave en el tórax, bien sea por golpes contusos o por heridas penetrantes. El traumatismo torácico es una causa frecuente de discapacidad y mortalidad significativa, la principal causa de muerte después de un trauma físico a la cabeza y lesiones de la médula espinal.
Los traumatismos torácicos pueden afectar a la pared ósea del tórax, la pleura y los pulmones, el diafragma o el contenido del mediastino. Debido a potenciales injurias anatómicas y funcionales de las costillas y de tejidos blandos incluyendo el corazón, pulmón o grandes vasos sanguíneos, las lesiones torácicas son urgencias médicas que si no son tratadas rápida y adecuadamente pueden dar como resultado la muerte.
Un traumatismo es un hecho accidental provocado por un agente mecánico que al actuar sobre los tejidos con la suficiente fuerza e intensidad provoca alteraciones en los mismos, con la destrucción hística parcial o total, de extensión, profundidad y gravedad variables.
Un traumatismo torácico se define como el conjunto de alteraciones anatómicas y funcionales provocadas por un agente traumático sobre el tórax, produciendo una alteración, bien en sus paredes, bien en su contenido, o en ambos a la vez.
Constituye la causa de muerte en el 25% de los traumatismos y contribuye a ella en el 25-50%. La mortalidad varía entre el 25 y el 30% según las series.
ETIOLOGIA
La causa más frecuente de Traumatismo Torácico la constituyen, en el mundo occidental, los accidentes de tráfico (80-85%), seguidos de las caídas (caídas casuales, precipitaciones desde grandes alturas, etc.) que representan el 10-15%, y un grupo misceláneo (accidentes laborales, agresiones, accidentes deportivos, etc.) el 5%, aproximadamente.
Los traumatismos torácicos se asocian a lesiones de otros parénquimas en los siguientes porcentajes:
Traumatismo encefalocraneano 72%
Fracturas de extremidades 33%
Fracturas de columna vertebral 30%
Lesiones abdominales 17%
Fracturas de pelvis 14%
Fracturas de cráneo y cara 10%
Sólo en una minoría de los casos el traumatismo torácico se presenta como lesión única (10%.) Al compromiso del tórax se agrega el de otro órgano aislado en cerca de un 30% de los casos; de otros dos órganos en otro 30% y el de tres o más en el resto.
FISIOPATOLOGÍA
El tórax es una caja ósea cartilaginosa que contiene los órganos encargados de la respiración y circulación y que cubre parte de los órganos abdominales.
La caja torácica está constituida por el esqueleto óseo (columna vertebral, costillas y esternón), y un conjunto de músculos, que son los músculos del tronco, los músculos intercostales y el diafragma. Las paredes del tórax cumplen una doble función: por un lado protegen el contenido visceral, y por otro intervienen de manera fundamental en la mecánica ventilatoria.
El contenido de la caja está formado por una serie de órganos vitales para el organismo, como son, los órganos centrales del aparato respiratorio (pulmones, pleura, vías respiratorias, tráquea y bronquios), los órganos centrales del aparato circulatorio, (corazón, pericardio y grandes vasos, como la aorta, venas cavas del sistema circulatorio sistémico o periférico y vasos del sistema pulmonar), y el esófago y los grandes troncos nerviosos pertenecientes al sistema nervioso autónomo.
Para poder desempeñar la función ventilatoria, es fundamental que las paredes del tórax tengan elasticidad y movilidad. En cada inspiración, la caja torácica aumenta de volumen, mientras que los pulmones, adheridos a ella por la pleura, se distienden para que penetre el aire dentro de sus alveolos. El proceso de la espiración es pasivo.
Cuando este equilibrio anatomofuncional se rompe por una fuerza traumática, la función ventilatoria se trastorna y la fisiología cardiorrespiratoria se altera.
TIPOS
Traumatismos torácicos abiertos: Son aquellos en los que existe una solución de continuidad de la pared torácica, con disrupción de la pleura visceral, acompañándose, generalmente, de laceración y contusión del pulmón subyacente. El 7-8% de los TT son abiertos, y están producidos generalmente por heridas por arma de fuego o arma blanca. Los traumatismos abiertos del tórax deben ser transformados en cerrados mediante la compresión con gasas o compresas impregnadas en vaselina
Agentes vulnerantes:
arma blanca
Arma de fuego
Esquirlas óseas
Compresión:
aplastamiento
Incarceración
Sepultamiento
Traumatismos torácicos Cerrados: En estos casos no hay solución de continuidad de la pared torácica. Existe una afectación de las estructuras osteomusculares de la pared torácica y/o de los órganos intratorácicos por diversos mecanismos de producción: contusión directa, mecanismos de desaceleración y cizallamiento, o aumento de la presión intratorácica.
Por desaceleración brusca:
Accidentes en la vía pública,
Caída desde gran altura
Lesiones por onda de choque o explosión
En los traumatismos torácicos podemos encontrar las siguientes lesiones:
1) Lesiones parietales: Siempre que se produce una falta de integridad en la pared torácica, hay una alteración del mecanismo ventilatorio.
2) Contusión muscular: Se produce por lesión traumática de los músculos anchos que recubren las paredes del tórax (pectorales mayor y menor, serratos, gran dorsal y trapecio. Tienen una importante repercusión funcional en el desarrollo normal de la mecánica respiratoria, ya que causa un dolor contusivo
...