Unidad III Adminstracion pública
7122316 de Abril de 2015
8.917 Palabras (36 Páginas)253 Visitas
Jaz
UNIDAD III
Administración Pública
Concepto de Administración y Administración Pública
El concepto general de administración ha cambiado con el transcurso del tiempo sin embargo “la administración” se refiere tanto a la actividad privada como a la pública, por ello la actividad de la administración es universal en el mundo moderno, dado que cualquier organización requiere tomar decisiones, coordinar actividades, manejar personal, así como evaluar la ejecución dirigida hacia objetivos de grupo. Por lo tanto toda persona que realice una actividad en cooperación con otras trabaja en una administración
Otros conceptos de administración son:
o Para el maestro Jorge Olivera Toro la define como “las actividades de grupos que cooperan para alcanzar determinados objetivos.”
o Según el diccionario de la Real Academia Española la administración es la acción o efecto de ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.
o Desde el punto de vista jurídico administración en general es un mandato conferido a una persona para que ejerza la dirección, gobierno y cuidado de bienes ajenos, ya sea de una herencia, de un menor, de un incapaz, de una sociedad, Estado, entre otros.
o El tratadista Serra Rojas menciona que “La administración es un proceso necesario para determinar y alcanzar un objetivo o meta, por medio de una estructura que nos lleva a una acción efectiva o esfuerzo humano coordinado y eficaz, con la aplicación de adecuadas técnicas y aptitudes humanas.”
En razón a lo anterior encontramos que la Administración pública aprovecha todas las experiencias de la administración en general, sus técnicas, sus métodos, principios y procedimientos.
Gabino Fraga refiere que la satisfacción de los intereses colectivos se realiza mediante la función administrativa la cual es realizada fundamentalmente por el Estado, para lograr esto se organiza en una forma especial la cual constituye en si la Administración Publica la que debe entenderse:
• Desde el punto de vista formal como "el organismo público que ha recibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la satisfacción de los intereses generales.”
• Desde el punto de vista material es "la actividad de este organismo considerado en sus problemas de gestión y de existencia propia tanto en sus relaciones con otros organismos semejantes como con los particulares para asegurar la ejecución de su misión”
Jean Bonnin define la administración publica como “una potencia que arregla, corrige y mejora todo cuanto existe y da una dirección más conveniente a los seres organizados y a las cosas.”
Carlos E. Delpiazzo refiere que la administración pública admite dos acepciones:
• En sentido objetivo: es una actividad que se traduce en las tareas o cometidos diseccionados al logro aludido del bien común, significado en el derecho positivo como interés público o interés general.
• En sentido subjetivo: es el conjunto de órganos que realiza dicha actividad, es decir, la organización que la tiene a su cargo y que suele denominarse como administración publica para significar su complejidad actual.
A pesar de las similitudes que existen entre el concepto de admiración y administración pública, se diferencian en los fines que persiguen. En la Administración, la finalidad es lograr el objetivo de la empresa o negocio y en la Administración Publica, el objetivo es lograr la concreción de interés general en la población asimilada a un Estado determinado, es decir, en que los integrantes de una colectividad satisfagan sus propios fines en su dimensión colectiva y estos es responsabilidad del Estado sea para apoyarlo, coadyuvar e incluso no estorbar.
Ciencia de la Administración
La Ciencia de la administración debe considerarse en continuo desarrollo y evolución perteneciente a las ciencia sociales, la cual ha existido desde las primeras civilizaciones de la historia. La administración pública no puede ser concebida como arte o filosofía, dado que ha producido durante su construcción histórica enormes obras de validez teórica que rebasan el simple ámbito empírico y artístico
Para Frederick C. Mosher refiere que la función principal de la Ciencia de la Administración es la de construir, sistematizar, consolidar criterios de significado general a los que nos podamos referir para conseguir una acción administrativa, es decir, alcanzar un conjunto de nociones destinadas a representar la teoría de la administración fuera de cualquier esquema rígido que perjudicaría el carácter dinámico impreso al fenómeno administrativo
La Administración Pública se puede afirmar que existen al menos dos posiciones en torno a la cientificidad:
1) La Administración Pública como una ciencia aplicada en gestación
La Administración Pública es una ciencia aplicada en constante desarrollo y evolución que no termina de consolidarse y que requiere nuevas aportaciones e innovaciones para contribuir a consolidar la cientificidad de su estudio del objeto, mientras que su objeto de estudio tiene existencia propia desde la misma formación de las primeras civilizaciones de la humanidad.
A más de un siglo en su etapa moderna, la Administración Pública no ha terminado de constituirse de manera definitiva en disciplina científica. Es una ciencia en plena gestación y desarrollo, que cuenta con una larga tradición histórica y teórica; sin embargo, los "nudos históricos" que se fueron conformando en su devenir histórico, tanto al interior como al exterior, han limitado su consolidación como campo científico.
2) la Administración Pública como una ciencia fragmentada
La Administración Pública es una ciencia fragmentada, un rompecabezas que todavía no ha terminado de conformarse y al mismo tiempo consolidarse.
El estado actual de la ciencia administrativa tiene un carácter complejo y fragmentando:
• Complejo, por la heterogeneidad de las aportaciones sucesivas que la han constituido
• Fragmentado, porque las corrientes que la conforman abordan el estudio de la administración pública con preocupaciones demasiado diferentes para poder fundirse espontáneamente en una disciplina integrada y única
Proverbios de la Ciencia de la Administración.
Los proverbios de la ciencia administrativa constituyen el carácter necesario de la organización administrativa, se denominan proverbios, dado que no tiene una validez absoluta para ser considerados como principios de la Ciencia administrativa:
a) Jerárquico: toda organización humana se ordena según una forma piramidal, para atribuir a cada uno de sus miembros y a cada una de las unidades organizativas un determinado puesto en la escala jerárquica.
b) Funcional: la organización procura adaptar su propia estructura en función del fin al que la actividad se dirige; existen, sin embargo, otros modos de organización junto al de la funcionalidad del fin organizativo, esto es, los que hacen referencia al procedimiento, a la competencia por territorio, al tipo de público al que se prestan los servicios, etc.
e) Esfera de control: se afirma la existencia de un límite natural impuesto al individuo en su esfera de control, es decir, el límite que cada persona encuentra cuando quiere ejercer eficazmente el control de las actividades de otros.
d) De «staf/» y «line»: los conceptos de staff (actividad auxiliar) y line (actividad operativa), constituyen un modo para subrayar las dos funciones esenciales de la vida administrativa:
o La operativa atiende a la ejecución concreta del programa
o La auxiliar atiende a preparar, asistir y ayudar a la actividad operativa.
e) Unidad de mando: toda organización debe poner los medios a fin de que cada individuo responda de su trabajo a un solo superior, dado que no se puede servir al mismo tiempo a dos jefes.
f) Especialización: se intenta recordar a la administración que las funciones y las actividades deben estar distribuidas de manera tal que no se pierdan las ventajas de la especialización, la cual, aprovechada adecuadamente no solo permite emplear con mayor fruto las energías individuales, sino que, además, proporciona una mayor eficacia administrativa.
La ciencia administrativa en el estudio de los problemas que interesan a las instituciones públicas se lleva a cabo teniendo presente la contribución de las experiencias proporcionadas por la investigación aplicada, para poder alcanzar resultados concretos y positivos, tanto en el plano teórico como en el técnico-operativo.
La Administración Pública es una ciencia en función del empleo del concepto de ciencia en una orientación pos-positivista que establece su sistematización, especialización y rigor en el conocimiento que produce, con variadas formas de acceder al conocimiento.
La Administración Pública y su vinculación con la Función Pública.
Atendiendo al concepto de que la administración pública es la actividad práctica, permanente y concreta del Estado, que tiende a la satisfacción inmediata de las necesidades de un grupos social y de los individuos que los integran, se relación con la función pública versa en que en esta última se integra
...